Disculpa Nickcave si no entiendo bien lo que dices, pero lego al foro como siempre de paso y a una hora en la que ya el "vamos a la cama..." sono hace muchas horas.
A ver. No dejas claro que tipo de DVD es al que te refieres. Si hablas del de una peli y lo estas esuchando desde una fuente en 5.1 es muy posible que lo que escuches por las salidas analogicas sean los dos canales frontales solamente sin gestion de graves, o bien la pista Dolby Digital estereo.
En el caso de 5.1 "plegado" (downmix) a estereo por via digital, hay casos en los que esto es asi hay otros en los que no. Esto es debido a que la informacion de 'plegado' a estereo a veces se pone en grabaciones 5.1 a veces no.
El retumbe de los graves en este caso puede ser debido a que le esta entrando la informacion del LFE. Ahora bien, para dar con la raiz del problema tienes que preguntarte lo siguiente:
- ¿Tengo el LFE activado (en el reproductor o ampli)? ¿A que volumen lo tengo ajustado?
- ¿A que frecuencia tengo ajustado el corte? Dolby recomienda que sea a 80Hz. El Pioneer 565 con los DVD-A hace el crimen al parecer de hacer el corte a 200Hz (justo en la parte superior del limite entre los graves y los medios). Esto hace que retumbe mas en aquellos aparatos que no disponen de los pequeños satelites que necesiten la ayuda de un LFE para hacer las veces de subwoofer (como ocurre con los conjuntos de cine en casa).
- ¿Esta el aparato en modo directo para la reproduccion de DVDs? Si no, ¿como andan los ajustes de tono, especialmente el de graves?
Volviendo a mi experiencia con la musica multicanal. A partir de empezar a escucharla en modo 'directo' (sin que le afecten los controles de tono y sus circuitos) note una bajada de graves, pero tambien un descenso de volumen dado que el volumen que introducen normalmente los controles de tono ya no estaba. Esto suele suplirse en los CDs del monton con compresion y el uso de limitadores del sonido para dar mas volumen aparente a la grabacion.
Ahora bien, partiendo de esa 'perdida' de volumen si controlas el asunto desde el volumen del aparato para conseguir mas idem notaras que, segun vayas subiendo, ganaras mas graves, pero estos y las demas frecuencias se escucharan con mayor definicion y claridad. Evidentemente hay que evitar llegar al volumen en donde el ampli empiece a estar forzado o a destrozarte los oidos.
Si la opcion de sonido 'directo' te esta gustando a nivel estereofonico, espera a escucharla en 5.1.
Por ultimo, señalar que, en mi aparato, tengo ajustados todos los altavoces como 'grandes' y no tengo subwoofer (o LFE). Ya que mis altavoces todos bajan al menos a 40Hz (45 segun el fabricante en los traseros) o 75Hz (el central). Los frontales cuentan con altavoces de graves de 10" y, se supone, bajan hasta 20Hz (los bajos profundos estan en torno a los 40Hz). Esto hace, efectivamente, que el subwoofer quede inhabilitado.
Tan solo en raras ocasiones noto la falta de graves en los traseros, por ejemplo en la cancion "India" del SACD "Avalon" de Roxy Music en 5.1 en la que la cancion va dando la vuelta a la habitacion (toda ella).
Casi podriamos decir que la diferencia de claridad cuando se utilizan opciones mas directas de sonido, sobre todo con la alta resolucion, es equivalente (a su manera) a la diferencia de claridad entre utilizar Dolby Prologic para sacar 5.1 de una señal estereo y escuchar una mezcla envolvente 'discreta' (discrete). La segunda siempre tendra mas claridad pues no hay ninguna conversion extraña de por medio. Ya se pierse suficiente con la conversion a analogico que normalmente tienen que sufrir los formatos de alta resolucion para que los podamos escuchar.
Siento haberme dado otra larga enrrollada en un solo post. Espero que no os resulte un ladrillo.
Saludos
Nota: he efectuado un par de cambios aclaratorios de lo que explico.



LinkBack URL
About LinkBacks

Citar