Con permiso:

Lo de reproducir un vinilo húmedo o mojado es un método (antiguo por cierto) que requiere tener en cuenta un par de cosas:

a) "once wet, always wet" (una vez mojado, siempre mojado) es un lema de los viejos vinileros que usamos en su momento el método de mojar el vinilo durante su reproducción. Es verdad que reduce ligeramente el ruido, pero la desventaja es que una vez se empieza con este método se debe seguir. La razón? en el punto b.

b) Porqué siempre húmedo una vez húmedo? POrque sencillamente si no se hace, el fluido (el que sea) que se use para mojar, POR CAPILARIDAD sube por el cantilever y se acumula o deposita en la suspensión de la cápsula.

Y, como la goma que se usa para la suspensión se seca/se moja/ se seca/se moja/a.s.o., al final se resquebraja y pierde las propiedades elásticas para lo que realmente fue diseñada y calculada.

Además, si el líquido fuera alcohol u otro fluido con disolvente, se arriesga el que use este método a quedarse con el cantilever o la aguja o ambas cosas en la mano, porque se puede disolver el pegamento utilizado para pegar tanto la suspensión al cantilever como la aguja al mismo.

Y eso sin contar con la oxidación que puede producir tanto en el cantilever mismo como en las bobinas de la cápsula.

También se dijo que hay que ponerlo húmedo y dejar que seque solo: eso no es así.

El método "wet" consiste en tener un tubo tipo probeta con un dosificador en una punta (que termina en un cepillito o rodillo) y un recipiente en el otro extremo, donde hay que poner el líquido para que SIEMPRE haya líquido sobre la superficie del vinilo.

NUNCA hay que dejar que se seque, ahí empieza el desastre, la aguja o púa empieza a surcar sobre barro e impurezas, incrustando mucho más la mierda sobre las paredes del surco (que es donde está la modulación!) y hace de lija tanto sobre el vinilo como sobre la púa.

Lenco fabricaba unos "brazos" para esto :

http://cgi.ebay.de/Lenco-Clean-L-Nas...3A1|240%3A1318

Asi que cuidado. No es el mejor método, especialmente ahora que no contamos exclusivamente con vinilos para escuchar música (tenemos muchas fuentes y encima, menos tiempo para disfrutarlo).

Por otro lado, no sé porqué Enrike dice que no se debería digitalizar un vinilo: todo lo contrario!
Digitalizar un vinilo es un método 100% (no 99, 100%) válido para escuchar esos discos una y mil veces sin que se deteriore ni haya que estar limpiandolos cada 2 x 3, o pensar en quitarles la estática acumulada o tener la desagradable sorpresa de que se hayan alabeado.

Y finalmente, el pasar un disco "embarrado" (o sea, lavarlo y secarlo a mano) es el peor favor que se le puede hacer tanto al disco como (peor aún) la aguja.

El único método realmente efectivo es mediante una máquina limpiadora con aspirador. Y no cuesta más de 400 eur una Nitty Gritty manual (NUEVA).

Usadas se consiguen a veces por menos de la mitad en ebay.

http://www.springair.de/index.html?p...hmaschinen.htm

Lo importante es que la máquina tenga una buena succión para aspirar, mientras está mojado el vinilo, toda la mugre. Y secarlo al mismo tiempo.

slds, marcelo

ps: Entre un disco digitalizado y el original, NO HAY DIFERENCIAS AUDIBLES. Comprobado una y 1000 veces. No hay manera de diferenciar un vinilo de su propia grabación en CD.