Merlin y demas amigos de Matrixhifi,

En vuestra iniciativa veo el interes de un grupo de entusiastas del sonido por descubrir, con las herramientas que considerais mas adecuadas, cuales son las opciones que os ofrecen la mejor calidad al mejor precio.

Con vuestro permiso, permitidme hacer un analisis/reflexion de los 'hilos incendiarios':

Cuanto mas mensajes leo en este foro mas llego a la conclusion de que la busqueda del mejor sonido es inseparable del propio proceso congnitivo que seguimos y que esta, sobre todo, marcado por elementos personales tales como nuestra experiencia previa, nuestros valores, etc. (aunque los metodos que utilizemos para buscar respuestas sean mas o menos objetivos).

Los psicologos nos dicen que hay personas que llegan a las respuestas que buscan a traves de encontrar las 'diferencias' entre las cosas y entre las personas; otros lo hacen a traves de encontrar las 'similitudes' entre ellas. Ambos sistemas de funcionamiento estan enraizados en nuestra particular construccion neurologica (lease, programacion neurolinguistica).

Cualquiera de estos metodos, especialmente el primero, pueden generar mucho conflicto si olvidamos en algun momento un elemento fundamental de ser humano: que las diferencias entre nosotros son naturales, necesarias y constructivas si las sabemos entender y valorar dentro de su contexto.

Personalmente, no creo que no haya un solo visitante o miembro de este foro que no quisiera tener un equipo o configuracion mejor de la que posee o que, al menos, quiera conseguir que lo que tiene suene lo mejor posible. Eso es lo que nos une. Las opiniones, observaciones y sugerencias que compartimos son el resultado de esta busqueda y deben ser entendidas como tal, no como una afrenta personal.

Es como si el conjunto que formamos como personas en esta o cualquier comunidad fuera una orquesta. Pretender que todos seamos trompetas y/o juzgar lo 'correcto' desde el punto de vista de que todo debe sonar como las cuerdas necesariamente lleva al conflicto pues niega algo que esta mas alla de la objetividad que buscamos en nuestras investigaciones: arremete, sin saberlo o sin reconocerlo, contra el concepto de si mismos de los demas y niega, de paso, el nuestro propio al hacrernos perder el sentido de nuestro lugar en el concierto de las relaciones universales (el valor que aportamos a los demas -como seres sociales que somos- tambien nos define y nos revela nuestra propia valia). Una vez alcanzado este punto en una situacion, el conflicto es el resultado indefectible movido por el propio esquema de acciones/reacciones que lo desataron.

Asi pues, si me habeis seguido hasta aqui (espero que esto no este resultando un rollo y, si lo esta, disculpad), los conflictos que se vienen dando en diferentes hilos no tienen sus raices en la diversidad de opiniones y experiencias que nos caracterizan. Mas bien en una momentanea o cronica falta de comprension de como funcionamos los seres humanos (y, de paso, nosotros mismos) de la cual, todos podemos ser o hemos sido victimas (por activa o por pasiva) en algun momento.

Saludos

(para aquellos que querrais profundizar mas en estos temas, un libro: "Poder Sin Limites" de Anthony Robbins) Por cierto, mi reflexion anterior no esta basada en este libro si no en años de experiencia, pero este libro parece resumir mucho de ello de una manera bastante abreviada.