Los primeros pasos del SACD
Hola,
En estos días he vivido una experiencia que me ha hecho pensar y reafirmar ciertas ideas sobre por qué el Super Audio CD no ha tenido hasta ahora cierto éxito.
Yo llevo en torno a un año y medio coleccionando SACDs, pero ya desde su nacimiento he seguido con cierto interés la evolución del Super Audio CD. El caso es que, tras iniciarme en el mundillo del audio digital de alta resolución usando un lector multiformato como fuente de sonido, he decidio hacerme con un reproductor dedicado para SACD/CD. Mi economía, de momento, hace que apuntar a fuentes como el Denon DCD-1500AE o el Marantz SA-7001 resulte poco razonable, por lo que he tenido que plantearme la compra de un aparato de Sony de gama baja o gama media. Pues bien, me dirigí a una tienda Sony Gallery de Granada y tenían un Sony SCD-XB940 (premio EISA 2000-2001 al reproductor de audio), que, tras revisar y probar con algunos de mis discos y usando mis AKG K240, me llevé a casa por 199 euros. Ya en mi casa con el Sony instalado me dedico a ponerlo a prueba con varios SACDs y me percato de que tiene ciertas dificultades con los discos híbridos, algunos de los cuales no es capaz de leer (excepto la capa CD).
Y ahora yo me pregunto: ¿Cómo pretendía Sony implantar un formato que lo único que podía ofrecer respecto al CD era una supuesta mejoría en la calidad de sonido, ya que lo que más claramente lo diferenciaba en la práctica del Compact Disc Digital Audio, su capacidad multicanal, no tenía todavía el respaldo suficiente? ¿Con aparatos -como el XB940- y discos -como Thriller- en estéreo, que ni siquiera estaban preparados para los discos híbridos (los primeros) o no eran grabaciones DSD originales (los segundos)? ::)
Saludos.
Re: Los primeros pasos del SACD
Te admiro por la confianza que le tienes al SA-CD. Sinceramente y salvo que son con 5.1 pistas de audio, sigo sin encontrar diferencias entre un CD y un SA-CD. Es más, poséo 12 SA-CD (algunos de ellos Pure-DSD de Telarc , o el The Dark Side Of The Moon, por citar algunos) y ninguno llega a la calidad de varios CD-audio que tengo.
El único que disculpo es un SA-CD de clásica, de una banda sonora de una película.. "Le Roi Danse" o algo (aparece un tio tipo romano pintado de dorado, jejeje) que es el que mejor calidad de sonido me proporciona de todos los SA-CD. Y da la casualidad que proviene de un PCM.
No soy un anti-DSD, para nada. De hecho sigo comprando discos de SA-CD. Pero eso de que suenan menor y tal, todavía tengo que verlo. Eso sí, algunos tienen un 5.1 muy envolvente y bueno ( a ver si va a ser eso por lo que decimos que suenan mejor..).
Re: Los primeros pasos del SACD
Gracias Shinji. Mi confianza se fundamenta especialmente en la excepcional calidad de discos de clásica como los de Caro Mitis o Pentatone, producidos íntegramente en dominio DSD. Entre mi novia y yo acumulamos una colección que ya pasa de 100 SACDs y nuestra experiencia con este formato es muy gratificante, a pesar de que por ahora sólo los podemos escuchar en estéreo.
Un saludo. :)
Re: Los primeros pasos del SACD
Cita:
Iniciado por dvda-sacd
Gracias Shinji. Mi confianza se fundamenta especialmente en la excepcional calidad de discos de clásica como los de Caro Mitis o Pentatone, producidos íntegramente en dominio DSD. Entre mi novia y yo acumulamos una colección que ya pasa de 100 SACDs y nuestra experiencia con este formato es muy gratificante, a pesar de que por ahora sólo los podemos escuchar en estéreo.
Un saludo. :)
Te agradecería mucho que me citaras algunos SA-CD que consideres que debería de probar, (bajo mi responsabilidad, no te preocupes) y que mi opinión cambie. La verdad es que la clásica no "casa" mucho conmigo. Si hay de otro género genial, pero bueno, alguno más de clásica puedo comprarme.
Re: Los primeros pasos del SACD
Shinji, la verdad es que tengo pocos SACDs que no sean de clásica, y los pocos que tengo no son grabaciones DSD de referencia. No sabría cuál aconsejarte. :-?
Un saludo.
Re: Los primeros pasos del SACD
Por ejemplo este , muy recomendable para hacerse una idea del formato:
http://img321.imageshack.us/img321/4677/1892rev18me.jpg
Re: Los primeros pasos del SACD
Tenor, precisamente The Girl in the Other Room no lo leía el SCD-XB940 (capa SACD). Este disco no me gustaba mucho cómo sonaba con el Pioneer 575, pero cuando lo he probado en mi nuevo SCD-XB790 me ha sorprendido gratamente. ;) Por cierto, en el Marantz SA15 tampoco debe de sonar mal, ¿eh? ::)
Saludos. :)
Re: Los primeros pasos del SACD
Después de mucho leer, escuchar, hacer pruebas y demás, he llegado a las siguientes conclusiones:
1º.- El DSD es un formato cojonudo para la masterización/procesado de la música, especialmente de la clásica y el jazz, donde no es necesario hacer demasiadas virguerías con las mezclas. Evita todos los problemas asociados a una masterización PCM con baja resolución/muestreo.
2º.- El PCM con altas tasas de resolución/muestreo permite también solucionar los problemas del PCM a 16/48.
3º.- Un buen procesado en DSD o en PCM a 24/192 o 24/96 y no digamos ya a 24 o 32/384 permiten luego rebajar la resolución a 16/44.1 con pérdidas de calidad mínimas.
4º.- Un audiófilo que se precie conceptualmente debería preferir omitir este último paso.
5º.- Hay diferencias entre lectores de SACD aunque no es fácil igualar niveles para hacer la prueba según el protocolo Matrix.
6º.- Muchos que dicen preferir el sonido del vinilo ignoran que el máster es digital.
En definitiva, lo mejor del SACD es que pone a tu alcance la posibilidad de escuchar un máster digital en formato profesional, sin tratamiento posterior alguno.
Saludos.
Re: Los primeros pasos del SACD
Lo que yo no sabía es que había discos en DSD *sin ser SACD. Ayer escuché este:
http://img142.imageshack.us/img142/9...titled0df1.png
Y la verdad el sonido francamente muy bueno, muy natural. Curioso que en el interior del disco vengan descripciones pormenorizadas de todos los componentes hifi utilizados en al grabación, hasta los cables de interconexión
Re: Los primeros pasos del SACD
Pues sí, Jacinto, haberlos haylos.
P.D. ¡Cómo estoy disfrutando con las Grand Piano!
Re: Los primeros pasos del SACD
Ese que escuchaste ayer, compañero tenor, también está a la venta en SACD. ;)
Re: Los primeros pasos del SACD
Pues sería interesante escucharlo en sacd y ver la diferencia. Javier, me alegro de que estés disfrutando de las Sonus Faber !! ¿las pusiste con ese peazo receptor marantz no? 8-)
Re: Los primeros pasos del SACD
No, al final las estoy atacando con un Pioneer AX-VSX4AVi que uso como previo y con el CLASSÉ CAP-100 como etapa de potencia. Aunque conservo todavía la configuración CD/PLATO a CLASSÉ usando éste como integrado, pues la versatilidad y conectividad de este último es impresionante.