Hola a todos, si os soy sincero estaba un poco soft, pero tras leer a DavidMv y, teniendo el principio del hilo en mi cabeza y otras reflexiones que me he formulado en días pasados, voy a compartirlas con vosotros.
Lo primero la sala de escucha. Sinceramente cualquiera que nos lea y no este medianamente informado directamente huye de las tiendas de sonido o cambia de acera, porque aun si bien es cierto que alguien pueda tener un problema puntual con una sala determinada o un componente de la cadena de audio, lo normal es tener un salón con un suelo laminado el sofá las cortinas y una maceta, y lo normal es que suene bien, uno compra un equipo de la gama que sea y lo normal es que suene estupendamente, la excepción o lo menos frecuente es que suene mal, haya que pasar 10 EQ etc. No entiendo como hay tanto problema en ese sentido.
De la misma manera, tampoco entiendo el por qué, siempre que alguien se interesa solo o la prioridad es el audio, se le recomienda siempre el 2.1 y que da igual AVR que ampli, humildemente creo que no es la mejor opción y que la música no son solamente las frecuencias graves de un Sub.
También decir que David tiene razón en que no hay que dejarse una fortuna ni recomendar el gastarse lo que uno no puede, pero si ese es el caso por 300 €, en 2 días pillo un previo Rotel 935 y una etapa NAD 216 de 2ª y tengo una amplificación muy muy buena la misma que un integrado nuevo de 1.200 €.
En relación a Diana (joer no me la nombres que me pongo……..), claro que canta como los ángeles y el gran cola Steinway and Sons, suena de muerte, pero no hay mejor ejemplo…. las 88 teclas, van de casi 5.000 a 30Hz la mayoría por encima del rango de un sub y cuando toca 7 teclas a la vez…..cuidado con la suma de armónicos y una EQ invasiva que nos cargamos la obra.
Para terminar os sugiero un álbum creo que muy bueno donde la frontera de 2.0-2.1, daría mucho que hablar
THE DARK KNIGHT RISES