Es que eso alli es como hacer apologia del terrorismo musical...a donde vas a pararrrrrrr, una minicadena no pertenece al mundo del audio por diosssss![]()
Es que eso alli es como hacer apologia del terrorismo musical...a donde vas a pararrrrrrr, una minicadena no pertenece al mundo del audio por diosssss![]()
Equipo 1
Music Angel Kt88
Bada CD HD-22 HDCD Hibryd
Chario Syntar 100
Previo Marantz 4100 de 1973 (amplificador quadrofonico que utilizo solo su previo)
Equipo 2
Previo Marantz 4100
Etapas Cesva RP-241
Micromega Stage 4 Cd player
Apogee centaurus minor
Optoma HD26
Lite DAC 60
Equipo Vintage
Marantz 4100 Cuadrofonico (1973)
Sansui CD-100
Sansui 6060 (1978)
Plato Kenwood KD-3070
Magnasphere lambda 3
Mirad aqui teneis un ejemplo de que no siempre lo más caro es lo mejor, esto lo he extraido de un foro italiano...a ver que os parece...
Los altavoces tratados en cuestion los Focal Gran Utopia...
HiFi-ForumLibero • Leggi argomento - Focal Grand Utopia: un caso umano prima che tecnico
Equipo 1
Music Angel Kt88
Bada CD HD-22 HDCD Hibryd
Chario Syntar 100
Previo Marantz 4100 de 1973 (amplificador quadrofonico que utilizo solo su previo)
Equipo 2
Previo Marantz 4100
Etapas Cesva RP-241
Micromega Stage 4 Cd player
Apogee centaurus minor
Optoma HD26
Lite DAC 60
Equipo Vintage
Marantz 4100 Cuadrofonico (1973)
Sansui CD-100
Sansui 6060 (1978)
Plato Kenwood KD-3070
Magnasphere lambda 3
Ejemplo hay muchos. Éste, en "blind test" fue muy divertido. Imagínate la cara que se le quedaría a Linkwitztras leerlo:
Linkwitz Orions beaten by Behringer.... what!!? - diyAudio
Detalle de la prueba:
SLReport10.05
Un saludete
Última edición por atcing; 25/03/2014 a las 12:47
"Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor
"Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"
El esoterismo del High End consiste precisamente en eso: en objetivar la fruición estética (musical en este caso), algo que por definición es inconmensurable e irreductible a cualesquiera gráficas habidas o por haber. De manera que el argumento: "me gaste 10.000 más que tú y por tanto disfruto diez veces más que tú" es una pura falacia; falacia que resulta muy rentable para los Tenderos del ramo que se ganan la vida de PM engañando a los pobres paganinis que se endeudan lo que no está escrito y que no tienen más recompensa cierta que el de poder decir: "yo pude gastar y tú no". Pero está claro quién es el pobre económico e intelectual en este caso.
saludos
El "High End" es esto mismo; gama alta o lujo.
En el segmento lujo, las decisiones son muchas veces irracionales (porque son emocionales) y la gente que decide (compra) tiene una valoración del dinero "diferente" .... porque si te puedes gastar 5.000€ en una fuente de reproducción es que no te representa un problema ese desembolso.
Por otro lado, a veces pienso que esta afición del HIFI es como la del vino; muy subjetiva y las experiencias no son siempre trasladables de persona a persona. Para empezar cada uno oye y escucha diferente porque nuestros oídos no son iguales (ni nuestro cerebro procesa igual!).
También se sabe que la memoria auditiva es muy corta y no permite comparaciones fiables ni entre escuchas separadas por minutos. Por eso, los grandes defensores del High-End huyen despavoridos ante cualquier prueba a ciegas......porque saben que no serán capaces de diferenciar equipos.
En mi humilde opinión, si tuviera que repartir la aportación de cada componente a la calidad sonora, sería ésta:
- Cajas 40%
- Sala / Colocación 40%
- Electrónica 19%
- Accesorios/otros 1%
Mi conclusión, por tanto, es que no tiene sentido gastarse burradas de dinero en electrónica. Diría que con 2.000€ puedes tener una electrónica muy correcta que debería ser suficiente en la mayoría de situaciones. (salas de tamaño normal y cajas no imposibles de atacar)
Como dicen los anglosajones YMMV (Your mileage may vary = tus resultados pueden ser diferentes)
La valoración del dinero como instrumento de singularización es una práctica social bastante extendida, y se verifica lo mismo en el mileurista que en el alto ejecutivo del consejo de administración de un banco. Beber el mismo vino que bebe todo el mundo, ir de vacaciones a la misma playa a la que va el vecino, escuchar la música del mismo modo que la escucha mi cuñado, ir a trabajar en el mismo utilitario que utiliza el peluquero, etc... todo eso no tiene ninguna gracia, de hecho es de una ordinariez y de una falta de glamour verdaderamente preocupante.
Pero he ahí que el dinero rompe con todo eso: te proporciona aquello que sólo tienen unos pocos, incluso te ayuda a imaginar que sólo lo posees tú, de ahí su encanto. Pero eso vale lo mismo para el que gana 1 que para el que gana 10; para eso están los créditos al consumo:
UN CABLE QUE HACE HISTORIA...
saludos.
Pero es normal, si miramos en nuestra casa disponemos de elementos en ella, que si nos vamos a otro barrio, ya sea muy superior o muy inferior al nuestro, delatan el nivel adquisitivo del propietario.
Como digo, no pasa solo con el HI-FI, pasa con todo, desde la ropa, mobiliario, coche, colegio de los niños, vacaciones, etc, etc ..
Fotos Salón: OLED LG C1_65" + Nad T778 (ex Marantz SR6010) + Monitor Audio Gold 100 5G + Gold FX 5G + SVS SB1000 + Philips CD630 + Zidoo Z9X + Auricules Meze Audio 99 Classics + Deco Satelite Iris 1802 4k
Foto equipo estéreo Philips: Actualmente sin uso: FA650 + EQ670 + Phono + doble pletina + Sinton. + CD630 + B&W DM100i
Dormitorio: Samsung UE40NU7192
Cocina: LG 32LK6200PLA 32"
He leído por encima el hilo de audioplanet y la verdad es que alucino, cables de 4000 euros, equipos de 60000 y lo que más gracia me ha hecho fusibles (0,20 euros) a 70euros.
Cualquiera les dice a estos que después de equalizar a punto de escucha mi equipo podría sonar tan bien como los suyos.... jajaja me cuelgan del palo mayor.
Por cierto Atcing has escrito alguna vez en Audioplanet? si es así me gustaría poder leerlo, lo digo en serio...
En la satisfacción todo cuenta, nuestro cerebro nos ofrece una representación del mundo externo que solo son átomos, no colores ni formas ni sonidos, sino átomos que reflejan otros con distintas longitudes de onda, que se conforman espacialmente de manera particular o que inciden a una frecuencia e intensidad determinada en la membrana timpánica.
El mundo es mi representación, decía Schopenhauer, siendo la cosa en sí (visión kantiana del objeto) elaborada por cada uno, y distinta para cada uno por tanto. Él mismo, en el análisis de la realidad desde la filosofía encontraba gran similitud con la música: es su elaboración mental la que existe, la que vivimos. Por ello para unas culturas acostumbradas a un sistema modal determinado sonará mal una sonata de Mozart como a nosotros nos "chocará" un raga hindú, o a los aborígenes australianos ambas cosas les parezcan sonidos diabólicos por muy de nuestro gusto que sean, siendo nuestras caras para ellos no menos feas que las suyas para nosotros (la de alguno con razón).
La deriva se debe a que tenemos como dos formas antagónicas de disfrutar que realmente no lo son, una que llamaría estética donde al sonido y su percepción se le añade el gusto por lo estético, lo exclusivo o lo distinguido, y otra a la que llamaría científica donde la exactitud de la reproducción y la mayor fidelidad acústica, con las mediciones y ajustes correspondientes, serían su interés primordial.
Y está claro que no son antagónicas salvo que se malinterpreten o se manipulen, pues nadie se escapa a la parte subjetiva que añadimos a la objetiva antes de obtener la representación del mundo externo en nuestro cerebro, si eres un sibarita por que ese detalle acústico lo ofrecen unos altavoces de palo santo que da gusto verlos, si eres asceta del sonido porque sabes que la respuesta es tan plana que eso que oyes es lo que grabaron y no otra cosa, pero ambo añaden un sentimiento satisfactorio a lo que oyen, liberan su endorfina por distinto mecanismo.
¿Dónde está el problema entonces?, si ambos disfrutan que lo sigan haciendo como más les plazca, ¿no?. Pues el problema surge al plantear esas vías como dicotomías, o es cierta una o la otra, y cada uno según cuál prefiera se convierte en enemigo a batir del otro, en infiel del HIFI o del planiHIFI, por llamarlo así. Cuando es evidente para todos que no es una disyuntiva sino que son opciones compatibles según la importancia para el disfrute de la música que cada uno dé. En un extremo los que ajusten a plano y lo hagan con lector Esoteric, algo poco frecuente por supuesta incompatibilidad de conceptos, en otro los que les dé lo mismo la respuesta fiel y su radio 2 con auriculares de Renfe les haga levitar con las sonatas de Beethoven.
Entre ellos nos encontramos la mayoría, los que buscamos el equilibrio más satisfactorio de la visión estética y científica de la reproducción musical, eligiendo según limitaciones económicas (siempre las hay) aquello que conlleve suficiente cantidad de ambas aproximaciones, sabiendo que para él esa es una opción que no tiene porqué se la que otro elegiría, pero es la que supone para él mejor relación de coste/oportunidad, la proporción de ambas visiones que mejor se acomoda a su realidad.
Tema aparte son las opiniones falaces, que puede aparecer en ambas dimensiones pero que habitualmente, por tener interés económico, se dan a favor de la esteticista, mezclando conceptos (calidad sonido = coste), engordando el ego, la admiración de los demás a través no de un sonido más fiel sino más caro. Y si el que lo compra lo entiende así, es su problema, pero si al que se lo venden lo están, simple y llanamente engañando, entonces si que no hay acuerdo posible, es una estafa y como tal ha de ser tratada, no se da lo que se ofrece, no se mejora el sonido con tal o cual cable, punta de desacoplo, lector de millones de Herz ni caja de ébano. Esto es abusar del que no sabe, pasar de la estética a la No Ética.
En la otra parte también podemos encontrarnos con problemas cuando la insistencia sobre la calidad de la repuesta en frecuencias u otros datos medibles que afectan a lo que oímos superan la natural preocupación y deseo de cada uno, tras ser informado, no caer en un mesianismo que crucifique a quienes caminen por otro lado, esto es inusual, pero puestos a elegir prefiero un sermón bien intencionado de un honesto asceta del planiHIFI a una clavada de un esteta del HIFIguay![]()
Última edición por Lucky; 29/03/2014 a las 13:30