Cita Iniciado por Keef Ver mensaje
Lo de intentar que la señal de previo en el AVR se quede en 0db tras calibrar es por si el sistema auto-on de tu sub no es muy sensible y para evitar que te entre en modo stand-by al recibir una señal muy débil.
Esto es cierto.

Otra razón por la que no es conveniente tener el nivel de previo tan bajo es porque todos los amplis introducen ruido, y si el nivel de señal que llega al sub es demasiado bajo entonces la relación señal/ruido (SNR) empeora ya que el ruido que introduce el ampli del sub tiene más peso. Es poco probable que esto sea un problema con subwoofers, de todos modos.

Por otra parte, si la señal de previo es más intensa, menos tendremos que abusar del pote (amplificación) del subwoofer y más desahogado irá.
Pero esto no es cierto, y es un error que se escucha muchas veces. El ampli del sub va igual de ahogado o desahogado esté donde esté el potenciómetro. Lo que "ahoga" al ampli del sub es la corriente que deba entregar al driver, y esta corriente es el producto del nivel de señal y de la posición del pote (que actúa como "multiplicador"). Es decir, si para que el sub produzca 100dB, el ampli necesita entregar al driver 10 amperios, es indiferente que esos 10 amperios se produzcan como resultado de un nivel de señal de 5mV y el pote al 10% que como resultado de un nivel de señal de 1mV y el pote al 80%.

Lo que si que no se puede es subir el volumen despues de audyssey no?
Claro que se puede, simplemente dejarás de tener una calibración "a plano", pero hay mucha gente que prefiere que los graves estén algo más realzados que el resto de frecuencias. Pero como dice Keef, es más cómodo que subas la ganancia en el previo que en el propio sub.

Saludos.