¡Hola!
Yo estoy básicamente de acuerdo contigo A.P.P., más aún cuando toda mi experiencia en este mundillo es práctica, puesto que mis conociminetos técnicos y capacidades de interpetación de gráficas y cifras son muy limitados. Pero he de reconocer que me apoyo en personas que saben mucho más que yo para estos menesteres, a los que doy mucha importancia. La escucha es importante y además es la que nos tiene que dar la respuesta final a nuestras dudas, pero es también un momento muy personal, facilmente influenciable por factores externos, empezando por el precio o la fama del material que escuchamos, siguiendo por las expectativas que se han despertado en nosotros e incluso por la emoción del momento. El subconsciente nos juega a menudo malas pasadas y yo soy el primero que a veces después de llevar el coche a cambiarle el aceite salgo del taller con la impresión de que corre más y "recupera" mejor.
Por este motivo, creo que ambos mundos tienen igual importancia y se complementan, creo que antes de hacer una escucha de determinado material ha de conocerse bien la parte fría, los números y las gráficas de rendimiento, especialmente cuado se habla de electrónicas, más que de altavoces. Soy de los que creen que las únicas diferencias realmente palpables entre etapas de cierto nivel, por poner un ejemplo, se limitan a sus capacidades de entrega de corriente a igualdad de potencia entregada, creo que una buena alimentación y refrigeración y por lo tanto una entrega de corriente desahogada, es lo que realmente influye en su calidad final, a la hora de mover unos altavoces.
Salu2