musica: con subwoofer o sin subwoofer
hola!!!
Estoy mirando un poco para comprar unos altavoces sobre todo para musica. y tengo grandes dudas fundamentales sobre el tema del subwooofer y demas....
vosotros como ois la musica, con o sin subwoofer. Depende tambien de el tipo de musica que ois? Dependeria de si tendriais altavoces de estanteria o de columna?
Yo en principio tendria que pillar unos de estanteria... por la disposcion del salon.
¿serian mejores unos de columna (en general) para oir musica?
Unos majos de estanteria para oir musica... mejor de dos vias que de tres... pero con subwoofer?
rossss... no hay nada peor que ser un "audiofilo" sin mucha pasta... ;)
saludossssssssssssssss
Re: musica: con subwoofer o sin subwoofer
Varias cosas .
El poner unos altavoces de columna o de estantería, depende de muchas cosas . Aparte de factor WAT, la primera es el tamaño y disposición de la sala . En una sala media-pequeña, irán mejor unos de estantería que unos columna . Por otra parte, es falsa esa creencia que un altavoz de columna suena mejor por definición que uno de estantería .
Y dicho lo anterior, oir música con o sin sub dependerá primero de la respuesta en baja de tu binomio cajas-sala y segundo de tus gustos . A título meramente orientativo, una caja que baje más de 48 Hz no hará necesario un sub para oir música en una sala como es el salón de la mayoría de las gente, pero como todo, prueba tú mismo las dos opciones y elige la más te guste a ti .
Saludos .
PD : Muevo este hilo a la sala Hi Fi
Re: musica: con subwoofer o sin subwoofer
Yo hice varias pruebas cuando tenía monitores en misalón, desde luego que me compré sub pensando más en el tema de las películas, pero me acostumbré a usarlo también para música, y ahora no sé pasar sin él.
Lo que te llena de bajos un buen sub, no te lo suelen llenar a veces ni unas torres, pues mueven mucho más aire un woofer de 12" de un sub, por ponerte un ejemplo, que cualquier bajo de 8 o de 6" que lleven unas torres o monitores.
Pero también te digo una cosa, hay que perder mucho tiempo haciendo pruebas con el sub , tanto de cortes de frecuencia, level, y sobre todo ubicación del sub , para alinearlos bien con tus monitores o torres y no te emborrone los medios o agudos.
Pero como te acostumbres a él, luego te pasará como a mí, no sabrás vivir sin el puñetero sub.
A mí personalmente me encanta la mezcla de los bajos del sub con los bajos , medios y agudos de mis torres, y cada vez, por lo menos a mí, me gusta más que la música tenga bastante cuerpo, y sin el sub se notan diferencias.
Un saludo
Re: musica: con subwoofer o sin subwoofer
- Columnas siempre. La restitución de la gama audible siempre es más extensa en las columnas. Si un monitor lo queremos hacer sonar bien... hay que montarlo en un buen pie.... con lo que estamos ocupando lo mismo que con una columna. Añadiendo además una parte móvil que pone en peligro no sólo el funcionamiento sin vibraciones de la instalación del altavoz, si no el que por accidente, nuestro querido monitor bese el pavimento como si fuese un Juan Pablo II cualquiera.
- Subwofer siempre. A no ser que la sala sea muy muy pequeña. Y siempre correctamente ajustado:
- para no tener cacofonías por solapamiento de frecuencias,
- bien colocado para evitar en lo posible bolas de graves,
- siempre lejos de la zona de escucha (para que vibren los sillones ya hay otro tipo de instalación más adecuado)
- a ser posible ecualizado para contener las frecuencias de bajos que se extienden en el tiempo por ser ondas lentas lo que produce.
Re: musica: con subwoofer o sin subwoofer
Cita:
Iniciado por vdk
- Subwofer siempre. A no ser que la sala sea muy muy pequeña. Y siempre correctamente ajustado:
- para no tener cacofonías por solapamiento de frecuencias,
- bien colocado para evitar en lo posible bolas de graves,
- siempre lejos de la zona de escucha (para que vibren los sillones ya hay otro tipo de instalación más adecuado)
- a ser posible ecualizado para contener las frecuencias de bajos que se extienden en el tiempo por ser ondas lentas lo que produce.
Creo que es demasiado complicado para alguien cuya ocupación no consista en estar pendiente del subwofer y en estudiar sobre subwofers ...
Re: musica: con subwoofer o sin subwoofer
Cita:
Iniciado por joserranad
Lo que te llena de bajos un buen sub, no te lo suelen llenar a veces ni unas torres, pues mueven mucho más aire un woofer de 12" de un sub, por ponerte un ejemplo, que cualquier bajo de 8 o de 6" que lleven unas torres o monitores.
El volumen de aire movido no sólo depende del diámetro del diafragma sino también de la capacidad de desplazamiento del cono o lo que es lo mismo, la calidad del transductor .
Un buen transductor de 6"" en un buen recinto puede mover más aire y de mejor manera, es decir, bajar más y con más calidad, que uno mediocre de sub 15" por muy sub que sea , con la particularidad de que encima la respuesta en fase temporal (importantísima) es además más coherente en el caso de la caja. Como siempre, depende de qué cajas y qué sub estemos hablando, de ahí que muy correcta tu apreciación de "a veces", que no siempre es así .
Saludos .
Re: musica: con subwoofer o sin subwoofer
Cita:
Iniciado por matias_buenas
[quote author=joserranad link=1161340853/0#2 date=1161431766] Lo que te llena de bajos un buen sub, no te lo suelen llenar a veces ni unas torres, pues mueven mucho más aire un woofer de 12" de un sub, por ponerte un ejemplo, que cualquier bajo de 8 o de 6" que lleven unas torres o monitores.
El volumen de aire movido no sólo depende del diámetro del diafragma sino también de la capacidad de desplazamiento del cono o lo que es lo mismo, la calidad del transductor .
Un buen transductor de 6"" en un buen recinto puede mover más aire y de mejor manera, es decir, bajar más y con más calidad, que uno mediocre de sub 15" por muy sub que sea , con la particularidad de que encima la respuesta en fase temporal (importantísima) es además más coherente en el caso de la caja. Como siempre, depende de qué cajas y qué sub estemos hablando, de ahí que muy correcta tu apreciación de "a veces", que no siempre es así .
Saludos .[/quote]
Amen, Matías, Amen. El Quake tiene un cono de sólo 8" en un recinto de muy pocos litros y sin salida de graves. Pero desde que lo tengo, los graves han pasado de oirse, a literalmente sentirse, aunque el volumen de la audición sea extremadamente bajo y eso que mi sala de escucha está por los 30m2. Eso sí, la ubicación del sub es fundamental. Existen diferencias abismales si lo pones en un lugar o en otro.
Un cordial saludo
Re: musica: con subwoofer o sin subwoofer
Pues ahí tienes la respuesta...
Cita:
Amen, Matías, Amen. El Quake tiene un cono de sólo 8" en un recinto de muy pocos litros y sin salida de graves.
¿A que los gama alta de la misma marca no siguen usando los 8"?. ¿A que les mete más y más " a medida que suben en calidad?. ¿A que va a ser que las pulgadas importan?
Ese sub ya puede sonar bien para lo que cuesta. Y desde luego hay quien dice que otras marcas por la mitad de precio hacen exactamente lo mismo. Por cierto... con las mismas dimensiones de cono.
Re: musica: con subwoofer o sin subwoofer
Hombre, cuanto más grande sea el sub, más capacidad de aire tienes para mover, eso es obvio . Pero tú sabes bien que en esto de las cajas no siempre el tamaño importa, je,je, ayuda, eso sí (igual que en otras facetas de la vida) ::) ;D
Saludos .
Re: musica: con subwoofer o sin subwoofer
En Alta Fidelidad hablar de los monitores o de las pantallas de pie es lo más relativo que hay. A una misma calidad, unas pantallas de pié harán la misma función en una estancia grande que unos monitores en una estancia pequeña. Es así de simple. A más coche más rueda.
A partir de ahí entran los gustos y manias de cada uno.
Con el subwofer pasa lo mismo. En principio es un elemento totalmente prescindible ya que que el 99% de la información musical, osea, las frecuencias grabadas en los discos que poseemos en casa, van a ser reproducidas por una pareja de monitores siempre que estén bien diseñados. El subwofer en este contexto no aporta nada a la escucha musical, siempre que hablemos de reproducir instrumentos reales. Otra cosa son los discos de musica comercial donde ya no hay un referente real que reproducir y aquí ya cada uno puede desbarrar todo lo que quiera. Pero claro entonces ya no hablamos de Alta Fidelidad.
Re: musica: con subwoofer o sin subwoofer
Cita:
Iniciado por tse-tse
En Alta Fidelidad hablar de los monitores o de las pantallas de pie es lo más relativo que hay. A una misma calidad, unas pantallas de pié harán la misma función en una estancia grande que unos monitores en una estancia pequeña. Es así de simple. A más coche más rueda.
A partir de ahí entran los gustos y manias de cada uno.
Con el subwofer pasa lo mismo. En principio es un elemento totalmente prescindible ya que que el 99% de la información musical, osea, las frecuencias grabadas en los discos que poseemos en casa, van a ser reproducidas por una pareja de monitores siempre que estén bien diseñados. El subwofer en este contexto no aporta nada a la escucha musical, siempre que hablemos de reproducir instrumentos reales. Otra cosa son los discos de musica comercial donde ya no hay un referente real que reproducir y aquí ya cada uno puede desbarrar todo lo que quiera. Pero claro entonces ya no hablamos de Alta Fidelidad.
Siento decirte que lo que comentas deja a las claras que no tienes experiencia de un buen sistema de audio de pongamos 7000e la pareja de altavoces princiapes y un subwofer de unos 2000€. El cambio de enchufar el sub a no enchufarlo es abismal. Pero es que también lo he probado el mismo subwofer en unas cajas de coste 30.000€, con el mismo efecto.
Y perdona... precisamente es en música clásica en donde más se nota la diferencia. Pero logicamente no en un corte que solo tenga un violín y una voz...
Re: musica: con subwoofer o sin subwoofer
Bueno, cada uno hablamos según nuestra experiencia. Y mi experiencia me dice que no hace falta un subwofer para escuchar el 95% de la música que hay grabada en nuestros cds. Tú te vas a casos extremos para justificar su uso pero a mí eso no me vale. *Yo hablo de situaciones normales, de equipos normales. Montarse en el disparate está bien si te lo puedes permitir, pero hay que ser consciente de ello. Porque no me digas que no es un disparate estar pensando enchufarle un subwofer a sistemas de altavoces de 30000€. La próxima vez no te cortes, prueba a enchufarle no uno, cinco, seguro que suena mejor todavía. Y cuéntale eso luego a una persona normal con su salón comedor de 20mt.
Re: musica: con subwoofer o sin subwoofer
Cita:
Iniciado por vdk
Pues ahí tienes la respuesta...
Cita:
Amen, Matías, Amen. El Quake tiene un cono de sólo 8" en un recinto de muy pocos litros y sin salida de graves.
¿A que los gama alta de la misma marca no siguen usando los 8"?. ¿A que les mete más y más " a medida que suben en calidad?. ¿A que va a ser que
las pulgadas importan?
Ese sub ya puede sonar bien para lo que cuesta. Y desde luego hay quien dice que otras marcas por la mitad de precio hacen exactamente lo mismo. Por cierto... con las mismas dimensiones de cono.
¡¡¡Cáspitas!!!, vdk, pero mira que te gusta "malmeter" *;) y mira que te radicalizas. Pues claro que las pulgadas importan, hombre. Solo estoy diciendo (o queriendo dar a entender) que un sub bien construido (como creo que es el Quake) con solo 8" y muy pocos litros puede bajar más y mejor que otro con mucha caja y cono de 12" .Eso creo que no me lo puedes negar. ¿Que luego además de bien construido y con caja generosa tiene un cono de 20"? Joroba, pues irá mejor todavía, no lo pongo en duda.
¿Tú que prefieres 1 Kg de jamón serrano a granel ó 100 g de ibérico 5J? Yo los 100 g pero si me dan 1 Kg de 5J pues mejor todavía. *::) Con los sub, igual.
Que hay sub más baratos que hacen lo mismo. Vale, pero yo me he comprado este, y estoy encantado. ¡¡¡ Que lo voy a hacer !!! Los de Rel también tienen derecho a vivir...
Un saludo
Re: musica: con subwoofer o sin subwoofer
Cita:
Iniciado por tse-tse
Bueno, cada uno hablamos según nuestra experiencia. Y mi experiencia me dice que no hace falta un subwofer para escuchar el 95% de la música que hay grabada en nuestros cds. Tú te vas a casos extremos para justificar su uso pero a mí eso no me vale. *Yo hablo de situaciones normales, de equipos normales. Montarse en el disparate está bien si te lo puedes permitir, pero hay que ser consciente de ello. Porque no me digas que no es un disparate estar pensando enchufarle un subwofer a sistemas de altavoces de 30000€. La próxima vez no te cortes, prueba a enchufarle no uno, cinco, seguro que suena mejor todavía. Y cuéntale eso luego a una persona normal con su salón comedor de 20mt.
1.- Eso me da a entender tu corta experiencia.
2.- Yo tengo un equipo normal.
3.- Mi sistema av, tiene normalmente 4 sub. enchufados.
4.- La persona que tiene las cajas de 7000€ con un Rel Strata tiene sala de 25m.
Re: musica: con subwoofer o sin subwoofer
Cita:
Iniciado por vdk
[quote author=tse-tse link=1161340853/0#11 date=1161747375]Bueno, cada uno hablamos según nuestra experiencia. Y mi experiencia me dice que no hace falta un subwofer para escuchar el 95% de la música que hay grabada en nuestros cds. Tú te vas a casos extremos para justificar su uso pero a mí eso no me vale. *Yo hablo de situaciones normales, de equipos normales. Montarse en el disparate está bien si te lo puedes permitir, pero hay que ser consciente de ello. Porque no me digas que no es un disparate estar pensando enchufarle un subwofer a sistemas de altavoces de 30000€. La próxima vez no te cortes, prueba a enchufarle no uno, cinco, seguro que suena mejor todavía. Y cuéntale eso luego a una persona normal con su salón comedor de 20mt.
1.- Eso me da a entender tu corta experiencia.
2.- Yo tengo un equipo normal.
3.- Mi sistema av, tiene normalmente 4 sub. enchufados.
4.- La persona que tiene las cajas de 7000€ con un Rel Strata tiene sala de 25m.[/quote]
1.- Venga vale, tú la tienes más larga.
2.- Define normal.
3.- Tener 4 sub. enchufados es "normal". Lo que tú digas.
4.- Tener una sala de 25 m exclusivamente para escuchar
* * música es lo "normal". Claro. Lo que yo he dicho.
No te gusta a tí tragiversar, no.