Un apunte .

Puesto que las salidas de los formato de alta resolución son analógicas, el reproductor es el que debe de hacer la gestión de niveles de cajas (balance), tipo de cajas, distancias y discriminar la señal, si procede, al sub . Es decir, debe de trabajar el chip DSP del lector, procesar la señal .

Sin embargo, si nos fijamos, en muchos amplis nos cuentan que si tiene tal o cual chip . Que si tiene una velocidad de proceso de no sé cuántos MoPS, 32 bits, coma flotante ... pero nunca dicen cómo va el chip del lector . No sabmos qué chip lleva el lector y probablemente sea peor que el del ampli y como mucho a 24 bits, así que ojo con los redondeos que haga en sus cálculos matemáticos porque podría "capar" la señal original . Además, en muchos casos, esa gestión se hace en pcm, no en DSD .

Por eso, si el chip toca la señal lo menos posible (o no la procesa) es probable que puedan haber mejoras en la audición, no eso no es lo correcto, mejor es que lo que puede ocurrir es que no existan pérdidas, que no es lo mismo .