Cita Iniciado por Yota
Evidentemente, todo esto que te cuento es solo la punta del iceberg de un tema que puede convertirse en un interesante pasatiempo y que puede aportarte más mejora de sonido que comprar un equipo más caro.
Efectivamente, el tema de acústica es bastante complicado y extenso, bastante más que la elección de un buen equipo. No hay soluciones únicas, cada maestrillo tiene su librillo. Una misma sala es acondicionada diferente dependiendo del técnico que la diseñe, pero si hay algunas cuestiones en la que todos podemos estar de acuerdo. Lo ideal es poder medir la sala con ruido rosa y actuar en consecuencia para obtener una respuesta en frecuencia que “nos agrade”, aunque hay muchas cosas que podemos hacer “a oido”, sobre todo en nuestros salones.

Xaviaska, una sala pelada suele ser malísima para el sonido, debemos incluir elementos absorbentes y difusores para evitar demasiadas reflexiones (que emborronarían el sonido), absorber las ondas sonoras o romperlas (difundirlas). Las primeras reflexiones del sonido suelen ser las más importantes y podemos hacer cosas para que nos beneficien o para que no nos fastidien el sonido.

Todos los materiales tienen ambas propiedades, absorción y difusión en mayor o menor medida y podemos utilizar nuestro mobiliario para conseguir buenos resultados acústicos, un sofá es un panel absorbente, una estantería con libros puede funcionar como difusor por las superficies irregulares y como absorbente por los libros, una planta es más difusora que absorbente, los cuadros sin cristal son absorbentes y los marcos del cuadro son difusores, las cortinas son absorbentes y si tienen muchos pliegues aumentan la absorción y actúan como difusores también... colocando todo esto en las zonas que nos interesen, podemos tener una habitación bien acondicionada sin que lo parezca.

Profundizando algo más en las cortinas... son básicamente absorbentes y como tales existe una relación directa entre el coeficiente de absorción (y frecuencias que absorben) y su grosor y densidad. Por ejemplo si la cortina estuviera pegada totalmente a la pared o ventana, absorbería solo frecuencias muy altas y absorberían poco (coeficiente de absorción bajo), pero al separarlas de la pared empiezan a tener las propiedades de velo descritas en ESTE ESTUDIO, por lo que, cuanto más separadas, mayor absorción y mayor rango de frecuencias absorbidas (incluso las graves), sin necesidad de rellenar el hueco entre ellas y la pared.

Esto son solo unas pinceladas porque el tema da para muuuucho y yo solo soy un aficionado-aprendiz. Espero haber resultado, al menos, entendible. Siéntete libre de preguntar cosas concretas e intentaremos ir profundizando entre todos en este más que interesante tema.

saludos