Lo que se pudo conseguir con el SACD
-
Re: Lo que se pudo conseguir con el SACD
En este foro se ha hablado mucho de los formatos físicos para música en alta resolución.
Es decir, el SACD y el DVD-A.
Visto con perspectiva y a la vista de los acontecimientos, son formatos que no han triunfado para un mercado masivo en que también es cierto que los formatos físicos sufren por los motivos que todos sabemos.
Por lo tanto este tipo de ediciones han quedado para ser adquiridas por un reducido número de consumidores que por otra parte, creo que son fieles a alguno de estos formatos.
El SACD por supuesto ha sobrevivido gracias a las ediciones de clásica de sellos muy concretos. El DVD-A es aún más testimonial si bien es cierto que existen ediciones muy buenas sobre todo en pop-rock.
Yo creo que lo primordial respecto a la fallida popularidad de estos formatos era (y es) el tema de las mezclas multicanal aprovechando la implantación de los sitemas de cine en casa en muchos hogares. Para esto el SACD ya partía con un pero y es que se necesitaba un lector específico y en su momento con salidas multicanal analógicas y/o HDMI y receptores con idem. entradas. De lo contrario estábamos condicionados a solo escuchar la capa CD.
Para esto yo creo que el DVD-A partía con ventaja ya que permitía no solo escuchar la pista LPCM del modo DVD-A, sino que permitía también la lectura de las distintas pistas de audio comprimido en el modo DVD-Video en cualquier lector DVD y con cualquier AV. A esto se unió que las ediciones se empezaron a compañar de un disco CD por separado.
Algunas ediciones SACD (p.e. las de Depeche Mode) optaron por un formato parecido al DVD-A con CD y es sacar por una parte el disco con las 2 pistas (stereo y multi) SACD y la CD y por otra parte un DVD-Video con el disco en pistas de audio comprimido (algunas excelentes p.e. DTS 24/95) y además material en video.
Por lo tanto se trataba de para algunos de productos bastante atrayentes.
Otra cosa distinta es la calidad y el debate sobre la teórica y real superioridad de unos formatos sobre otros. Por si solo el audio de alta resolución no es mejor que el de un buen CD en PCM. Hay de todo como ya sabemos.
En todo caso un factor clave es la profunda dependencia entre los distintos codecs de audio, formatos y electrónica necesaria. Todo esto hace muy, pero que muy complejo que ningún nuevo formato de este tipo por buena calidad que tenga se popularice. Seamos sinceros, el CD es una especie en extinción ... el resto es pura ciencia ficción para la inmensa mayoría.
Saludos.
"In fear every day,m every evening ...
Isolation, isolation, isolation"
Isolation. Joy Division
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro