Bienvenido al mundo real: te estás acercando al sistema matrixero![]()
- Lo ideal sería una caja con un solo driver que cubriera todo el espectro y con suficiente baja THD para el SPL/distancia que necesites.
Como con un solo driver no es posible el siguiente paso es una dos vias (y con el mínimo posible de driver por vias que repitan frecuencias, excepto en la zona de dominio modal donde varios que lo hagan sí pueden ayudar).
Con un dos vias sigue siendo todavía muy, muy difícil cubrir bien todo el rango 20hz-20khz sin anomalías; así que el siguiente paso es un 2.X ya que el segundo corte se hace en una zona frecuencial muy baja donde el dichas frecuencias son ondas de presión (donde no hay directividad que pueda ser dañada).
- Ahora toca que elegir dónde colocar el filtro de ese dos vias... y ahí es donde viene el "compromiso" (pues depende del SPL necesario y tamaño de los drivers elegidos).
En principio cuanto más grande es el mid/woofer más abajo se debe cortar con el tweeter para mantener la coherencia entre vias (eso complica el que el tweeter tenga que bajar más sin THD audible), pero por otro lado se gana en THD por abajo al ser el driver mayor)
Por otro lado, los crossover son la parte más débil de toda caja: hay que evitar los máximos posibles en las frecuencias direccionales, y al ser posible alejarlo de la zona frecuencial donde somos más sensibles; y ahí es donde entran pequeños drivers funcionando como "todobanda" con un tweeter cortado alto de apoyo (y sí, tipo de Woxter DL410, donde en ese caso concreto el corte se eleva a 11khz). Este sistema tiene la anomalía del crossover en 11khz vs las típicas cajas de dos vias que suelen cortar en la zona media (típicos entre 1-3.5khz). En ese sentido son los reyes de la coherencia en escucha en eje... y digo en eje porque la offaxis un 4" no puede subir coherente tan arriba (a parte al tratarse de un driver pequeño, aún cortado con sub no soporta el SPL de otro dos vias con driver mayor cortado con mismo sub).
En los graves profundos ocurre todo lo contrario: al ser zona de dominio modal lo que se necesita es emitir mismas frecuencias desde varios puntos diferentes de la sala para que haya menos altibajos en la respuesta.
- Como puedes ver al final todo se resume en "compromiso" (según se priorice unos parámetros u otros)
- Aún así, una vez ubicado en sala y optimizado todo puede sonar casi "clavado" (con excepciones)... luego al final todo ese "compromiso" tampoco es demasiado relevante.
Otra ventaja enorme si buscas neutralidad y coherencia es la escucha en campo cercano (porque minimiza mucho el efecto de la sala, sobretodo por encima de la zona de dominio modal), que de nuevo "obliga" a un sistema de 2.0 o 2.X para mantener la coherencia a corta distancia.
Lo que sí es cierto es que a mayor coherencia y simplicidad del sistema de cajas suele ser más fácil optimizarlo. Dicho de otra manera si quieres precisión y coherencia no te pilles una Wilson audio de chorrocientas vias, ni menos aún unas Infinity Reference IRS.V de con su enormes bloque plagado de medils y agudos (EMHO "la mayor castaña" que he escuchado, a pesar de su astronómico precio)
Un saludete