Cita Iniciado por matias_buenas Ver mensaje
Flipo con lo que estoy leyendo y las radicalidades encontradas.

1.- Si sintonizo en al AV el 810 de AM y el 105,4 de FM en Madrid,
¿qué oigo? La misma emisora.
¿cuál se oye mejor? La de FM, 105,4
¿Hace falta prueba ciega para corroborarlo? Evidentemente no.
¿Me explicado lo que quiero decir? Entiendo que sí, porque el que no, tiene un problema.

2.- Me pongo el Pulse de Pink Floyd, DVD. Hay dos pistas dolby, una a 448 kbps y otra a 640 kbp.
¿qué oigo? La misma grabación.
¿cuál se oye mejor? Hombre, en teoría, la 640, pero, ¿y en la práctica? Pues para el menda, en su día, sí se distinguía, pero no había doble ciego a priori ; como ahora supongo que estaré más duro de oído, a saber.
¿Hace falta prueba ciega para corroborarlo? Sería recomendable si uno quiere salir de dudas. En su día, en este mismo foro, se hizo una prueba para diferenciar dts vs dolby digital a diferentes bit-rate . Y el que esto escribe, lo clavó . Bueno, dije, entre la 3 y la 4, no soy capaz de distinguir nada, pero como hay que poner una, venga, la 3 (o la 4, no me acuerdo). Qué capullos, era la misma pista

Y vamos con el hilo.

Sobre el campo cercano
Hay gente que no escucha en campo cercano, luego cualquier cosa en campo cercano, no le vale. Y no escucha, por mil razones : una por la sala, otra porque prefiere no hacerlo así y ya está .No es que sea mejor o peor, es que no le vale, de la misma forma, que pretender escuchar en campo cercano con unas cajas grandes, me parece una barbaridad, porque no están diseñadas para eso. Es, en cualquiera de los dos casos, pretender hacer trial (pero bien) con una moto de motocross. No vale porque no tiene par a baja, no se diseño para eso.

Oir en 2.0 o 2.1,
pues depende. Depende del gusto, la sala y el bolsillo. Y por cualquiera de los dos caminos, se pueden obtener buenos resultados.

Sobre la evaluación
Obviemos precios en un principio.
Tenemos, a priori, unas cajas A que más o menos nos mola cómo suenan y una B que suenan algo peor, si después de tocar lo que haya que tocar, conseguimos que en campo cercano y antes de que se dispare la THD nos suenan igual o casi igual, no por ello podemos concluir que la B es mejor que la A porque, por lógica filosófica-científica, no es axioma y esto es, como dicen los letrados, una presunción "iure et de iure" ; en todo caso, podremos decir que se le acerca lo suficiente como para que nos parezcan indistinguibles o, mejor aún, de suficiente calidad.

Porque no puedes establecer una igualdad de cómo suena una caja sin tratar (ecualizar) vs una tratada (ecualizada) para concluir que la segunda es mejor que la primera, desde el punto de vista de calidad auditiva.

Y ahora, metamos, si queremos, la variable precio.

Y no discutáis por tontadas, no merece la pena.

Saludos a todos.
el caso es que en la práctica, no se ignora ni el precio ni la estética.
Si planteas ese caso, siendo real, yo me pongo de acuerdo contigo,
pero es que cuando toca elegir entre cajas dentro del mismo segmento de precios (superado un mínimo) y con construcción similar, NO EXISTEN DIFERENCIAS, si las hay están en el precio, en la estetica o en algún tema constructivo que no afecta al sonido, y que ya habíamos dicho, que no era el criterio de selección.

Sorprende leer, que hay a algunos comentarios en que les cuesta creerse esto, generalmente por qué han realizado alguna prueba poco rigurosa, pero es que NO se pueden equivocar, si compran unas cajas más caras y las sitúan en el mismo sitio, obtendrán el mismo sonido.

Algún matiz hay, si la sala es muy pequeña o muy grande, si el punto de escucha esta muy cerca o muy lejos, exteriores, se busca un SPL alto etc, pero entiendo, que esto se sale de los casos generales.

Esto es lo que defiende Acting, con su ejemplo extremo.
¡ ¿queréis unas cajas de columna buenas? De magnat para arriba, todas lo son, comprar la que os guste.
¿Queréis mejorar y ya tenéis unas cajas buenas? Posicionar, Acondicionar, y si no queda otra, ecualizar, por ese orden.