Antigua Sala: Mi sala en construccion
Frontales: Wharfedale Diamond 9.3 Central: Wharfedale Diamond 9.CM
Surround: Wharfedale Diamond 9SR Surround Back: Wharfedale Diamond 9.1
Atmos x4: Focal Sib Subwoofers: Full Marty SI HT18 + inuke 6000dsp
AVR: Marantz SR7012 Eq Sub y Buttkicker: MiniDSP
Reproductores: HTPC Intel i3 + Sony UBP-X700B Proyector: JVC RS540
Construccion Full Marty
Opino lo mismo , cualquier comparativa debe de ser a plenas facultades los dos oponentes , si a una caja de 50 kilos y drivers capaces de bajar a 30hz correctamente , la cortamos a 90hz y a un bajo spl , estamos desaprovechando las virtudes de la caja .
Hola Matías, qué alegría leerte por aquí. Pero discrepo: en la ex sala de Alberto, no servían para nada tampoco las Martin Logan. En cuanto puso a Diana Krall, aparte de no resultar reconocible su voz (al menos para mí, que la he escuchado en directo), miré hacia arriba, porque no sabía de donde venía esa voz...Iniciado por matias_buenas
Después de medir y ajustar un rato, cómo cambió el sonido en cuanto metimos el ultracurve? Cambió en el sentido de conseguir una respuesta plana, perfectamente espaciada y entonces sí que sonaba bastante mejor. Lo que pasa es que wynton reconoció que la sala era puñetera, y que las ML eran jodidas de integrar precisamente por los paneles, y que le habría hecho falta más tiempo y mover los muertos esos.
El mismo Alberto reconocía en un hilo tristemente famoso porque acabó con demasiados insultos lo malo de su sala (¿Recuerdas el "desastre acústico y solución parcial"? -prefiero no enlazarlo-)
Hasta Alberto decía que es cierto, que sonaba mejor...
Lo malo de todo, o lo bueno porque no le importaba gastar como quisiera (cosa que no critico) es que lo que quería hacer era meter unas Wilson Watt Puppy. Yo no lo escuché entonces, pero dudo mucho que se integraran mucho mejor con esa sala.
La sensación que me da este debate, que es eterno y estéril, y que en Estados Unidos por ejemplo está más que superado (basta ver ejemplos de AVSForum), es que mucha gente disfruta más mirando sus equipos y buscándoles detalles que disfrutando de lo que ponen. Yo tengo algún que otro disco original de Juanito Valderrama, en mono, que procede de una grabación original en mal estado. Fiel, lo que se dice fiel a lo que pudo escucharse en el estudio aquel día, poco. Pero disfruto de esas pistas, que serían de otra manera inescuchables. Y para esa resolución (un canal, lleno de ruido), no hacen falta miles de euros. Seguro que si pongo el disco en un gramófono sonaría igual. Pero a cada cual lo suyo.
Yo siempre insisto en los mismos puntos. Uno, los hilos, y los debates, son públicos. Siempre acaba habiendo algo de offtopic. Dos, y más importante, cada vez que alguien entra con un presupuesto de 100 en estos foros, sale con un gasto de 200. ¿No sería mejor que le ayudáramos precisamente a lo contrario? Como en los foros de coches, o de telefonía.
Un saludo y lo dicho, me alegra que estés por aquí.
Última edición por davidmv; 08/03/2016 a las 11:31 Razón: corrección
No he estado en esa sala pero ya me imagino por donde van los tiros por lo leído del tema en sus días.
+100000000000000000000000000000000000000000000000
A mi también me parece lo más lógico: sinceramene entendería la recomendación opuesta si se tratara de un comercio, pero entre un foro de aficionados pues no![]()
Un saludete
"Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor
"Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"
Hola a todos, si os soy sincero estaba un poco soft, pero tras leer a DavidMv y, teniendo el principio del hilo en mi cabeza y otras reflexiones que me he formulado en días pasados, voy a compartirlas con vosotros.
Lo primero la sala de escucha. Sinceramente cualquiera que nos lea y no este medianamente informado directamente huye de las tiendas de sonido o cambia de acera, porque aun si bien es cierto que alguien pueda tener un problema puntual con una sala determinada o un componente de la cadena de audio, lo normal es tener un salón con un suelo laminado el sofá las cortinas y una maceta, y lo normal es que suene bien, uno compra un equipo de la gama que sea y lo normal es que suene estupendamente, la excepción o lo menos frecuente es que suene mal, haya que pasar 10 EQ etc. No entiendo como hay tanto problema en ese sentido.
De la misma manera, tampoco entiendo el por qué, siempre que alguien se interesa solo o la prioridad es el audio, se le recomienda siempre el 2.1 y que da igual AVR que ampli, humildemente creo que no es la mejor opción y que la música no son solamente las frecuencias graves de un Sub.
También decir que David tiene razón en que no hay que dejarse una fortuna ni recomendar el gastarse lo que uno no puede, pero si ese es el caso por 300 €, en 2 días pillo un previo Rotel 935 y una etapa NAD 216 de 2ª y tengo una amplificación muy muy buena la misma que un integrado nuevo de 1.200 €.
En relación a Diana (joer no me la nombres que me pongo……..), claro que canta como los ángeles y el gran cola Steinway and Sons, suena de muerte, pero no hay mejor ejemplo…. las 88 teclas, van de casi 5.000 a 30Hz la mayoría por encima del rango de un sub y cuando toca 7 teclas a la vez…..cuidado con la suma de armónicos y una EQ invasiva que nos cargamos la obra.
Para terminar os sugiero un álbum creo que muy bueno donde la frontera de 2.0-2.1, daría mucho que hablar
THE DARK KNIGHT RISES
ESO es importante. Pero ten en cuenta que los amplis son una tecnología más que evolucionada y probada. A partir de un cierto nivel (BASTANTE BAJO) de coste se puede tener un ampli que cumple. Es decir, que AMPLIFICA la señal SIN VARIARLA. Lo que suele encarecerlos son los gimmicks: escalado de vídeo, formatos de sonido, y, por supuesto, la potencia. Pero lo importante es eso: Tienes 300 para gastar? Pues mira, hay esto y esto que te cuestan incluso menos. Y sonará como quieres...
Ya. Pero cuando tienes además del piano (que es cierto que suele estar por encima del sub) un contrabajo (que se me mueve muuuucho en torno a 80Hz) más un bombo que suena entre 30 y 140... Pues claro que puede sonar bien sólo con columnas. La cuestión es que, dada la omnidireccionalidad de los graves, será más fácil colocar el sub (joder, me parezco a Atcing. Yo, que no puedo poner uno...). Pero lo peor de todo es que en el ejemplo que puse (que no es un ejemplo, es una experiencia real), en cuanto empezó a sonar la voz, miré hacia arriba. Sí, sí, parecía que salía de unos altavoces en el techo.
Buen álbum. Ahora, si quieres dos BSO que son una putada para cualquier ampli o caja, escucha Interstellar y Origen.
Un saludo,
PD: Off topic: Las escenas iniciales de Origen también son cojonudas para evaluar un proyector. Muchas zonas de contraste, personajes con corbata negra sobre camisa negra...
Me atrevo a afirmar, que es justo al revés.
Solamente, por la altura característica de 2,50m, vamos a tener con casi toda certeza un pico y una cancelación en el mismo sitio en todas las salas.
Si otra de las medidas, ronda los 4 metros, tendremos un problema similar en la zona de graves, chungo de abordar, incluso con EQ.
Respecto a las Woxter, que paciencia tiene.
a ver si conseguís asimilar, que hay que dejar los mitos del audio por los que nos guiábamos hace años y que os empeñáis en revivir.
Última edición por Cubster; 10/03/2016 a las 04:22
Es que no puedo seguir el debate, pero por alusiones :
Cierto, hasta el mismo lo decía.
PERO no servían porque la sala no estaba bien tratada, en primer lugar y el sonido era tal cual, es decir, su sistema no estaba ni a punto ni equilibrado. Es como tener el mejor coche-motor pero fuera de punto, es que puede que ni te arranque, pero no es porque sea malo, sino porque no está ajustado.
Dicho con otras palabras, que un sistema mucho más barato pero ajustado, podría sonar mejor.
Yo sí. Y tiró la sala entera e hizo otra. Y puso 5, no dos.
Y fui testigo de su evolución, de cada componente que cambiaba y siempre oíamos los mismos cortes y yo le daba mis impresiones. Y ahí, las woster no sirven para nada. Y no sólo las woxter. Punto y digo punto, porque no es discutible, porque no cumplen los requisitos de spl y de distancia que menciona atcing y a mi me ha parecido que en ese punto, siempre ha hecho esa salvedad.
Además, obviando la pasta, adquirir unas w&P para oir en campo cercano, es como ir en un trailer por el centro de Madrid porque dices que ahí caben más cosas que en un Ibiza.
El debate es estéril porque se quiere hacer estéril.
Las woxter sirven para lo que sirven. Un sub y satélites, o sea, un sistema 2.1 o 2.2 puede sonar muy bien y ser muy válido, pero unas buenas columnas, también puede serlo, de modo que pontificar que una cosa SIEMPRE es mejor que otra es asumir la posibilidad de poder equivocarse y la cabezonería de defender eso a ultranza negando otra posibilidad a veces sin conocerla, es asumir la posibilidad de convertirse en un mentecato.
Y ya creo que ya está bien de tanto radicalismo y todo o negro o blanco.
Es ridículo haber leído en algunos hilos hace ya tiempo que una cable de altavoz no influye pero luego la misma persona decir que es mejor que mida lo mismo la distancia del cable a los altavoces. Pero, a ver, ¿no quedamos en que no influye?
Es ridículo que uno defienda que oye diferencias en lectores de CD modernos y correctos cuando el resto de su sistema presenta diferencias de linealidad de 6 dbs, por no hablar de errores de fase.
Es ridículo evaluar el sonido de un equipo grabándolo con el micro de un móvil que sirve para lo que sirve, pero no para grabar en HIFI, porque si se aprecian diferencias enormes es asumir que el sistema es una puta mierda y va a variar su comportamiento según el volumen que tenga por falta de linealidad, que es que ya estamos perdiendo los papeles
¿o es que acaso son tontos los estudios de grabación? Todavía me acuerdo cuando cobraban 50.000 pesetas la hora a Mecano por grabar en el estudio . Que no.
Ojo, que no estoy personalizando en nadie ni en este hilo en concreto : me refiero a las eternas discusiones que muchas veces proceden de no leer o no entender lo que el otro está diciendo y en vez de parar y aclarar las cosas, se va creando una especie de espiral divergente de opinión que termina en mosqueos absurdos.
Un saludo a todos.
Tu argumentación puede ser válida en algunos casos, pero en algunos casos no![]()
![]()
![]()
![]()
Antigua Sala: Mi sala en construccion
Frontales: Wharfedale Diamond 9.3 Central: Wharfedale Diamond 9.CM
Surround: Wharfedale Diamond 9SR Surround Back: Wharfedale Diamond 9.1
Atmos x4: Focal Sib Subwoofers: Full Marty SI HT18 + inuke 6000dsp
AVR: Marantz SR7012 Eq Sub y Buttkicker: MiniDSP
Reproductores: HTPC Intel i3 + Sony UBP-X700B Proyector: JVC RS540
Construccion Full Marty
Exacto, siempre he dejado clara esa salvedad en mi argumentación (aunque a estas alturas del debate todavía hay parece quien no lo tiene claro... no lo entiendo
)
Un ejemplo claro: para el que quisiera 95dB en punto de escucha a 2m una pareja de woxter Dl410 cortadas con un sub de 10" que baje optimizadas en una sala tratada acústicamente a su gusto le sirve perfectamente. Ya tendría su sistema de audio del máximo nivel (a esas condiciones de SPL/distancia ni unas Wilson gordas optimizadas ni otro tipo de caja daría mayor plus de calidad para ese punto de escucha al que se ha optimizad el sistema).
Para el que necesite otras condiciones de SPL/distancia mucho mayores es evidente que unas DL410 cortada con sub ya no sirven (eso lo sabemos todos)
Totalmente de acuerdo. tanto unas woxter 2.1 o 2.2 pueden servir tan bien como unas columnas que bajen (ambos sistemas optimizados).
Lo mismo con las W&P, para campo cercano no tienen sentido; incluso se tendría que ver si logramos coherencia escuchadas a 1m con corte en alrededores de 125hz entre medio y woofers (125hz es todavía una frecuencia demasiado direccional) que estaría muy angulada a tan corta distancia. Eso sí, yo lo que sí tengo claro es que prefiero unas woxter Dl410 cortada con sub en campo cercano que unas W&P a 4m, porque tengo clarísimo que prefiero las virtuds que me ofrece el campo cercano (otros preferirán los pluses en otros pàrámetros diferentes que ofrece la mayor distancia de escucha; de nuevo un tema de preferencias personales)
Totalmente de acuerdo, ni todo es negro ni todo es blanco.
Totalmente de acuerdo
Totalmente de acuerdo. Las grabaciones nunca captan exactamente lo que hay "in situ" (por muy bien optimizado que éste esté... entre otras cosas porque desde el punto de escucha no puede clonar el estéreo... al no eliminar el crosstalk entre canales), pero lo que también es obvio es que cuanto más se parezca lo captado a la extracción digital de la pista utilizada más fidedidgno es el sistema. N es difícil hacerse una idea de lo bien que suena un sistema cuando la grabación se asemeja a la pìsta original (más aún si además la toma de sonido está realizada con un móvil)
De nuevo totalmente de acuerdo. no entiendo porque se le da vueltas a un tema cuando ya ha quedado claro. Por ejemplo a éste:
Si lo he dejado siempre claro, tampoco entiendo porque hay quien todavía insinua una y otra vez que mi escrito puede llegar a inducir a error(evidentemente no lo digo por tí que sí lo tienes claro).
Un saludete
Última edición por atcing; 08/03/2016 a las 17:50
"Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor
"Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"
Hoy me leo hasta aquí, lo siento.
Eso es cierto. Creo que tal vez, deberías aclarar qué entiendes por campo cercano, atcing : evitaría más de un malentendido.
Yo eso no lo sé personalmente, pero porque no lo he experimentado. Pero en este terreno, creo que con los argumentos que has dado, es muy probable que así sea, desde luego y por mi parte, no tengo motivos de duda.
Unas Wilson, no lo sé, pero desde luego, a 3 m, ya te digo que no y que estás muy equivocado, pero es que ni de coña, porque he oido tres modelos Wilson diferentes a esa distancia.
Y no digas ni otro tipo de caja, es que ése es tu error, atcing, tu vehemencia, porque hay decenas de cajas que he oído y que a esa distancia son mucho mejores que las woxter o, mejor dicho, las woxter se les acerca, puede que iguale pero nunca supera y lo que habría que ver es si en prueba ciega son distinguibles o no. Otra cuestión es si la diferencia de precio compensa las diferencias que pudieren haber.
Eso es lo que he dicho yo, pero está muy bien que lo digas tú, porque parece que no se ha entendido.
Cierto. Otra cuestión es lo que cuesta un sistema frente a otro y el poderlos acoplar al salón de una casa. Y otra cuestión, que apuntaba ya Manuel, es cómo el usuario va a optimizar (¿vía pc?¿vía AVR?¿vía Ultracurve? ...).
Estas cosas, son las que cada usuario debe de meter en su coctelera particular y sacar sus conclusiones.
No insistas, no tiene sentido, tienes toda la razón. No es discutible. No están diseñadas para eso.
Otro para ti. Y gracias por los aportes que das.Sólo espero haber sido capaz de dar un poco más de luz, no de crear más polémica.
O ese mismo ajustado, como vimos con Raúl.
Joder Matías, claro. Y se podía construir un chalet nuevo. Pero estarás conmigo que eso es matar moscas a cañonazos, ¿no?Yo sí. Y tiró la sala entera e hizo otra. Y puso 5, no dos.
Y fui testigo de su evolución, de cada componente que cambiaba y siempre oíamos los mismos cortes y yo le daba mis impresiones.
Siempre. Y estamos de acuerdo. De hecho, creo recordar que casi siempre lo hemos estado. Hasta en las formas.Y ahí, las woster no sirven para nada. Y no sólo las woxter. Punto y digo punto, porque no es discutible, porque no cumplen los requisitos de spl y de distancia que menciona atcing y a mi me ha parecido que en ese punto, siempre ha hecho esa salvedad.
Totalmente cierto.Y ya creo que ya está bien de tanto radicalismo y todo o negro o blanco.
Es ridículo haber leído en algunos hilos hace ya tiempo que una cable de altavoz no influye pero luego la misma persona decir que es mejor que mida lo mismo la distancia del cable a los altavoces. Pero, a ver, ¿no quedamos en que no influye?
Es ridículo que uno defienda que oye diferencias en lectores de CD modernos y correctos cuando el resto de su sistema presenta diferencias de linealidad de 6 dbs, por no hablar de errores de fase.
Es ridículo evaluar el sonido de un equipo grabándolo con el micro de un móvil que sirve para lo que sirve, pero no para grabar en HIFI, porque si se aprecian diferencias enormes es asumir que el sistema es una puta mierda y va a variar su comportamiento según el volumen que tenga por falta de linealidad, que es que ya estamos perdiendo los papeles
¿o es que acaso son tontos los estudios de grabación? Todavía me acuerdo cuando cobraban 50.000 pesetas la hora a Mecano por grabar en el estudio . Que no.
Pero sabes perfectamente que a la gente le gusta más la polémica que aclarar. Llevamos ya más de 10 años dándole vueltas al tema. Mi primera pregunta era si cambiaba mi amplificador estéreo por otro estéreo. Y luego he visto la realidad de las cosas. Y sí, me siguen gustando las luces pitufas en los equipos (de hecho, me he comprado un emotiva que tiene tooooodas las luces azules). Pero ya sabemos lo que hay sobre la electrónica. Al menos, ya no decimos que hay diferencias inmensas entre un cd y otro. Lo cierto es que si pensáramos y leyéramos, y no mezcláramos los hechos con las opiniones, el debate sería más fructífero. Pero yo vuelvo siempre al ejemplo del que entra de nuevas. Me cojo yo de ejemplo. Hace diez años:me refiero a las eternas discusiones que muchas veces proceden de no leer o no entender lo que el otro está diciendo y en vez de parar y aclarar las cosas, se va creando una especie de espiral divergente de opinión que termina en mosqueos absurdos.
Un saludo a todos.
Hola, soy nuevo. Actualmente tengo un Musical Fidelity A1-X (no el X1-A, que es posterior). Tiene 20w en clase A, y suena bien, pero quiero mejorarlo. Había pensado en... y en... y en... He estado viendo un cambridge, un arcam, pero el que más me ha gustado ha sido un musical fidelity (ahora no recuerdo el modelo).
Gracias a wynton, luismax, atcing, y a otros que olvido por el camino, me ahorré gastar en un integrado y me compre un multicanal completo, el que tengo ahora, el Rotel 1057. Así que les debo haberme ahorrado más de 500€ y haber mejorado todo el equipamiento.
Es más, poco tiempo después, estuve pidiendo opiniones sobre las Kef q70. Estéticamente me gustan. Y, otra vez, el resultado es el mismo. En vez de gastar 1500€, he gastado 400€. Es decir, 1.100€ menos, que me dan para un proyector.
Es sólo mi experiencia. Pero me gustaría que la gente pudiera tener experiencias similares.
Un saludo.
Pues si hubieras leído mis escritos de hace más de una década en el borrado mundohifi! Jajaja
Todavía recuerdo realizando comparativas "de cafelito" entre los Copland, Etalon, Accuphase, Audio Analogue Maestro, las monofónicas gordas de Sonic Frontiers, Jadis, triodos de Audion,... y bufffff, un listado inmenso
Incluso entre los cables de Mit, Nordost, Transparent, audioquest, Vanderhul, Kimber ( puntos no precisamente sólo los modelos básicos)... y un listado interminable. No te niego que no nos divirtiéramos jajaja
Un saludete
"Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor
"Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"