Alta definición
Registro en forodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 15 de 17

Garrard DD-131

Vista híbrida

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    aspirante Avatar de carlosalce
    Registro
    23 sep, 14
    Ubicación
    Santa Cruz de Tenerife
    Mensajes
    14
    Agradecido
    13 veces

    Predeterminado Re: Garrard DD-131

    Gracias, amigo, por tu interés.

    Esto ha mejorado como de la noche al día. Puse el peso a 3.5 g, el antiskating a tope porque llega sólo a 3 y un poco (imagino que es el mando que está en la esquina sup derecha cerca del eje, creo que tiene que ver con el avance del brazo hacia el centro, verdad?)

    El plato está nivelado, y tiene unos amortiguadores que ya los querría yo pa mi coche, jaja, es una pasada este plato.

    La cápsula en apariencia está totalmente alineada, ahora mismo estoy oyendo un viejo vinilo y te digo que jamás lo había oído con esta calidad, o sea, creo que problema resuelto.

    Tengo un Dual montado en un mueble con ampli y radio SABA, creo que mi padre lo compró en el año 1968 año más año menos, pero la apariencia del fonocaptor es moderna, tiene también cápsula con 4 cablitos, a ver si puedo hacer una foto. En su momento era el último grito! jaja

    Gracias amigo

    PD.: la aguja que dices, la D-120 se consigue fácil?

    No me acordé de tu última pregunta, ese leve "ronquido" lo tenía en toda la extensión del disco, al principio y al final.
    Última edición por carlosalce; 24/09/2014 a las 12:10
    JDPBILI ha agradecido esto.

  2. #2
    Moderador Avatar de JDPBILI
    Registro
    29 oct, 04
    Ubicación
    VLC
    Mensajes
    10,893
    Agradecido
    8858 veces

    Predeterminado Re: Garrard DD-131

    ¡¡¡¡ Esperamos esas fotos !!!!, me alegro de que haya mejorado la cosa.
    carlosalce ha agradecido esto.
    Juan DP

    La Tribu del Audio

  3. #3
    aspirante Avatar de carlosalce
    Registro
    23 sep, 14
    Ubicación
    Santa Cruz de Tenerife
    Mensajes
    14
    Agradecido
    13 veces

    Predeterminado Re: Garrard DD-131

    DUAL 1010 (finales de los 60)

    IMG_0575.JPGIMG_0577.JPGIMG_0578.JPGIMG_0581.JPGIMG_0585.JPGIMG_0584.JPGIMG_0583.JPG

    Aquí está lo prometido, hace 46 años los alemanes hacían ya estas maravillas.

    Ahora pensé si tal vez esto merecía abrir un tema aparte... pero por si acaso lo pierdo lo dejo por ahora aquí.

    Saludos

    PD. El peso viene ajustado de fábrica, se regulan los gramos con una ruedita giratoria latera (en el cuerpo del eje) que gira a saltos calculados
    Última edición por carlosalce; 24/09/2014 a las 13:31
    JDPBILI ha agradecido esto.

  4. #4
    aspirante Avatar de carlosalce
    Registro
    23 sep, 14
    Ubicación
    Santa Cruz de Tenerife
    Mensajes
    14
    Agradecido
    13 veces

    Predeterminado Re: Garrard DD-131

    Volviendo al Garrard DD-131, quería dejarles finalmente unas curiosidades que experimenté, por si le viene bien a alguien.

    Cuando nivelé el plato (la verdad es que no se me había ocurrido ni le puse importancia hasta que me lo mencionó JDPBILI) saqué la tapa para tener mejor acceso con el nivel a los 4 lados del perímetro, y cuando terminé de poner galgas bajo las patas instalé de nuevo la tapa... sin darme cuenta en ese momento que su considerable peso hizo que las patas traseras bajaran unos 0,5 mm y por tanto el nivel inicial se trastocó bastante! por tanto, tuve que nivelar de nuevo con la tapa puesta :-(

    Lo dejo ahí para los que como yo reproducen con la tapa abierta (todo el peso de la tapa atrás!), porque siempre me ha parecido que la tapa bajada hace de resonador del sonido ambiente (volumen alto) y se mete por el fonocaptor. Aparte, con la tapa abierta puedo utilizar sin obstáculos un dispositivo "home made" de recoge-polvo mientras reproduce, a base de un cilindro de poliuretano expandido (corcho blanco de embalajes) forrado con terciopelo, que me va divino... tanto que siempre me sorprendo del polvo que retiro al finalizar cada cara de un LP que parecía limpio.

    Al cilindro antedicho le instalé su propio brazo, ultraligero, para no necesitar contrapesos, y con análogas medidas y ángulos que el principal, pero tomado desde el vértice opuesto al del brazo fonocaptor, donde la luz estroboscópica (unos 6 cm del borde del vinilo). Hay que ocupar tiempo bajo ensayo y error para procurar que su peso no perjudique la velocidad de tracción del motor, y para que finalmente todo el conjunto esté lo suficientemente alineado para que el recogepolvo consiga la misma velocidad radial que la aguja y esté siempre más o menos 1 cm por delante de su estela.

    Espero que mis experiencias relatadas sirvan para ahorrar tiempo a algunos otros amantes del vinilo.
    ¡La realidad es analógica!
    Saludos
    Carlos
    Última edición por carlosalce; 24/09/2014 a las 22:59
    JDPBILI ha agradecido esto.

  5. #5
    Moderador Avatar de JDPBILI
    Registro
    29 oct, 04
    Ubicación
    VLC
    Mensajes
    10,893
    Agradecido
    8858 veces

    Predeterminado Re: Garrard DD-131

    Carlos, no es por abusar, pero es que apetece ver ese recoge-polvo casero....

    En el mercado existen soluciones de ese tipo desde siempre, desde cápsulas con cepillo incluido, cepillos "desde el brazo" hasta brazos-cepillo.

    Juan DP

    La Tribu del Audio

  6. #6
    aspirante Avatar de carlosalce
    Registro
    23 sep, 14
    Ubicación
    Santa Cruz de Tenerife
    Mensajes
    14
    Agradecido
    13 veces

    Predeterminado Re: Garrard DD-131

    Me lo temía! jajaja.

    Mejor hacemos una cosa, todavía estoy pefeccionando mi prototipo de medio euro, porque tengo un leve problema al principio del disco, el cilindro avanza los primeros 2 cm demasiado rápido, porque ahí la alineación del cilindro con el surco nunca puede ser perfectamente paralela si queremos que la media en el resto sea viable.

    Estoy probando varias cosas.
    1. disminuir el diámetro del cilindro para que la superficie de contacto disminuya y por tanto el "empujón positivo" del surco (hacia el centro) disminuya también.
    2. aumentar la longitud del brazo (eje más lejano), mañana probaré varias ideas que me han surgido.

    Desde que consiga unos resultados óptimos les pongo un esquema y fotos. Prometo... y no soy politico ;-)

    Saludos
    Carlos
    JDPBILI ha agradecido esto.

  7. #7
    aspirante Avatar de carlosalce
    Registro
    23 sep, 14
    Ubicación
    Santa Cruz de Tenerife
    Mensajes
    14
    Agradecido
    13 veces

    Predeterminado Re: Garrard DD-131

    Recogepolvo hecho con materiales de reciclaje.
    Esta chapuza, como todas, es susceptible de variarse como más convenga. En ese caso invito a que pongan sus aportaciones.

    Lo importante es que FUNCIONA.

    Mis consideraciones previas:
    1. Los recogepolvos a base de cepillos me parecen muy agresivos. Las cerdas siempre tendrán suficiente rigidez para producir vibración indeseada y al tener tan poca superficie de contacto la erosión del vinilo aumenta considerablemente.
    2. El terciopelo permite mucho más superficie de contacto y sus fibras no son rígidas, por lo que su peso se reparte causando una erosión casi imperceptible. Además "guarda" el polvo entre sus fibras, mientras que el cepillo sólo lo retira.
    3. El recogepolvo a base de terciopelo necesita, sin embargo, un peso muy preciso: a) lo suficientemente pesado para que el surco lo conduzca y b) lo suficientemente ligero para que el pelo no se aplaste y tenga mayor rendimiento para "sacar" polvo del surco.
    4. Hay que ingeniárselas para conseguir de manera sencilla los dos ejes X,Y del movimiento. Tampoco es necesaria una precisión grande, lo suficiente para que el cilindro de corcho forrado de terciopelo mantenga sus 1.8 cm en contacto con el LP. en la foto se explica cómo y con qué lo hice.
    5. Se elige la mayor longitud posible para el brazo limpiador, se consigue con su soporte eje en el vértice inferior derecho, donde los mandos. el motivo es que a mayor longitud del brazo se consigue mayor paralelismo entre el cilindro de terciopelo y el surco, evitando que "resbale" al inicio y al final del disco. Le di 28 cm, quedando el contrapeso fuera del cuerpo del plato.
    6. También se puede elegir poner el soporte fuera del plato, usando algo que lo levante a parecida altura.

    Materiales que utilicé:
    1. Alambre acero galvanizado de 1.8 mm.
    2. Un corcho de vino en pefecto estado, del que se corta los 1.8 cm del cilindro, y el resto se utiliza en el soporte del eje.
    3. 2 o 3 arandelas ala ancha de acero de 3 cm de diam para darle peso (base) al soporte. Se pegan con cola de contacto.
    4. Un muelle de pinza de ropa, probar el que mejor encaje en el alambre de 1.8. Hay que cortar una de sus patas y la otra cambiarle la forma como se ve en la foto.
    5. Un plomo de 10-12 gramos de pesca. El agujerito para el sedal se agranda con una broquita al grosor del muelle de pinza (ojo con el plomo, trabajarlo con precaución).
    6. Una tuerca de acero o latón del nº 19 para el contrapeso.

    Pues ahora, con ayuda de unos alicates de punta fina y redonda, moldear el alambre para darle la forma.
    Espero les sirva. Saludos
    Carlos















    Última edición por carlosalce; 28/09/2014 a las 01:00
    JDPBILI, kiriku y Borges han agradecido esto.

+ Responder tema

Temas similares

  1. Capsula y aguja para garrard model 40b
    Por RSOTO en el foro Fuentes de audio (lectores CD, SACD...)
    Respuestas: 16
    Último mensaje: 18/05/2016, 17:30

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins