Cita Iniciado por ailoma Ver mensaje
he decidido q voy a ir poco a poco, e intentare hacer las cosas con un poco de coherencia para no equivocarme, en principio a mi me gusta el sonido vivo, no me disgusta como suena ahora ecualizado sin tocar nada mas mi sala a un volumen moderado (cuando escucho por la noche q no hay ningun ruido me gusta mucho), tb me gustan los agudos suaves q no sean demasiado analiticos y te perforen el oido, me gustan dulces. Lo q pasa ahora mismo en mi sala creo yo es q a un volumen comedido todo suena muy bien, pero cuando ya le subes se nota q se desmadra todo, claro entiendo q puede ser por q la sala en si entra en juego y el efecto sala hace q se empiecen a crear reverberaciones, rebotes y todo el rollo, eso es lo q en realidad quiero evitar, por q a lo largo del dia escuho musica no solamente sentado en el sofa disfrutando sino q si estoy haciendo algo la tengo en plan ambiental, no pido q se oiga en todos los puntos como en el punto dulce pero creo q si acondiciono un poco para evitar reverberaciones y rebotes, voy a mejorar en el punto dulce y en toda mi estancia salon cocina.

Asi q el lunes hablare con kanuf (q por cierto tengo un distribuidor cerca), y les preguntare a ver q productos tienen para absorcion, me interesaria q actuaran el en mayor ancho de frecuencia posible, ya se q absorver 20 hz es complicado pero bueno a ver q me dicen, he visto q casi todo lo q trabajan es tema de constuccion yesos, perfiles, cementos.... q en plan absorcion acustica lo q tienen basicamente son placas de techos q en realidad se pueden usar para meter dentro de un panel y absorverian igualmente. Vais a ver al final cambio el techo

Os seguire comentando.

Cuando algo se desmadra a alto volumen significa que también lo está haciendo a bajo volumen (solo que por curvas isofónicas a bajo volumen se nota menos). Piensa que el balance tonal se puede variar a gusto tanto si tienes una sala viva como si la tienes seca. Lo que no puedes variar con EQ es la sensación de diferente ambiencia que de da el diferente acondicionamiento acústico pasivo de la sala.

Una manera a "groso modo" (ya que no es 100% equivalente pues aún de cerca la ambiencia sigue influyendo) de ver si te gusta más una sala viva o una más seca, es escuchar un sistema en sala con poco tratamiento a 3/4m y hacerlo luego a 1m. Si te gusta más el sonido a 1m lo más probable es que prefieras una sala más seca; sino, probablemente la prefieras de más viva.


En salas típicas de tamaño típico poco aporta la acústica en graves profundos entre lo que se puede lograr con la EQ activa vs con la pasiva qie no sea atenuar alguna cancelación no ecualizable.. ya que la EQ pasiva en cuanto a reverberación tiene su plis por encima de la FC de la sala... Y la EQ por debajo de la FC de la sala suele trabajar en fase mínima y todo lo que ecualizas a la baja lo hace con precisión (ni siquiera filtros a la baja pronunciadas los suelen dispar el group delay a valores audibles). A lo que voy es que como no tengas una sala enorme en los tres ejes (como por ejemplo un teatro o auditorio), con una FC por los suelos, no hay que o sesionarse con que los paneles sean efectivos hasta 20hz. Donde hay que meter cizaña es sobretodo hasta alrededor ese e la FC (que suele estar entre 100-150hz en la mayoría de salas domésticas); si tienes alguna cancelación un poco más abajo pues se podría ver qué eje la provoca y colocar un panel que trabaje en esa frecencia o con bastante efectividad hasta esa frecuencia.

Un saludete