Morph,
Tras leer la pagina del enlace que nos presentas (y el de Bob Katz que presente yo) cabe pensar que la diferencia en calidad que se nota en las frecuencias audibles al escuchar los formatos de alta resolucion se pueden deber a:
a) lo que apunta Matias de que se trata de que estamos escuchando mas informacion que cuando se escuchan grabaciones efectuadas a frecuencias mas bajas de muestreo.
Esta mayor informacion no se deberia solamente a aquellas frecuencias que no escuchamos, si no al incremento de fidelidad en la gama de frecuencias audibles como resultado del incremento de la frecuencia de muestreo con el fin de lograr captar frecuencias ultrasonicas. Esto tendria su equivalencia en el campo del video donde una mayor resolucion en lineas permite notar mas los detalles de la imagen y tener un visionado que resulta menos cansado, como, por ej., lo demuestra el ver una pelicula en VHS y compararlo con hacer lo mismo en un DVD. Esto, al igual que en este caso deberia de reducir el 'estres perceptivo' dando como resultado una experiencia sonora mas relajante.
b) que, de paso, estos muestreos a mas altas frecuencias eliminan o reducen muchas distorsiones introducidas por las los filtros y los DAC. Asimismo creando un significativo incremento en el ratio señal/ruido en las frecuencias audibles con las ventajas que ello conlleva.
c) que, si deinitivamente esto es asi, y hay que señalar que ambos experimentos que hemos citado concluyen diciendo que su conclusion (y valga la redundancia no es definitiva), entonces estamos o ante un error de apreciacion de la tecnologia por parte de la industria. O, bien, (y es lo que pienso que puede ser mas probable) que el destacar la capacidad de representar sonidos ultrasonicos tanto en lel formato SACD como en el DVD-A se debe a un argumento de marketing que apunta a esta cualidad simplemente para lograr diferenciar estos productos de los existentes en el mercado. Esto, sin embargo, no significa que los formatos de alta resolucion no son capaces -en realidad- de darnos mas calidad que otros formatos mas populares dentro de las frecuencias audibles. Simplemente señala que se ha escogido una forma de comunicar las ventajas de estos nuevos productos que no explica correctamente cuales son las cualidades que aportan sus ventajas sonoras.
d) por ultimo, tambien queda abierta la posibilidad que apuntaba RSendra de que las ultrafrecuencias pudieran estar produciendo subharmonicos en las frecuencias audibles que añadan definicion al timbre de lo escuhado.
Saludos