Estoy hablando en términios generales, Shinji . Y dijo "Suele" (aunque en mi post he puesto "sule" que me he comido la "e") .

Pero, por poner un ejemplo, cogemos el Marantz 9600 . Su chip DSP es uno de los mejores (si no el mejor en este momento) del mundo . Si a eso le unimos el DAC CS4398 y los módulos HDAM de audio, probablemente ningún ampli A/V actual le haga sombra en el tema de audio.

Comparemos, ahora, la salida de audio de, no sé, el Pioneer 585 . Para empezar, la medida mínima de distancia entre cajas es 30 cm si no me falla la meoria, para continuar no puedes ajustar el nivel de señal de la caja y para terminar, no descodifica el dts 24/96 o los modos extendidos de dolby y/o dts (y eso le pasa a la mayoría de los lectores, que sólo tienen salida de 5.1 canales) . Si tu ampli fuese, no sé, un Yamaha 1500 con todas sus posibilidades de ajuste e incluso sus DSps dentro del mundo digital, para oir dolby o dts ¿a quién encargarías tú la descodificación del formato?

Y más ... ¿Y si quieres poner el modo THX? ¿O un filtro del tipo Re Eq porque tu sala es pequeña? ¿Cuántos lectores lo implementan en su salida multicanal analógica? Sin embargo, a partir de 1.000 euros mira si hay amplis con dicha certificación y con ese tipo de filtro, TODOS .

En fin, que para dolby digital o dts salvo que nuestro lector sea la rebomba lo más normal es que el ampli quede vencedor . Y es que aunque nuestro lector sea lo bomba, lo lógico es que nuestro ampli esté a su altura, con lo cual volverá a ganar en esto . Porque si no es así, he ahí donde podríamos tener un posible elemento suceptible de mejora en nuestra cadena musical .

Un saludo.