Escuhando este video grabado de la calle con un Samsung Galaxy S5, uno se hace una idea de lo que capa graves y exagera agudos (tíicos de los móviles) respecto a lo que hay "in situ":
Sin EQ las DL410 con el potenciómetro del grave en alrededores del tope y del agudo a los 15min de las agujas del reloj es como de media más lineal de partida suele medir, pero de esta forma tienen el agudo desde unos 10Khz hacia arriba subido unos 5dB sobre la media (y si bajas el potenciómetro del tweeter para bajar ese agudo los medios/altos quedan algo bajos. Como somos mas sensibles a la zona media pre_EQ suenan más equilibradas con dicho potenciómetro en esa posición). La zona graves es más difícil de analizar porque ahí tiene mucho peso la sala.
Fíjate con los potenciómetros tal y como he comentado los tengo colocados la poca EQ le apliqué en 30 min para que ya sonaran a 1.1m bastante planas (entre líneas discontínuas horizontales hay 5dB):
Si te fijas sólo con esa poca EQ (todavía no afinada del todo) de 100hz hacia arriba quedó en punto de escucha en aprox. +/-1.5dB (ya que la caída por arriba es adrede para medir plana con mi micro sin archivo de calibración a 90 grados de incidencia).
Posteriormente acabé forzando la EQ en la zona en alrededores de 90hz/100Hz (más en la caja derecha, cuyo valle es mayor), hasta donde de promedio "a oído" quedaba lo mejor equilibrada entre "linealidad/resonancia" del grave
Un saludete