Jesco de Acoustic Insider.Por fin un ingeniero hablando claro y conciso.
Por fin un ingeniero hablando claro del tema del tratamiento acústico,que con sus videos cortos y concisos
te explica como conseguir ese resultado tan grande.
Quien tenga ganas de aprender lo tendrá muy fácil para dar un giro de 360º a sus salas sin necesidad de aceite de serpiente.
De primera os recomiendo el canal de Acoustic Insider
https://www.youtube.com/channel/UC57...TvIvW79pom_i1g
Os dejo un par de videos de los tantos que tiene.
https://www.youtube.com/watch?v=XHK0Fwf7ze4
https://www.youtube.com/watch?v=GpDHo1jNhss
Y no dejéis de ver esta entrevista que le hacen,lo bueno empieza apartir del minuto 53
cuando habla del RT60 en salas pequeñas,etc,etc pero aconsejo ver todo el video.
En mi caso al no saber inglés,activo los subtítulos.
https://2img.net/h/www.ledrakkarnoir...rakkarnoir.gif
https://www.youtube.com/watch?v=g8KM-c1LwEE
https://www.acousticsinsider.com/wp-...ured-image.jpg
https://www.acousticsinsider.com/bes...tic-absorbers/
Saludos
Re: Jesco de Acoustic Insider.Por fin un ingeniero hablando claro y conciso.
Cita:
Iniciado por
hemiutut
Por fin un ingeniero hablando claro del tema del tratamiento acústico,que con sus videos cortos y concisos
te explica como conseguir ese resultado tan grande.
Quien tenga ganas de aprender lo tendrá muy fácil para dar un giro de 360º a sus salas sin necesidad de aceite de serpiente.
Sólo por precisar: si das un giro de 360º, vuelves exactamente al punto de partida. Es decir, al aceite de serpiente. :P
Re: Jesco de Acoustic Insider.Por fin un ingeniero hablando claro y conciso.
Cita:
Iniciado por
Albert Dirac
Sólo por precisar: si das un giro de 360º, vuelves exactamente al punto de partida. Es decir, al aceite de serpiente. :P
Veo que tienes sentido del humor y has captado los 360º ;D
Lo que importa es saber lo fácil que es darle ese cambio tan grande a nuestras salas
sin el aceite de serpiente ( snake oil ).
No dejéis de ver los videos de Acoustic Insider.
Saludos
Re: Jesco de Acoustic Insider.Por fin un ingeniero hablando claro y conciso.
Yo lo que quiero es que saquen material de tratamiento acústico que podamos meter en nuestros salones de casa sin cargarnos la estética.
Re: Jesco de Acoustic Insider.Por fin un ingeniero hablando claro y conciso.
Cita:
Iniciado por
DarkenedUnderpass
Yo lo que quiero es que saquen material de tratamiento acústico que podamos meter en nuestros salones de casa sin cargarnos la estética.
Es cosa de ser imaginativo. Por ejemplo vi una vez un "librero", se veía genial, si el dueño no me lo dice nunca me doy cuenta que era un enorme panel acústico. Él mismo tenía una "escultura" que era puro absorbente.
Re: Jesco de Acoustic Insider.Por fin un ingeniero hablando claro y conciso.
Cita:
Iniciado por
DarkenedUnderpass
Yo lo que quiero es que saquen material de tratamiento acústico que podamos meter en nuestros salones de casa sin cargarnos la estética.
Hay mil formas y si no siempre puedes enviar un correo a las casas de tratamiento y exponerles tu caso
para adaptar dicho tratamiento al mobiliario.
Si no,hay que asumir lo que hay y seguir adelante.
Saludos
Re: Jesco de Acoustic Insider.Por fin un ingeniero hablando claro y conciso.
Cita:
Iniciado por
DiasDePlaya
Es cosa de ser imaginativo. Por ejemplo vi una vez un "librero", se veía genial, si el dueño no me lo dice nunca me doy cuenta que era un enorme panel acústico. Él mismo tenía una "escultura" que era puro absorbente.
Si, pero tiene un límite. Yo tengo un mueble muy largo donde van la tele y todos los aparatos, tiene 4 cajones de 75cm y en dos de ellos tengo metidas mantas, a modo de trampas de graves. También hay un aparador flotante, que tengo relleno de espuma acústica a modo de resonador. Tengo un cuadro de tela de 1.5m a un lado, y por detrás tiene 3 paneles de espuma acústica. Aparte de esto tengo lo clásico de cortinas, alfombras, estantería con libros, sofás de tela con cojines, etc. Pero yo me refiero más a que saquen un resonador helmholtz con firma de mesa de centro, mesitas que sean trampas de graves, soportes de altavoz que absorban graves, etc
Re: Jesco de Acoustic Insider.Por fin un ingeniero hablando claro y conciso.
Cita:
Iniciado por
DarkenedUnderpass
Si, pero tiene un límite. Yo tengo un mueble muy largo donde van la tele y todos los aparatos, tiene 4 cajones de 75cm y en dos de ellos tengo metidas mantas, a modo de trampas de graves. También hay un aparador flotante, que tengo relleno de espuma acústica a modo de resonador. Tengo un cuadro de tela de 1.5m a un lado, y por detrás tiene 3 paneles de espuma acústica. Aparte de esto tengo lo clásico de cortinas, alfombras, estantería con libros, sofás de tela con cojines, etc. Pero yo me refiero más a que saquen un resonador helmholtz con firma de mesa de centro, mesitas que sean trampas de graves, soportes de altavoz que absorban graves, etc
Siempre puedes mandar a hacer esas cosas que me parece son muy buenas ideas. Supongo que en España hay carpinteros mueblistas que hagan muebles a pedido.
Re: Jesco de Acoustic Insider.Por fin un ingeniero hablando claro y conciso.
Creo que la teoría la sabemos todos, la práctica ... ya se complica, y se hace lo que se puede.
Re: Jesco de Acoustic Insider.Por fin un ingeniero hablando claro y conciso.
Creo que la forma más simple de ocultar paneles acústicos es forrar toda una pared con absorbente y luego cubrir todo con género. Recuerdo que en los años '80 acá en Chile estuvo de moda usar tapices como papel mural.
Re: Jesco de Acoustic Insider.Por fin un ingeniero hablando claro y conciso.
Re: Jesco de Acoustic Insider.Por fin un ingeniero hablando claro y conciso.
Hay alguna manera de poner subtítulos en español en estos vídeos?
Re: Jesco de Acoustic Insider.Por fin un ingeniero hablando claro y conciso.
Cita:
Iniciado por
Monti
Hay alguna manera de poner subtítulos en español en estos vídeos?
En Youtube si el video tiene opción de subtítulos, hay que ir a herramientas (un engranaje como símbolo, al lado mismo del menú de subtítulos), pinchas en subtítulos y verás que la ventana que se abre indica (a parte del idioma que se está subtitulando, normalmente inglés) una opción denominada "Traducir automáticamente" al pincharla, verás que se abre un listado con todos los idiomas disponibles, buscas español y... p'alante!
Un saludo del Oso
Re: Jesco de Acoustic Insider.Por fin un ingeniero hablando claro y conciso.
Cita:
Iniciado por
Lacompetencia
En Youtube si el video tiene opción de subtítulos, hay que ir a herramientas (un engranaje como símbolo, al lado mismo del menú de subtítulos), pinchas en subtítulos y verás que la ventana que se abre indica (a parte del idioma que se está subtitulando, normalmente inglés) una opción denominada "Traducir automáticamente" al pincharla, verás que se abre un listado con todos los idiomas disponibles, buscas español y... p'alante!
Un saludo del Oso
Hay que tener en cuenta que esa opción está sólo en PC. En app de YouTube por TV o móvil no está disponible.
Re: Jesco de Acoustic Insider.Por fin un ingeniero hablando claro y conciso.
Desde el móvil puedes entrar ayoutube por web. Supongo que así te saldría la opción