Cita Iniciado por mozart
O sea que de la simple comparación del % de distorsión THD+N entre dos amplis no podemos concluir que uno sea mejor que otro. Por ejemplo mi nuevo integrado AVI Laboratory Series presume de distorsión bajísima y aporta estas cifras:

Distortion (T.H.D., 1kHz, -1dB below full power):
8 Ohms <0.002%
4 Ohms <0.002%

Mientras que el nuevo ampli integrado A5 de Musical Fidelity tiene un factor de 0,011% de 20 Hz a 10 kHz que se eleva hasta 0,0136% a 20 kHz.


¿Puede decirse que el MF efectivamente distorsiona más? Por lo que has explicado me da que es más complejo.
Pues efectivamente es más complejo. Tanto el AVI como el MF tienen a 1 KHz muy baja distorsión. No vas a poder distinguirlos. El AVI produce más "placer subjetivo" al saber que es un cacharro tan resistente a distorsionar. Pero ese placer es demasiado "tecnológico". No implica nada más. A la hora de escuchar música ambos valores son tan buenos que es irrelevante su comparación.

Ahora bien, la distorsión suele tener tendencia a crecer a altas frecuencias. Ahí MF es más honrada al citar los limites máximos: te indica que aunque a 1 KHz no han bajado la distorsión tanto como quizas podrían, han mantenido ese nivel en todo el rango de frecuencias (0.0136 frente a 0.011 no es nada). Es una excelente referencia.

Puede que el AVI haya optimizado la distorsión a 1 KHz alcanzando nota alta, pero se vaya un poco de madre (estoy exagerando) a 20 KHz. Además la referencia a 1 KHz es a 1 db por debajo de potencia nominal. A lo mejor es que ese es el punto óptimo. Date cuenta: quizas te están indicando el mínimo y no el máximo.

La referencia correcta de distorsión se aproxima más a la de MF. Si hay que dar un número da el máximo total en toda condición. Aunque luzca menos.

Mozart: si los tienes en el mismo cuarto en tu casa, te sobra un ampli.