El afamado NAD T763 tiene un ventilador que se oye demasiado en los pasajes suaves. Por lo demás estaba muy bien, pero por esa NADería me deshice de él. Qué puñeteros somos a veces...
Saludos.
Regístrate para eliminar esta publicidad
Pues , esta muy bien el post , a mi particularmente me dejo un mal sabor de boca un amplificador integrado Rotel , lo adquiri nuevo en el año 1999 , y desde ahi hasta el año 2002 no dejo de darme toda clase de problemas , fuentes quemadas , ruido de linea , hasta que un buen dia dejo de funcionar el canal derecho sin previo aviso , todas las reclamaciones al maestro armero , que ya no estaba en garantia .
también tuve mala experiencia con lectores de CD , un NAD vino mal de fabrica y no leia nada , otro Sony de la linea ES quemo el láser a los 3 meses de haberlo adquirido , después de esto no he tenido ningún problema con productos de ATC , Monitor Audio , Nakamichi , Yamaha , Infinity etc , aunque siempre me pareció fantástica la calidad de Nakamichi , en su época , claro.
El afamado NAD T763 tiene un ventilador que se oye demasiado en los pasajes suaves. Por lo demás estaba muy bien, pero por esa NADería me deshice de él. Qué puñeteros somos a veces...
Saludos.
Yo no voy a comentar un mal equipo sino una mala audición.
En El Corte Ingles de Serrano me pusieron unos monitores Amati con una electronica integrada Electrocompaniet. Una vendedora que no sabia de que iba la vaina, con la puerta abierta con todo lleno de ruido, de pie, me saco un disco de Malú del bolsillo, me lo puso 2 minutos, le di las gracias y sali corriendo.
Bueno, mi historia es más una mala compra más que otra cosa. Corrian los años mediados de los 90, 96 en concreto cuando adquirí las por entonces mejores cajas monitor que existían. Las B&W CDM. Y la verdad para música muy muy buenas, pero para cine, que es para lo que yo las quería.... pffff
Iniciado por PICKUPSOUND
Pues no sé. A no ser que sea por que seas además de tienda servicio técnico....![]()
Hace un año compré a Supersonido un ampli Marantz PM-15S y al cabo de dos semanas, se queda "mudo". Lo llevo al SAT y a los quince días me lo devuelve, con una "raya" en la parte trasera, que, por supuesto, ellos no habían hecho, la tapa sin atornillar y los tornillos en una bolsita dentro del ampli y al cabo de dos días, se vuelve a quedar mudito. Marantz España, no solo no me ayudó lo más mínimo, sino que encima ponían en duda mis comentarios. Otra vez en el SAT me dicen que tienen que recibir una pieza ¡como no! ... "la pieza", pero que no saben cuando la enviarán ¿os suena?. Después de estar el ampli un mes en el SAT durmiendo el sueño de los justos, Supersonido decide cambiarme el ampli por otro nuevo, esta vez, funcionando sin problemas.
Saludos,
Bienvenido al foro...
O no. Por lo que veo sabes a la perfección manejarte, personalizar tu nick y demás. Curioso novato...
1.-) Espero que me cuentes donde está el secreto de buscar profesionales en las tiendas. Por que yo aún no lo he encontrado. No digo que sean "malos", pero se perfectamente que son PROFESIONALES, y como tal son VENDEDORES que viven de vender su mercancía.1) Respecto al tema del hilo, normalmente si compramos algo que por su construcción, calidad de sonido, conectividad, potencia o lo que sea no responde a lo que esperamos o nos decepciona una buena parte de la culpa es nuestra (excepto si viene averiado, claro), porque hay suficiente información en la red y buenos profesionales como para que uno pueda ver, probar y comparar. Si, por ejemplo, y es un caso bastante común, adquirimos un amplificador que no es adecuado por su potencia o capacidad de corriente a nuestras cajas será por comprar a ciegas o mal asesoramiento, ahorrándonos esta última posibilidad acudiendo a un establecimiento con comerciales razonablemente capacitados y honrados. En el caso de las cajas, si las compramos sin escuchar y sólo por tal o cual crítica o por lo que dicen en los foros, pues lo mismo. Creo que muy raro será que sabiendo qué compramos y habiéndolo probado nos sintamos luego decepcionados, exceptuando el problema de la diferente acústica donde lo probamos y en casa, pero ése ya es otro cantar
Y si no la venden, no son profesionales y se dedicarían a otra cosa. Por ejemplo a contar estrellas. Con tal o cual argumentos, artimañas, ofertas, verdades, mentiras etc, etc... son su base de trabajo. Y lo siento por quien le toque trabajar en esto. Pero han de ser más sinceros y mostrar su mercancía como: esto es lo que tengo... "no sé si será lo mejor". Y esto jamás lo he encontrado.
2.-) Yo la verdad es que tras más de 17 años de aventuras en esta afición... he debido de ser muy malo en mi otra vida, por que me he encontrado de todo lo peor. Hasta el punto de prometerme a mi mismo hacer lo posible por no comprar en una tienda, en el que habite un PROFESIONAL.
Y digo tienda por ser el último eslabón de la cadena: FABRICANTE -> IMPORTADOR -> TIENDA.
No puede ser posible que un componente que en fábrica salga a 700€ nos lo cobren a 6000€. Y si es así... lo tengo muy clarito... compro a fábrica y pido 3. Que se rompe uno... a la chatarra o lo regalo... que me da para amortizar y bien amortizados los dineros que se quedan por el medio.
Que puedes comprar al Importador... tanto mejor, ya que te estás ahorrando un coste suplementeario. Vamos tal y como si estás comprando por inet.
O no. Si yo quiero un producto, y alguien me facilita la labor de conseguirlo a mejor precio, me da igual que entienda o que no. Pero exactamente lo mismo. Ya que normalmente los que entienden son los que:MORALEJA de toda esta novela: si queréis un consejo, estos aparatos se compran en tiendas especializadas con servicio especializado y no a amigos que hacen buen precio pero de esto no entienden ni papa, si queréis mínimo servicio y conservar el amigo.
- *te quieren encalomar aparte de su producto
- *un plus por su sapiencia.
Y bueno... respeto todas las opciones... pero a mi ya no me toman el pelo.
Pues me parecen bien ambas posturas, aunque me acerque más a la de VDK en este caso, no en vano me he ahorrado un pastón en mis compras
ya será bastante bastante más, eso sí es de dominio públicoIniciado por PICKUPSOUND II
Saludos
Vamos a ver... que tienes una tienda y no sabes a que marcas me refiero. Pues o la has montado antes de ayer y entras en la afición al mismo tiempo.... o me estás tomando el pelo soberanamente.Iniciado por PICKUPSOUND II
Dicho sea con el lenguaje más coloquial posible y con todos los respetos.
Entiendo perfectamente lo que dices. Y es que sin un poco de afición en este negocio, mal te puede ir. Los costes de los que hablas, al menos los de los viajes... como te crees que los sufragamos los particulares... estoy por ver que me pongan una bicicleta en la puerta, siquiera.
Con arreglo a todo lo demás yo abogo por una compra lo más directa posible. Es mi opinión y mi recomendación. Ahora bien, tendrá de haber muchas muchas más.
No obstante, por si hay dudas... yo abogo por un precio justo por un producto. No intento ir contra nadie. Pero hay que reconocer que muchas veces, ciertos márgenes son totalmente ilógicos.
Pongo por ejemplo el caso de los precios que se pagan en las huertas y el precio final que alcanzan en los mercados en los que todos compramos. Un kilo de manzanas desde la finca en la que se genera con los gastos de abono, cuidado de los arboles (podas, insecticidas, riego, protección contra heladas...) recogida, salarios gastos de autónomo, gastos de la tierra etc etc... supone poco más para el agricultor que 0,12centimos. Hasta los 3€ que se cobran en algunos supermercados por la misma mercancía, hay un margen muy muy exajerado.
Lo mismo ocurre hoy en día con el material de audio.
No sólo con el material de audio, vdk . Ocurre con todo o con casi todo .Iniciado por vdk
La cabeza del león se la lleva la distribución que es la que más vende y es la que interesa al fabricante porque así se garantiza la ventas .
Cierto es que con internet para ciertos productos, la cadena se reduce y los precios bajan . Pero hasta cierto punto y dependiendo de la empresa que venda y qué venda, porque si tus mejores clientes en España son pongamos MM y ECI no puedes vender tampoco por internet mucho más barato porque se cabrearían y te dejarían de comprar, que se enteran y tu cuenta de resultados se iría atpc. Por eso, se habla del PVP-R (recomendado) y desde fábrica se establecen los diferentes márgenas para cada uno de los componentes de la cadena .
He intentado simplificar bastante esto, que es más complejo, pero las cosas HOY funcionan así, son las reglas de juego . Y si no las acatas, fuera, a menos que por tu producto tengas la sartén por el mango .
Un saludo .
Sí, por ahí se mueven . Gracias por tu aportación, Juan A.Iniciado por Juan A.
Un saludo.
Sí, por ahí se mueven . Gracias por tu aportación, Juan A.Iniciado por matias_buenas
Un saludo.
[/quote]
No puedo estar de acuerdo con el margen que decís, teniendo en cuenta los precios a los que yo he comprado EN ESPAÑA, no en tiendas web, en concreto:
HK3480: un 31% más barato del precio de la web de Pickupsound y casi un 50% del del Corte Inglés.
Infinity beta 50: un 37% más baratas que en el Corte Inglés.
Sonus Faber Concero Domus, con un 26% de descuento sobre el PVPR (por ejemplo el de supersonido).
En todos los casos con portes incluidos puestos en casa, con garantía española, y os aseguro que quien me las vendió también saco su margen de beneficios, por tanto, el margen que debéis tener debe estar entre el 30 y el 45%, por lo menos, y si no, el distribuidor os engaña, al menos en los productos que cito (y en otros muchos en los que también busqué el mejor precio).
saludos
De hecho mi regla de compra es que si un producto tiene un descuento inferior al 20% del precio del Corte Inglés u otro establecimiento con idénticas o superiores garantías, ni me lo planteo, directamente compro en ECI.
Un 20% me parece un margen justo para mantener local, personal, productos de exposición, garantias incluso de devolución por no estar completamente satisfecho, etc. Más del 20%, cliente que han perdido.
Saludos
No, Gonzo, no creo que sea así . No me refiero a cómo hayas comprado tú, que claro que te creo, sino del margen de actuación que el queda a una pequeña tienda.
Las marcas suelen fijar un PVP-R . Las distribuidoras que más margen tienen, suelen ser la grandes cadenas, léase ECI, MM y compañía, ya que son las que más compran y las que más ganan.
Una tienda al público paga unos alquileres no muy baratos, tiene personal, tiene un poder de compra que no le permite hacer mucha presión al fabricante, tiene que comprar (tener stock) para enseñar, stock que muchas veces se queda obsoleto y mal vende después y tiene que comer . Por poder, claro que podrían bajar algo más los precios, pero no venderían más que proporcionalmente .Y luego están las operaciones promocionales y/o puntuales, en las que el fabricante, bien por liquidar stock, porque saquen un nuevo modelo o porque les da la gana, fijan a veces unas ofertas enormes que NO SIEMPRE en las tiendas se ven refejadas ,
Yo no tengo ninguna tienda, pero entiendo su política de precios en este tipo de gamas (media y bajas) que es de lo que estamos hablando . Creo que hay de todo en la viña del señor, pero a veces es posible que seamos algo injustos con algunas de ellas . Es mi opinión, claro .
Un saludo .