Lo suyo es:
- o retirar el sofá
- o adelantar el micro.
Ese es otro de los "problemas" por los que los sistemas automáticos no terminan de dejar todo lo fino que se puede la optimizacion. Con un sistema manual puedes ecualizar una zona frecuencial con el sofá en su sitio, y en el resto de frecuencias donde no interesa que esté cerca (para evitar reflexiones cercanas e intensas que "no se deben ecualizar), lo retiras.
- Con una EQ de 7/8 puntos (si no puedes retirar el sofá, ni partir la EQ en dos partes), generalmente adelantando el micro aprox. un palmo más (o poco las) del centro de punto de escucha, el resultado en la EQ automática suele ser mejor que colocándolo en el sitio (aún utilizando multipunto con posiciones relativamente alejadas).
Para escuchar en un punto de escucha fijo (el punto típico en el que te situas centrado a las cajas, que no quiere decir sea preciso a mm), también por lo general suele dar menor resultado, una vez no tienes objeto alguno cercano al micro, la EQ a solo 1punto (o si utilizas multipunto con desviaciones de no más de 10cm en cualquier dirección en alrededores de ese punto central)... a pesar de no estar el micro colocado en el centro (ya que la "reflexión no ecualizable" por estar cerca de un objeto es mucho peor que el desplazar un poco hacia adelante el micro, si se tiene que hacer a la fuerza una EQ de toda la banda frecuencial completa y no la puedes "partir").
Un saludete