Sigo .

Con respecto al audio, como lo normal en un DVD es meter varios idiomas, te suelen dar unas cintas (una por idioma) llamadas DA88 . Su diseño es muy parecido a las cintas de 8 mm y suelen llevar 6 pistas a 16/48 (como un DAT) . Y de ahí, se codifica en dolby digital o dts 5.1 .

Cuando encontramos un DVD con pistas pcm a 24/96 o con dts a 24/96 (más raro) a menudo se usa el formato DA98 que me parece que el rey del mambo es TASCAM .

Cambiar toda esa parafernalia que ya es prácticamente un estándar y en muchos casos de reciente inversión (y no entro en la parte de estampación pura y dura del disco, que ésa es otra), me parece altamente improbable .

Respecto al audio, pues todos sabemos cómo está el mercado con el SA-CD y el DVD-A con resoluciones teóricas que están por encima del nivel de percepción humano .

Añadamos a eso el parque de inexistentes lectores (que a ver a qué precio se venden) y las reiteradas quejas por parte del público de los altos precios de las películas en DVD como novedades y no hablemos de los discos en CD (que hacen que muchos justifiquen el Top Manta), como para tener un cóctel perdedor a todas luces.

La única luz que le veo es la informática y los videojuegos y la posibilidad de que esos formatos no se puedan copiar . Pero poco, muy poco más.