
- Mathaudio, guía de ecualización automática para FooBar2000.
Mathaudio, guía de ecualización automática para FooBar2000.
-
Re: Mathaudio, guía de ecualización automática para FooBar2000.

Iniciado por
Cairn
Últimamente he hecho mas pruebas con mathaudio y he conseguido mejores resultados aun. Pero me instale rew por probar y no termino de entender como va, ¿me puedes recomendar alguna guia? ¿O decirme a groso modo de que va?
Acá hay:
matrixhifi.com • Ver Tema - Mini guia de REW para mediciones.
https://www.forodvd.com/tema/135314-...-ecualizacion/
Y por supuesto no olvides consultar la Ayuda del mismo REW, que es bastante buena.
-
experto
Re: Mathaudio, guía de ecualización automática para FooBar2000.

Iniciado por
DiasDePlaya
He estado siguiendo los pasos de la super guia de ecualización pero una vez tengo el resultado, habla de cargar la ecualización en el behringer. ¿Los resultados de rew son para cargarlos en dispositivos externos?
-
Re: Mathaudio, guía de ecualización automática para FooBar2000.

Iniciado por
Cairn
He estado siguiendo los pasos de la super guia de ecualización pero una vez tengo el resultado, habla de cargar la ecualización en el behringer. ¿Los resultados de rew son para cargarlos en dispositivos externos?
Se pueden cargar en el Ultracurve, en FooBar2000, en APO, y en montones de ecualizadores por software o por hardware. Yo los uso en FooBar mediante Convolver. Guardas los filtros generados por REW en formato wav, y ese archivo lo cargas en Convolver. Es super simple y funciona maravillosamente.
-
experto
Re: Mathaudio, guía de ecualización automática para FooBar2000.
Vale, he buscado especificamente convolver y ahora si lo he visto. Es que lo encontré inicialmente pero decia que solo era para MAC y eso fue lo que me extrañó. Esta tarde lo pruebo en casa.
Gracias.
Edito: Sigo cavilando. Como tengo previo + etapa podría intercalar un equipo hardware que soportara rew, tipo behringer, minidsp o el que sea. ¿Merece la pena? Actualmente tengo un Pioneer N50 por USB a un PC y es el que hace todo, pero lógicamente si quiero oír otra fuente de sonido, dicha fuente no estará ecualizada.
¿Es mas metodico el PC a la hora de ecualizar? de los Behringer he oido que estan demasiado limitados en cuanto al número de bandas.
Última edición por Cairn; 27/04/2016 a las 09:23
-
Re: Mathaudio, guía de ecualización automática para FooBar2000.

Iniciado por
Cairn
Vale, he buscado especificamente convolver y ahora si lo he visto. Es que lo encontré inicialmente pero decia que solo era para MAC y eso fue lo que me extrañó. Esta tarde lo pruebo en casa.
Gracias.
Edito: Sigo cavilando. Como tengo previo + etapa podría intercalar un equipo hardware que soportara rew, tipo behringer, minidsp o el que sea. ¿Merece la pena? Actualmente tengo un Pioneer N50 por USB a un PC y es el que hace todo, pero lógicamente si quiero oír otra fuente de sonido, dicha fuente no estará ecualizada.
¿Es mas metodico el PC a la hora de ecualizar? de los Behringer he oido que estan demasiado limitados en cuanto al número de bandas.
Cualquier cosa que compres tiene su precio, y puedes hacer lo mismo con el pc, y si quieres oír un CD, lo cargas en el pc y listo. Ahora, si de todas maneras quieres cargar los filtros de REW en un aparato, creo que la mejor opción es un MiniDSP, hay varios modelos con distintos tipos de conexiones y funcionalidades, seguro que encuentras uno a tu medida.
Hoy con la experiencia que tengo, si fuera a partir de cero un equipo de música tengo claro que sería: Un pc o notebook, el dac Peavey USB-P, y un par de monitores activos como los JBL LSR-308. Creo que con ese sistema, más REW, Convolver, un micrófono de medición USB calibrado y FooBar2000 tienes un sonido si no perfecto, casi perfecto.
-
principiante
Re: Mathaudio, guía de ecualización automática para FooBar2000.
Pregunta, se podrían usar de alguna manera sencilla las ecualizaciones que genera el MathAudio para hacer una calibración de un AV?
-
experto
Re: Mathaudio, guía de ecualización automática para FooBar2000.

Iniciado por
DiasDePlaya
Cualquier cosa que compres tiene su precio, y puedes hacer lo mismo con el pc, y si quieres oír un CD, lo cargas en el pc y listo. Ahora, si de todas maneras quieres cargar los filtros de REW en un aparato, creo que la mejor opción es un MiniDSP, hay varios modelos con distintos tipos de conexiones y funcionalidades, seguro que encuentras uno a tu medida.
Hoy con la experiencia que tengo, si fuera a partir de cero un equipo de música tengo claro que sería: Un pc o notebook, el dac Peavey USB-P, y un par de monitores activos como los JBL LSR-308. Creo que con ese sistema, más REW, Convolver, un micrófono de medición USB calibrado y FooBar2000 tienes un sonido si no perfecto, casi perfecto.
Personalmente soy alguien que cambia muy poco de equipo, muy muy poco. Las cosas mas utiles que he hecho hasta hoy han sido acondicionar levemente la sala para eliminar eco y reflexiones y esto que estoy haciendo ahora con REW. Y la verdad es que tengo que darte la razon, es mas dificil calibrar con REW, de hecho los primeros test no impresionan nada, mas bien al contrario, pero ya le voy dando forma y suena mas agradable que mathaudio. Lo de intercalar un DSP te lo decia porque soy aficionado al vinilo y de esta forma no tengo calibración para el plato. Mi previo tiene "loop" para intercalar un DSP especificamente y sino también podria meterlo entre el previo y la etapa.

Iniciado por
svillar
Pregunta, se podrían usar de alguna manera sencilla las ecualizaciones que genera el MathAudio para hacer una calibración de un AV?
REW habla especificamente de ese tema, pero en mathaudio no he visto nada, a ver si tengo tiempo y lo miro. En cualquier caso tendrias que usar un PC como fuente.
Edito:
Última edición por Cairn; 27/04/2016 a las 23:01
-
Re: Mathaudio, guía de ecualización automática para FooBar2000.

Iniciado por
svillar
Pregunta, se podrían usar de alguna manera sencilla las ecualizaciones que genera el MathAudio para hacer una calibración de un AV?
No. MathAudio es un ecualizador 100% automático, que no le deja ninguna opción al usuario más que escoger la curva de corte a su gusto, no está pensado para entregar ningún dato de lo que hace al ecualizar, ni siquiera es posible ver los filtros generados. La filosofía de MathAudio es hacer todo el trabajo sin intervención del usuario y sin complicarle la vida. REW es justo lo contrario, da muchas opciones, pero el usuario tiene que hacer su trabajo para obtener los mejores resultados, tiene un ciclo de aprendizaje antes de llegar al óptimo, en MathAudio solo haces click en un botón y nada más.
Temas similares
-
Por DiasDePlaya en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
Respuestas: 29
Último mensaje: 13/05/2015, 17:25
-
Por mecaiste en el foro Receptores A/V, Amplificadores estéreo y sistemas "todo en uno"
Respuestas: 2
Último mensaje: 13/01/2015, 07:42
-
Por JCe en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
Respuestas: 1
Último mensaje: 06/11/2014, 17:27
-
Por raul_cegarra en el foro Audio: General y consejos de compra
Respuestas: 0
Último mensaje: 12/07/2013, 11:37
-
Por KlinX en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
Respuestas: 2
Último mensaje: 16/06/2013, 13:45
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro