Cita Iniciado por atcing Ver mensaje
La EQ automática del Ultracurve DEQ2496 es realmente pésima. Toca sólo el menu GEQ, sin criterio alguno y además trabaja sólo en modo estéreo. Para una correcta ecualización sin PC vía Ultracurve sigue éstos pasos con la configuración y metodología a emplear (alucinarás con el cambio vs lo que has logrado hasta ahora) :


matrixhifi.com • Ver Tema - Ayuda Ultracurve


Aunque ese escrito es del 2008 apenas he variado la metodología a seguir desde entonces, porque es la que funciona. De hecho trabajando de esa manera te aseguras no tocar frecuencia alguna fuera del comportamiento en "fase mínima" del sistema.



-Por aclarar un poco más:

- Puedes bajar sin problema alguno los picos que veas desde unos 150hz hacia abajo (en esa zona los picos siempre éstas dentro del comportamiento del sistema como lineal), y generalmente incluso hasta 300/350hz suelen serlo (aunque aquí hay matices).

- En cuanto a las zonas con valles (las zonas más críticas), generalmente sólo se pueden subir según teoría algunos de los que son anchos (los estrechos suelen estar fuera del comportamiento lineal del sistema)... y aún así, no todos se pueden subir. Es tan sencillo como subir poco a poco uno a uno y comprobar a oído si te suena o no mejor que antes. Por lo general si era un valle que no se podía subir notarás que el sistema gana "cuerpo" en esa zona pero "resuena más"... pero y MUY IMPORTANTE: a veces subiendo muy pocos dB el resultado incluso en esas zonas donde teóricamente no se debería subir es superior a no subir nada (el oído te indicará hasta qué punto subir para dejarlo donde te suene más compensado para tu gusto). Es tan sencillo como poniendo música (incluso con ruido rosa para usuarios avanzados) ir comparando como suena sin subir nada vs ir añadiendo poco a poco dB con PEQ anchos (que puedes combinar con GEQ).

-Por encima de esos 300/350hz mejor utilizar GEQ (que también puedes combinar con PEQ anchos de alrededores de 1/3 BW/octava o mayores). En el GEQ por encima de unos 300/400hz nunca tienes que aplicar diferencias muy acusadas de dB entre barras de frecuencias colindantes (tiene que haber una transición suave).



Utilizando esta metodología sin PC alguno te aseguras una EQ de calidad altísima (audible)... tan alta como una vía filtros DRC ( a base de filtros FIR) tan optimizable y potente como ésta que puedes leer en el manual de DRCop (software gratuito que se curró el forero wynton de matrixhifi):





http://matrixhifi.com/drcop/drcop/do...AL%20DRCoP.pdf

... donde si te fijas de nuevo no hay que saber nada técnico para garantizar una excelente optimización que no sea seguir la metodología indicada y realizar el ajuste de ciertos parámetros "a oído"; que al fin de cuentas es el que decide lo que nos gusta y lo que no.

Un saludete

Este post se merece un hilo aparte .

Saludos.