¿Y del Laser Disc?
Regístrate para eliminar esta publicidad
¿Nadie se acuerda de los magnetófonos de bobinas abiertas? ¿O del Beta Hi-Fi?
¿Y del Laser Disc?
Yo prefiero la Gramola de mi abuela....![]()
Equipo 1
Music Angel Kt88
Bada CD HD-22 HDCD Hibryd
Chario Syntar 100
Previo Marantz 4100 de 1973 (amplificador quadrofonico que utilizo solo su previo)
Equipo 2
Previo Marantz 4100
Etapas Cesva RP-241
Micromega Stage 4 Cd player
Apogee centaurus minor
Optoma HD26
Lite DAC 60
Equipo Vintage
Marantz 4100 Cuadrofonico (1973)
Sansui CD-100
Sansui 6060 (1978)
Plato Kenwood KD-3070
Magnasphere lambda 3
yo me quedo con el walkman sony que epocapor cierto yo si que me acuerdo del betamax sony,de hecho aun lo conservo,el otro dia estuve limpiando los cabezales y todavia me da mi servicio.algunos pensareis que haces con semejante reliquia? pues mira tiene casi 30años y a este paso me dura otros tantos uff esos si que eran duros y no los de ahora todo plastico:al menos este hasta sirve de pisapapeles
.
Vaya con el profesional, de libro Guinnes, vamos, ha sentado cátedra, o sea, que la ecualización de discotecas, salas y cualquier recinto donde se reproduzca sonido, es innecesaria con un buen ampli o etapa, de verdad, no se si llamarlo, cara, ignorancia o ambas cosas, en fin, todo un profeional, si señor...
Bueno, los objetivos del DJ y del audiófilo se diferencian bastante, ¿no crees?
All's well that sounds well
Televisor: Panasonic TX-P50VT30E
Reproductor: Oppo BD-95EU
Receptor A/V: Onkyo TX-NR3007
Altavoces:
- Frontales: ProAc Studio 140 MkII, biamplificado
- Central: ProAc Studio Centre, bicableado
- Traseros: ProAc Studio 140 MkII
- Subwoofer: AudioPro Cinema C1
Se le ha olvidado a alguno de mis predecesores en este hilo, grandes maestros del género, que Edison empezó con cilindros de cera. Lo del corderito de Mary es para nota
De corazón, ¡mira que nos comemos el tarro!![]()
Cualquier tecnología suficientemente avanzada es indistinguible de la magia Arthur C. Clarke
.... pero al año aparece otra que te chafa la magia
Pues yo creo que son los mismos, independientemente de la música que vayamos a reproducir, y si esa música nos gusta más o menos, si queremos que una sala dedicada suene bien, la de tu casa, o una discoteca o lo que sea, la única manera de hacerlo es ecualizando, otra cosa es que no podamos o no queramos reconocerlo.
Yo, que tengo un equipo producto de una inversión bastante modesta, no me pienso gastar un euro más en nada antes de mejorar mi sala, hay muchos foreros con un amplio bagaje en ese sentido, y todos coinciden en que la evidencia no se puede negar.
Quien no quiera hacer caso, pues como dicen en UK, "the right to be wrong"
Un saludo.
Me refiero a que en una discoteca el objetivo es que cierto tipo de música "suena guay" y atrae mucha gente pagando entradas y comprando copas. Unos graves que hace vibrar la espina dorsal importa mucho más que una respuesta de frecuencias lineal, digamos.
Equalización para corregir la sala tiene sus ventajas, yo lo uso también para ciertas situaciones y formatos. Pero que fuese totalmente libre de desventajas no es verdad. Si no me creeis a mí, mirad los manuales de vuestros receptores A/V. ¿A ver si algún fabricante promete que las especificaciones de distorsión también apliquen con Audyssey y demás parafernalia activada...?![]()
All's well that sounds well
Televisor: Panasonic TX-P50VT30E
Reproductor: Oppo BD-95EU
Receptor A/V: Onkyo TX-NR3007
Altavoces:
- Frontales: ProAc Studio 140 MkII, biamplificado
- Central: ProAc Studio Centre, bicableado
- Traseros: ProAc Studio 140 MkII
- Subwoofer: AudioPro Cinema C1
Respeto tu opinión, pero disiento totalmente,, yo creo que un buen tratamiento de sala es todo ventajas, la primera es hacer que un equipo de gama media suene tan bien como uno de muy alta gama, lo que implica no tener que gastarse una pasta innecesariamente.
Ningún fabricante te va a garantizar lo que comentas porque no les interesa, por no hablar de revistas, mira cómo ha acabado What Hifi, por ejemplo, y es que lo bueno de internet es que la información traspasa barreras y que cada día podemos disponer de ella de manera más contrastada, y luego, que cada cual libremente se acoja a los postulados que más le interesen.
Como dije ayer, yo lo tengo bien claro, nada de equipos de precio estratosférico, cuando por bastante bastante menos puedo disfrutar de la música con la misma fidelidad, que con lo que te ahorras se puede comprar muchos discos.
Venga, un saludo.
Interesante hilo. Imposible meterme en el debate técnico. Sólo una cosa: creo que aquí lo más importante está en saber distinguir entre sonido y música. Cada uno se debate entre esos dos polos: el audiófilo y el melómano. Cada uno tiene más desarrollado uno de los dos. El melómano quiere resultados finales: lo que escucha lo entiende como una unidad físico-sesnsitiva-cultural-espiritual que no puede desmembrar y diseccionar porque 1) no le interesa y 2) no le ve sentido ya que para él la musica es el resultado final que le llega a los oidos, o mejor, el efecto que le provoca cuando impregna y condiciona su estado de ánimo.. En cambio, el audiófilo se detiene más en el como que en el qué; es más reflexivo, más cientifico, su mundo se compone de muchos componentes que se pueden separar con el escalpelo del análisis científico..
En mi opinión, el debate analógico-digital, en el fondo, es un debate de sordos, un debate entre audiofilos y melómanos..
Los melómanos están bien retratados.
Los audiófilos son otros personajes: Esos son básicamente creyentes en los misterios del audio y en la esoteria de su conocimiento.
Los que dices somos los empíricos,los que entendemos que los aparatos de audio son electrodomésticos y no existe la magia.
Saludos
Alf
No, de eso nada .
Un tratamiento acústico correcto, bien vía electrónica (ecualización y similares) o bien vía física (tratamiento acústico de la sala) lo que te garantiza es la neutralidad de la misma y, si acaso, una buena ecualización corregir algo el sonido de los altavoces pero hasta cierto punto : la linitación física del altavoz, cosa INSALVABLE. Si un altavoz da hasta 15.000 Hz, por mucho que ecualices, da hasta 15.000 Hz y no te digo nada si tiene una distorsión alta.
De la misma forma, que por mucho tratamiento electrónico que hagas a una señal de vídeo, que algo harás, siempre tendrás en el visualizador una limitación en, por ejemplo, la relación de contraste . No podrás conseguir una tasa de 15.000:1 con un PLV10, por ejemplo, hagas lo que hagas con la señal.
No, no nos engañemos . Con unas cajas comerciales de 200 euros NUNCA tendrás el sonido de otra mucho mejores.
Saludos.
En cuanto a los límites por construcción o diseño, está claro, pero igualando niveles, casi todas las fuentes y amplis dan el mismo resultado, y si tu sala es lo menos apropiado para escuchar música por razones propias, vas a conseguir mucho más ecualizando y con unas cajas de 200 euros que con unas de 2000 sin tratamiento.
La sala determina el 75% de una buena audición, y a lo mejor, hasta me quedo corto.
Un saludo.
Desde mi umilde opinion, pienso que lo principal es que haya un equilibrioentre el tamaño de la sala y el tamaño de las cajas, puesto que es donde mas se nota si esta el conjunto descompensado o no.Por eso creo que el acondicionaliento de la sala no es tan importante siempre que entre esta y los altavoces haya un equilibrio (en tamaño). A partir de aqui creo que una fuente u otra conectadas por analogico a un mismo amplificador, claro que se nota la diferencia entre una de 100 euros a una de 1000euros, la diferencia es grande, pero entre una de 1000 y una de 5000 las diferencias se hacen cada vez mas pequeñas. Yo he descubri este mundillo hace tan solo un par de años, y no soy ningun erudito , pero se lo que oigo , y me encanta la parte de atras de mis aparatos y trastear con los cables, y lo unico que me queda claro es que el que manda es mi oido.
Equipo principal : PANASONIC 50VT50, receptor YAMAHA RX-V3800, Frontales MONITOR AUDIO RX6, Central JAMO E6CEN.5, Traseros BOSE 201, subwofer JAMO, , Blu Ray DENON BD3800, Apple TV 4.
Equipo secundario: IMAC, SACD PIONEER PD50 ,Integrado Pioneer A-50DA, auriculares AKG 701,ampli de auriculares MF X-canV8 y Sonus Faber Toy.