Estimado Yota, retrocedemos y vamos a ver quien es este Doug Sclar.

Si buscamos en Google aparece un post http://www.stevehoffman.tv/forums/ar...p/t-36810.html

donde curiosamente se pregunta a Steve Offman y este individuo salta

"Doug Sclar 07-17-2004, 10:23 AM
Well I'm certainly not Steve, but this is a fairly straight ahead question..."

Mas abajo, casi terminando la página confiesa:

"My mastering experience in the digital era is limited, ...."

Vamos a ver Yota, desde el inicio del hilo hay un punto en el que estamos todos de acuerdo: Hay que empezar por cuidar la acústica de la sala.

Seguramente estaremos también de acuerdo en que aplicar soluciones que sean 100 % efectivas es casi imposible, o muy costosas o requerirían de personal especializado que a ver donde encuentras y eso suponiendo que dispongamos de una sala dedicada.

Entonces, en el mundo real, o sea, lo que tenemos todos en casa, cuando hemos recurrido a las soluciones habituales: alfombras, cortinas, librerías, estanterías, las soluciones extraordinarias no son aceptadas por la waf o son inviables.

Es en estas condiciones en las que el uso de un ecualizador paramétrico del tipo del Ultradrive de Behringer tiene sentido, PERO NO PARA CORREGIR CADA DISCO, sino para adecuar la respuesta de altavoces-sala. Repito que estas medidas se hacen con ruido rosa y no con música.

Es así y estoy convencido de su utilidad, de hecho todos los que lo han usado lo siguen usando (que yo sepa).

Por supuesto que no es obligatorio su uso, faltaría mas. El cerebro es capaz de acostumbrarse a casi todo (no a la anoxia y lleva mal la hipoglucemia).

Saludos

Alf