Alta definición
Registro en forodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 15 de 35

Me interesa la acustica ¿pero no la entiendo?

Vista híbrida

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    principiante
    Registro
    06 mar, 09
    Mensajes
    45
    Agradecido
    38 veces

    Predeterminado Re: Me interesa la acustica ¿pero no la entiendo?

    Me voy a arriesgar a intentar explicar el porqué de las variaciones de nivel del grave según proximidad a la esquina, de una manera muy simple. Si digo una barbaridad no dudéis en corregirme (con palo si lo mereciera).
    Supongo que cuanto más acercamos el altavoz a una pared, la onda que rebota en ella sufre un menor defase, sumándose a la emitida por el altavoz casi en su totalidad. Si es en una esquina, tenemos dos ondas reflejadas que se suman a la principal.
    Cuando alejamos el altavoz de las paredes, evitamos que esto ocurra, aunque seguimos teniendo ondas reflejadas que se sumarán a la del altavoz pero si seguimos el consejo de Focal del primer post, posiblemente consigamos que el resultado de la suma de ondas no se aleje demasiado del nivel de la onda emitida.
    Esto simplificando mucho ya que en este ejemplo no se tiene en cuenta el efecto del techo y de las otras dos paredes de la habitación.
    Creo recordar que con el programa LSPcad (en versión 5 que solo va en XP), al simular la respuesta de un altavoz en una determinada caja, también podías simular la respuesta de la misma en una sala determinada, introduciendo las distancias a las paredes, techo suelo, posición del altavoz y posición del oyente.
    Un saludo.
    ManuelBC, Cubster, Axelpowa y 1 usuarios han agradecido esto.

  2. #2
    Anonimo26102016
    Invitado

    Predeterminado Re: Me interesa la acustica ¿pero no la entiendo?

    Soberbia, explicación, y o al menos lo más interesante, es que explicas el porqué de la misma o tratas de hacerlo, yo de momento no tengo libro, pero quizás no sea tan descabellada la formula en un principio, posiblemente general pero que alguien te diga que debe de existir una relación proporcionada de la pared del fondo a la lateral igual no es una estupidez.
    gracias por el aporte

  3. #3
    Anonimo26102016
    Invitado

    Predeterminado Re: Me interesa la acustica ¿pero no la entiendo?

    Hola, procedo a poneros enlace que un tratado no extenso pero que trata de estos asuntos, con graficos y bien esplicados, y lo mejor que se comprenden con cierta facilidad bastantes conceptos.
    Un saludo al grupeto de aprendices que con humildad exigimos aprender, eso si, de con paso fiime y corto como de aaprende casi todo en esta vida, poco a poco
    Ya tengp plaza en el alula nº3

    Pd: me encantan los dibujos

    http://www.ingenierosacusticos.com/i...a-de-salas.pdf
    ManuelBC, carcoton y alfonsi_molina han agradecido esto.

  4. #4
    Learning to Live Avatar de raul_cegarra
    Registro
    23 feb, 13
    Mensajes
    562
    Agradecido
    963 veces

    Predeterminado Re: Me interesa la acustica ¿pero no la entiendo?

    Vamos a ver, el modo de aprendizaje no es único, ni mucho ,no todos los docentes piensan que el estudio previo de conceptos teóricos sea la mejor forma de aprender, de hecho cada vez hay más modelos alternativos y están más valorados. La mayoría de personas que conozco expertas en informática en sus diversos campos no tienen una formación universitaria, muchas escuelas de negocios usan un sistema de práctica de casos y cuando surgen las dudas es cuando se pasa a la explicación teórica. Que se siga el método habitual, perfecto, pero no quiere decir que sea la mejor vía ni la única.
    Celebro que la gente abra un poco la mente y se interese por la acústica y se deje de tanto prejuicio, porque es increíble ver como en este mundillo hay tanto Hinjeniero que pese a serlo, cree que la física del sonido o no existe o no es aplicable al hifi
    ManuelBC, atcing y Cubster han agradecido esto.
    "Always Never The Same"

  5. #5
    Solo se, que no se nada Avatar de ManuelBC
    Registro
    15 jun, 08
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    47,674
    Agradecido
    59886 veces

    Predeterminado Re: Me interesa la acustica ¿pero no la entiendo?

    Interesante guía si partimos de la base que está realizada por una empresa que se dedica a ello y lo que pretende es vendernos su saber hacer y profesionalidad.

    Obviamente lo que comenta raul_cegarra es así, los profesionales en muchas empresas de éxito no se curtieron en la Universidad ni haciendo un Postgrado o Máster, sino que han ido aprendiendo día a día en su trabajo diario y experiencia profesional.

    Pero va bien, tener una base de conocimiento obviamente.
    raul_cegarra, Cubster y Anonimo26102016 han agradecido esto.
    Fotos Salón: OLED LG C1_65" + Nad T778 (ex Marantz SR6010) + Monitor Audio Gold 100 5G + Gold FX 5G + SVS SB1000 + Philips CD630 + Zidoo Z9X + Auricules Meze Audio 99 Classics + Deco Satelite Iris 1802 4k
    Foto equipo estéreo Philips: Actualmente sin uso: FA650 + EQ670 + Phono + doble pletina + Sinton. + CD630 + B&W DM100i
    Dormitorio: Samsung UE40NU7192
    Cocina: LG 32LK6200PLA 32"

  6. #6
    Pasaba por aquí... Avatar de lemg
    Registro
    10 dic, 04
    Ubicación
    Gran Canaria
    Mensajes
    1,961
    Agradecido
    4059 veces

    Predeterminado Re: Me interesa la acustica ¿pero no la entiendo?

    No soy docente, mi formación es técnica (aunque no académica en esta materia, soy un mero aficionado) y me intento explicar lo mejor que puedo. Personalmente no me costó entenderlo y me consta que quienes por este foro andamos no somos precisamente ignorantes como para no entenderlo, en serio. Vamos nuevamente al grano...

    Ya se ha explicado lo que son modos, los tipos que hay de ellos, etc. Pues cualquier frecuencia que corresponde con estos modos, reproducidas en estancias con superficies paralelas entre sí (lo más sencillo de estudiar, predecir y corregir por cualquier profano), al coincidir en longitud de onda con las medidas de cada eje de la sala, mientras se reproduce el sonido y hasta que se extingue su energía (dependiendo del tiempo de reverberación), una onda recorre exactamente el mismo camino a la ida y a la vuelta en cada reflexión entre estas superficies paralelas, pues por eso mismo, tanto la incidente como la reflejada, al coincidir exactamente, crean interferencias que modifican la amplitud a dicha frecuencia, y esa modificación de amplitud, por ese mismo efecto de estacionarias, es máxima en puntos concretos (en las esquinas, en paredes, suelo y techo, relacionado con el dibujo de más arriba, zona 1 y zona 2) por motivos obvios; imaginad esa onda y su reflejo, que coinciden exactamente (un espejo una de la otra), se suman y varían esa amplitud, la alternancia entre las crestas y valles de la onda siempre será en los límites de la sala (zona 1 y zona 2), pero en las esquinas sumamos los modos correspondientes a más de dos superficies (tangenciales y oblícuos) y por ello la amplitud se hace mayor ahí (zona 1, la variación de amplitud alcanza +/- 18 dB).

    Como los modos están relacionados con el tamaño y proporciones de la sala (largo, ancho y alto), el tener una distribución óptima de ellos hace que el efecto de esas variaciones de amplitud sea mayor o menor, por ello también se recomiendan ciertas proporciones, o evitar otras (idénticas medidas en distintos ejes, o múltiplos enteros, porque coincidirán los modos), o que cuanto mayor sea la sala, la incidencia de los modos es menos determinante.

    Y por eso dependiendo dónde situemos nuestras cajas y punto de escucha, variaremos esa percepción que tenemos de las variaciones de amplitud en las frecuencias que corresponden a esos modos.

    Este fenómeno es inevitable en cualquier estancia, y volvemos a lo mismo, por ello algunos "locos" intentamos minimizar su efecto.

    Saludos.
    Última edición por lemg; 11/09/2016 a las 14:20
    atcing, carcoton, DeSierra y 3 usuarios han agradecido esto.
    Antonio Díaz Rodríguez
    Agüimes - Gran Canaria

  7. #7
    Anonimo26102016
    Invitado

    Predeterminado Re: Me interesa la acustica ¿pero no la entiendo?

    Hola, en relación a las últimas intervenciones yo voy a separar el tema de la acústica o cualquier ciencia o asunto y el método de aprendizaje.
    Sobre el método entiendo que el más correcto es aquel que quien adquiere conocimientos, lo haga de una manera natural y comprensible.
    Al margen de esto la Memoria que todos tenemos se divide de una manera muy simple en 4 fases:
    1º la Atención, si uno no atiende al que le enseña o no atiende lo que lee, (podemos leer 3 hojas y no enterarnos de nada, tenemos esa capacidad de leer mecánicamente sin prestar atención a lo leído.
    2º la comprensión, si no comprendemos las cosas es imposible memorizarlas en el medio largo plazo
    3º la fijación en el coco, eso que lo explique un medico
    4º el recordar o traer de regreso esos conocimientos a nuestro pensamiento, otro médico.
    Estas cuatro cosas son más tozudas que las matemáticas o la física general, aquí se apuntan varias maneras, pero por Ej. LEMG en su última intervención seguro que se ha esforzado y su escritura es muy correcta, pero yo no me he enterado, así de simple, dicen que 1 dibujo vale más que mil palabras, y volviendo a los métodos.
    Si bien antes uno tenía que aprender entender desde el principio todo y progresar, ahora se ataja porque se precisan de especialistas, de personas con muchísimos conocimientos en algo y completamente inútiles (muchos si los sacas de su parcela), a mí me gusta más el primer método, porque se comprenden mejor las cosas, te hacen pensar y por tanto razonar y emitir un juicio.
    Yo en este foro, en el tiempo que llevo solo le pillo y poquísimo a LEMG, porque aun sin darse cuenta habla para expertos o profundizando en el problema de manera absoluta, por lo que muchas veces le digo que está en el mundo de la competición.
    Del resto, salvo de como conectar los equipos que nos hacen la vida más fácil y corregir solo leo intervenciones en las que quien sea, debe de pensar que está en la NASA, o es narcisismo o sencillamente es una manera de vacile, porque a mí que me vengan SPL LFE F octava va, -e radianes en colimación con 2/8 de micro radian en la zona de té cagen 10. Resumiendo, que bueno será usar aparatos, mejor entender que ocurre y que arreglan esos aparatos. Y por eso lamentablemente de NADA me sirve en ese sentido lo que sea ha posteado en este tema, no perdon en este FORO y yo leído
    Un saludo

  8. #8
    Cacharrero Master Avatar de Taboadax
    Registro
    17 nov, 13
    Ubicación
    Granada
    Mensajes
    2,807
    Agradecido
    5231 veces

    Predeterminado Re: Me interesa la acustica ¿pero no la entiendo?

    Alfonso, sinceramente muchas pegas veo por tu parte a todo lo que se escribe, tanto en lo teórico como en lo práctico. Si quieres aprender rápido lo mejor que puedes hacer tu mismo es comprarte un micro y ponerte al lío.

    Pero por favor no sigas exigiendo tanto, cuando aquí ninguno estamos por obligación.

+ Responder tema

Temas similares

  1. No entiendo nada... help
    Por davidcram en el foro Audio: General y consejos de compra
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 16/09/2010, 18:39
  2. Lo siento pero todavia no entiendo la diferencia entre 1080p y 720p
    Por xavitm en el foro TV: General y consejos de compra
    Respuestas: 5
    Último mensaje: 18/12/2008, 11:49
  3. Ahora entiendo...
    Por buditrola en el foro Tertulia
    Respuestas: 55
    Último mensaje: 11/12/2007, 20:56
  4. no entiendo nadal
    Por ledown en el foro HTPC: Configuraciones hardware y software
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 17/07/2005, 02:14
  5. Palabros que no entiendo
    Por edupas en el foro Audio: General y consejos de compra
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 16/09/2004, 02:41

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins