Hola mozart,

te respondo a tus dudas de este hilo porque me va a llevar menos tiempo, y de eso carezco habitualmente (como todos).
El debate que tenemos en el hilo de la etapa del capitan de momento me lo guardo en el "debe".

Cita Iniciado por mozart
O sea que la de abajo no es la curva en sí que "dibujaría" el ampli, sino una representación grafica de las diferencias entre ambas, ¿correcto?
Correcto. La gente de Stereophile necesita tener una excelente referencia del tono de 1 KHz antes de restarlo a la salida del ampli. Y tienen que igualar amplitudes de ambas señales, atenuando la salida del ampli a traves de un sistema que no distorsione (¿una resistencia en serie quizas?). Si el ampli sonara como la curva de abajo te aseguro que todo el mundo lo notaría. Porque es exageradamente fea esa curva. Esa curva está hiperampliada con respecto a la de arriba.

Cita Iniciado por mozart
Entiendo que es "armonica" porque la representación gráfica de la distorsión, o sea los "errores" al representar la onda senoidal, no sigue un patrón aleatorio, sino que tiene en sí misma una forma semi-senoidal. ¿Es correcto?
Correcto. He exagerado un poco con el calificativo "armónico". Pero si, en efecto dentro de esta curva "fea" hay unas tendencias que se repiten ciclo a ciclo. Aunque solo nos muestren un ciclo y cuarto, vosotros creedlo porque sería así si pusieran 10 ciclos.

Cita Iniciado por mozart
A ver, que me pierdo. Lo que dices es que si nos olvidamos del ruido, las distorsiones armónicas forman en sí mismas una señal senoidal cuya frecuencia es el doble de la de la señal limpia, o sea 2x 1KHz = 2 KHz. ¿Es así?
No exactamente. Es una suma de tres senoides con diferente amplitud, una a 2 KHz, otra a 3 KHz y otra a 4 KHz. En la curva "fea" solo vemos la onda a 2 KHz porque tiene un nivel mucho mayor que las otras dos.
Otra cosa: No multipliques frecuencias, porque nada significa, sino que haz como te digo cuenta picos de una entre picos de otra (4 a 2). Aunque los 4 picos no sean equidistantes, ahí hay algo relacionado con una señal a 2 KHz, "tapada parcialmente" por otras.
Alguien que sepa mucho de electrónica nos podría indicar las correlaciones entre las formas de una curva y otra (el tono a 1 KHz y la "fea") y las causas de estas correlaciones.
Yo solo os puedo comentar una: cuando la curva de arriba pasa por el eje marcado con 2 (que en realidad es el "cero" de la senoide) en la curva fea siempre hay unos "picos" hacía abajo. Distorsión de cruce. Ya hablaremos.

Cita Iniciado por mozart
¿Por qué pinta bien? A ver, mi interpretación así en plan tosco es que mientras menor sea la señal en dB que dan estas distorsiones de segundo, tercer y cuarto orden mejor. Y que 90 dB por debajo de la señal principal significa que apenas se oye. ¿Es así? ¿Hay un umbral a partir del cual pueda decirse objetivamente que una distorsión ya no es importante? ¿Importa que un ampli la tenga en -96 dB y otro en -100 dB o da igual porque no vamos a notar esas diferencia?
Hay muchos estudios sobre distorsión y a partir de que nivel dejamos de percibirlas, pero no tengo ninguno a mi alcance ahora mismo. Asimismo parece ser que la proporción de armónicos en la distorsión también cambia la forma de percibirlos.
Hay un umbral a partir del cual la distorsión en un ampli no importa. Y es cuando los altavoces distorsionan mucho más. Una fuente de distorsión enmascara la otra y la del ampli dejamos de percibirla. Eso ocurre casi siempre (99.999% de los sistemas domésticos).
Asi que, ¿importa? pues si, si vamos a pagar un precio elevado por un ampli tienen que ofrecer algo que distorsione lo menos posible. Para eso es Hifi. ¿Cuanto es un precio elevado? Para mi en un ampli estereo doméstico, pues pongamos unos 600 euros.

Luego sigo...