pablopi, después de leer el segundo post con tus conclusiones, gracias y me quito el sombrero, madre mía ...

Bueno, más que el interesante análisis estadístico, que lo es, me parece que al menos para mi lo importante es la conclusión que puede sacar cada uno y me explico.

Yo me apunté en un papel lo que oía en cada pista y las razones por las cuales elegía una pista y no otra y qué diferencias percibía para comentarlo con vosotros, pero me vais a tener que perdonar porque no lo encuentro y es que ahora de memoria, no me acuerdo, pero si no me aparece el papel, como tengo las pistas en el DD, a ver si me las pongo a ciegas de nuevo y recapitulo.

En cualquier caso, en mi opinión, en una escucha normal basada en el disfrute musical, en un pasaje no muy complejo (la mayoría de las veces es así) y con una compresión bien hecha, las diferencias auditivas que objetivamente existen, pasan desapercibidas.
Lo que ignoro y tal vez ocurra, es si en una escucha prolongada que, aunque no se sea consciente de ello, pueda existir una mayor fatiga auditiva que si escuchas formatos sin comprimir.

Saludos.