Alta definición
Registro en forodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 15 de 29

nivel cercano 0db Avr Subwoofer

Vista híbrida

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    especialista Avatar de newbi07
    Registro
    12 jun, 10
    Mensajes
    2,679
    Agradecido
    2230 veces

    Predeterminado Re: nivel cercano 0db Avr Subwoofer

    #daledebil:

    De todos modos, si tienes frontales en condiciones y son buenos, yo no los recortaria, yo los pondria en LARGE y si te bajan a 40Hz o 30Hz como los mios, el subwoofer lo limitaria sobre los 60Hz, para que los apoyara, es como suelo tener el sonido mas equilibrado.

    En mi caso tengo un central identico (esta todo tipo cine, no me atrevo poner fotos) y tampoco lo recorto, se nota enseguida si lo hago.
    Los unicos que tengo recortados son los surrounds y tecnicamente tampoco haria falta, ya que estan diseñados para dar 50Hz a 90db, pero en fin dado que en los surrounds, no existen los sonidos tan bajos, estan bien recortados.

    Aparte de poder medir con un sonometro en hardware, una regla simple que he oido muchas veces a los que calibran su subwoofer, es que cuando oyes el subwoofer, casi siempre esta ya alto. Se debe oir, pero mas NOTAR.

    Dicho esto para gustos colores y con el sonido igual, aunque ciertamente hay parametros correctos, como base S2
    Daledebil ha agradecido esto.
    TV: LG 60 PB 690V
    Proyector: BenQ 1080st
    Media Player: HiMedia Q10 PRO FW 2.17 Custom
    NAS: Synology 918+ y Synology DS215j
    AVR: Pioneer SC-LX 57
    Speaker: Analogon Delta x3, + 2 Analogon Bipol, 1997, Hifi Manufactur GmbH
    Subwoofer: SVS PC12- NSD

  2. #2
    aprendiz
    Registro
    26 jul, 13
    Mensajes
    208
    Agradecido
    173 veces

    Predeterminado Re: nivel cercano 0db Avr Subwoofer

    Cita Iniciado por newbi07 Ver mensaje
    #daledebil:

    De todos modos, si tienes frontales en condiciones y son buenos, yo no los recortaria, yo los pondria en LARGE y si te bajan a 40Hz o 30Hz como los mios, el subwoofer lo limitaria sobre los 60Hz, para que los apoyara, es como suelo tener el sonido mas equilibrado.

    En mi caso tengo un central identico (esta todo tipo cine, no me atrevo poner fotos) y tampoco lo recorto, se nota enseguida si lo hago.
    Los unicos que tengo recortados son los surrounds y tecnicamente tampoco haria falta, ya que estan diseñados para dar 50Hz a 90db, pero en fin dado que en los surrounds, no existen los sonidos tan bajos, estan bien recortados.

    Aparte de poder medir con un sonometro en hardware, una regla simple que he oido muchas veces a los que calibran su subwoofer, es que cuando oyes el subwoofer, casi siempre esta ya alto. Se debe oir, pero mas NOTAR.

    Dicho esto para gustos colores y con el sonido igual, aunque ciertamente hay parametros correctos, como base S2
    Gracias newbi07.
    Yo me refería, sin embargo, más a la conexión de "baja", mientras que entiendo que tu te estás refiriendo a la conexión por alta, ya que, si pongo los frontales en LARGE, no tengo posibilidad de hacer corte alguno en el sub, ya que este queda automáticamente sólo para el canal de baja frecuencia (y apoyo de aquellos que están en SMALL, claro).
    Si hablamos de la conexión por alta (la que sacas directamente de los altavoces. En mi caso a través del cable neutrik), la verdad es que he probado muchas combinaciones de fase, crossover y volumen y al final creo que siempre ofrece un sonido más limpio con los frontales a pelo, sin apoyo del subwoofer.
    Hay alguna ocasión, algunos sonidos (pocos) en los que el sub ofrece una pequeña extensión y un sonido como con más cuerpo pero, en general, suele emborronar el sonido.
    En cuanto a lo de cortar los altavoces en 5.1 (estamos hablando ahora de "baja"), la verdad es que, en contra de las recomendaciones habituales, yo también encuentro que suena mejor si dejas los altavoces en LARGE (y hablo tanto de los frontales como de los surrounds. No he probado con el central), pero supongo que también). Pero, si dejo todo el LARGE, aquí el sub sólo existe para el .0. Lo cual, a lo mejor no es mala idea.
    Dices, no obstante, que, teniendo unos frontales que bajan a 40 o 30 hz, pones el corte del sub en 60Hz. Eso supone que, al menos hay una banda de 20 o 30 Hz que comparten planamente. En teoría eso debería dar lugar a cierto solapamiento de sonido. Por lo que he leído, con unas pantallas que bajan tanto, lo ideal sería poner el corte en el mínimo (30Hz).
    En fin, que esto es un lío porque, leyendo por ahí, uno encuentra que hay que gente que defiende una cosa... y otra la contraria.
    newbi07 ha agradecido esto.

  3. #3
    Pasaba por aquí... Avatar de lemg
    Registro
    10 dic, 04
    Ubicación
    Gran Canaria
    Mensajes
    1,961
    Agradecido
    4059 veces

    Predeterminado Re: nivel cercano 0db Avr Subwoofer

    Solo un apunte a lo que comentas; conectar un sub por alta a cualquier canal, no impide que se calibre igualmente, la diferencia está en que conectado por baja señal al canal .1 (canal LFE) la calibración es completa, es decir, ecualiza, corrige fase y nivela respecto al resto de canales. Conectado por alta señal, esa corrección es para el conjunto en sí (cajas más sub), no independiente; la ecualización será más o menos fiable (siempre que el margen de corrección no se exceda, si hay excesiva diferencia en respuesta entre cajas y sub por ejemplo), la fase y nivel habrás de compensar entre cajas y sub que asocies manualmente, es decir, jugar con la fase en el propio sub y su volumen, para compensar entre cajas y sub, se hace más entretenido integrar ambos, no es automático como integrar un canal LFE, pero se pueden llegar a buenos resultados.

    Para una conexión por alta (o para asociar a un amplificador sin calibración) es muy recomendable un ajuste de fase en el sub continuo entre 0º y 180º, mucho más preciso y versátil, puesto que el ajuste es manual en el propio sub, ni todos los subwoofers vienen preparados para ambos tipos de conexión, ni tienen los ajustes necesarios en cada caso, ojo con esto al elegir, dependiendo de cómo queramos conectar y usar.

    Saludos.
    Antonio Díaz Rodríguez
    Agüimes - Gran Canaria

  4. #4
    aprendiz
    Registro
    26 jul, 13
    Mensajes
    208
    Agradecido
    173 veces

    Predeterminado Re: nivel cercano 0db Avr Subwoofer

    Cita Iniciado por lemg Ver mensaje
    Solo un apunte a lo que comentas; conectar un sub por alta a cualquier canal, no impide que se calibre igualmente, la diferencia está en que conectado por baja señal al canal .1 (canal LFE) la calibración es completa, es decir, ecualiza, corrige fase y nivela respecto al resto de canales. Conectado por alta señal, esa corrección es para el conjunto en sí (cajas más sub), no independiente; la ecualización será más o menos fiable (siempre que el margen de corrección no se exceda, si hay excesiva diferencia en respuesta entre cajas y sub por ejemplo), la fase y nivel habrás de compensar entre cajas y sub que asocies manualmente, es decir, jugar con la fase en el propio sub y su volumen, para compensar entre cajas y sub, se hace más entretenido integrar ambos, no es automático como integrar un canal LFE, pero se pueden llegar a buenos resultados.

    Para una conexión por alta (o para asociar a un amplificador sin calibración) es muy recomendable un ajuste de fase en el sub continuo entre 0º y 180º, mucho más preciso y versátil, puesto que el ajuste es manual en el propio sub, ni todos los subwoofers vienen preparados para ambos tipos de conexión, ni tienen los ajustes necesarios en cada caso, ojo con esto al elegir, dependiendo de cómo queramos conectar y usar.

    Saludos.
    Ya, ya sé que hay que calibrar igualmente.
    Mi sub admite ambas conexiones pero sólo permite jugar entre 0 y 180º con la fase. Ya digo que incluso con esto estoy hecho un lío, porque, en teoría, por su posicionamiento, según he leído, correspondería 0º y, sin embargo, creo notar una cierta "ventaja", si lo posiciono en 180º. Muy leve, desde luego.
    El problema es que, si lo pongo en 180º en la calibración para alta, cuando luego paso el Audyssey para que me calibre la baja, me sitúa el subwoofer a unos 6 metros, cuando la distancia es más o menos de 3.
    No es que pase nada, evidentemente, puesto que se supone que esa distancia lo que ajusta, precisamente, es la diferencia de fase. Lo mosqueante es que sea una distancia mayor, lo que parecería indicar que al ponerlo en 180º lo que estoy haciendo es utilizar la fase incorrecta y por eso me "aleja" el sub para compensar.
    Al final, creo que voy a quedarme con lo más sencillo. Sólo frontales para estéreo (sin sub) y en 5.1 todo en large, salvo, quizás, el central (tanto los frontales como los traseros dan buena respuesta en graves) y el sub sobre todo para el .1. Así sólo tengo que comprobar si el volumen que me ha puesto Audyssey es correcto (creo que no) con el sonómetro en C y, sino es así, subirle un poquito.
    Otra cuestión es si suena mejor con el AUdyssey o no. Otro tema de debate que ha dado para ríos de tinta.
    La primera impresión es que con Audyssey suena mucho mejor, más claro y con el sonido más espacializado. Sin embargo, por algún motivo... acaba por saturar y cansar y agradeces una mayor "localización" de los sonidos en los altavoces correspondientes.

  5. #5
    Pasaba por aquí... Avatar de lemg
    Registro
    10 dic, 04
    Ubicación
    Gran Canaria
    Mensajes
    1,961
    Agradecido
    4059 veces

    Predeterminado Re: nivel cercano 0db Avr Subwoofer

    Precisamente por lo que mencionas al mezclar bajas frecuencias de distintos canales, es por lo que prefiero asociar por alta un sub al canal específico que pretenda extender respuesta baja que configurar en "small" y cortar dicho canal. Es como bien dices, una alternativa más compleja (aunque suele ser más económica) que tener una caja "full range" en cada canal, que por contenido e importancia, donde más partido se le saca suele ser en el central, ya que solemos descuidarlo cuando es el de mayor contenido en multicanal (nos vamos a columnas y cajas con un buen rango de respuesta en las principales, para asociar a un central mucho menor en tamaño y respuesta).

    En cualquier caso, la opción de configurar en "small" y cortar es un buen compromiso; una vez calibrado y bien ajustado, no suena nada mal, y evidentemente tienes la principal ventaja del costo del sistema, y espacio que ocupas (para los salones habituales en las viviendas de nuestro país).

    De paso, aquí tienes un cuadro con la ponderación C, para ver la desviación en función de la frecuencia que ofrece esta curva.

    dBC Hz

    -6.2 20
    -4.4
    -3.0 32
    -2.0
    -1.3
    -0.8 63
    -0.5 84
    -0.3 104
    -0.2 124
    -0.1 165
    0.0 207
    0.0 250
    0.0 333
    0.0 417
    0.0 500
    0.0 666
    0.0 834
    0.0 1.000
    0.0 1.333
    -0.1 1.667
    -0.2 2.000
    -0.3 2.667
    -0.5 3.333
    -0.8 4.000
    -1.3
    -2.0
    -3.0 8.000
    -4.4
    -6.2
    -8.5 16.000
    -11.2

    Siento no poder mostrarla correctamente, no tengo a mano cómo subirla como imagen. Se puede considerar lineal (-3 dB) entre 32 y 8KHz.

    Saludos.
    Antonio Díaz Rodríguez
    Agüimes - Gran Canaria

  6. #6
    aprendiz
    Registro
    26 jul, 13
    Mensajes
    208
    Agradecido
    173 veces

    Predeterminado Re: nivel cercano 0db Avr Subwoofer

    Gracias por la tabla Antonio. Veo que baja bastante en los extremos, sobre todo en el agudo.
    De todos modos, cuantas más pruebas hago, más liado estoy y peor me suena todo. Ya no sé que suena mejor y qué peor.
    Ayer me dio por conectar el subwoofer en alta al central, dejando todos los altavoces en full range. Era por la noche y no pude poner suficiente volumen como para asegurar nada con certeza, pero, en principio, no me dio mala sensación.
    El problema de cortar las cajas en Small (sobre todo las delanteras) es que, ya digo, Audyssey me calibra el subwoofer muy bajo y, en consecuencia, al mandar todas las frecuencias bajas al sub, el conjunto pierde potencia (tanto en estéreo como en multicanal). Si, por el contrario, aumento el volumen del sub para compensar, en estéreo logro un sonido similar al que obtengo sólo con las cajas frontales al completo, pero el sonido no me resulta del todo integrado. Si pongo el corte en 40 o 60 hz noto demasiada separación entre los agudos de las cajas y el bajo del sub (más claridad pero, al tiempo, demasiada separación), si corto de 80 para arriba, el sonido es similar pero algo más sucio y emborronado, por lo que, en cualquier caso, prefiero mantener sólo los frontales completos para estéreo.
    Ahora bien, una vez incrementado el volumen del sub para igualar la experiencia en estéreo, si paso al multicanal, el bajo se potencia demasiado, sobre todo si mantengo todos los altavoces en small. Supongo que al juntarse en el sub las bajas frecuencias de todos los altavoces más la del canal .1 se hace un barullo de bajos y además aumentan los decibelios.
    Se me presenta una duda con esto. En mi caso, los surround traseros, tras pasar audissey ven incrementarse mucho los bajos, ya que son más pequeños, pero, si los corto en por ejemplo 80, todas esas frecuencias (incrementadas hasta 6 u 8 dbs) ¿pasarán "incrementadas" al sub o pasan en un valor neutro (digamos en "0") para que el sub las reproduzca con el volumen de calibración de éste?.
    Lo digo porque, si fuera así, entonces se entendería que, si Audyssey me calibra el volumen del sub con el conjunto de altavoces, si corto estos y todos mandan las señales bajas aumentadas en volumen al sub, éste no sólo reproducirá más altas estas frecuencias por la suma de varias "fuentes", sino porque, además, éstas las están mandando ya incrementadas de sonido, por lo cual, a lo mejor puedes tener un incremento de 10 o 12 dbs en las frecuencias bajas en el sub respecto de las que tendrías si todos los altavoces estuvieran el full range. No sé si me explico?.

  7. #7
    aprendiz
    Registro
    26 jul, 13
    Mensajes
    208
    Agradecido
    173 veces

    Predeterminado Re: nivel cercano 0db Avr Subwoofer

    Cita Iniciado por newbi07 Ver mensaje
    #daledebil:

    De todos modos, si tienes frontales en condiciones y son buenos, yo no los recortaria, yo los pondria en LARGE y si te bajan a 40Hz o 30Hz como los mios, el subwoofer lo limitaria sobre los 60Hz, para que los apoyara, es como suelo tener el sonido mas equilibrado.

    En mi caso tengo un central identico (esta todo tipo cine, no me atrevo poner fotos) y tampoco lo recorto, se nota enseguida si lo hago.
    Los unicos que tengo recortados son los surrounds y tecnicamente tampoco haria falta, ya que estan diseñados para dar 50Hz a 90db, pero en fin dado que en los surrounds, no existen los sonidos tan bajos, estan bien recortados.

    Aparte de poder medir con un sonometro en hardware, una regla simple que he oido muchas veces a los que calibran su subwoofer, es que cuando oyes el subwoofer, casi siempre esta ya alto. Se debe oir, pero mas NOTAR.

    Dicho esto para gustos colores y con el sonido igual, aunque ciertamente hay parametros correctos, como base S2
    Hola.
    Entiendo que la conexión del sub, por tanto, la tienes por "alta" para que sirva de apoyo a los centrales.
    Sin embargo, no acabo de entender eso de que, llegando los frontales hasta 30-40 HZ pongas el corte del sub a 60. Teniendo en cuenta que el corte no es brusco sino que se extiende gradualmente por encima de los 60, existe un amplio rango de frecuencias que comparten los frontales con el sub y, entre ellas, en teoría, aquellas en las que los frontales no se manejan ya muy bien, por lo que lo lógico sería pensar que se emborronan ciertos sonidos en la franja de 30-50.
    Según he leído por ahí, si unos frontales llegan hasta, digamos, 35 hz, lo ideal sería poner el corte del sub por debajo, en unos 30 Hz, de este modo la caída de los frontales de 35 para abajo, se supoerpone con la caída del sub de 30 para arriba y no se hace ningún tipo de emborronamiento.
    Esto, al menos, es lo que en teoría he leído, pero el problema está en que uno lee una cosa y la contraria y ambas te aparecen fundamentadas.
    La única forma de comprobarlo es, desde luego, en tu casa, pero las diferencias que encuentras son tan "sutiles" y varían tanto de un disco a otro que es difícil decantarse.
    La dificultad, para mi, está hasta en el tema de la elección de la fase para el sub. Cuento mi experiencia de ayer mismo.
    Mi sub está al lado de los frontales, en el mismo plano y a la misma distancia, por lo que, según comentarios, lo lógico es que hubiera de estar en fase 0º. Para comprobarlo, me descargué en un pendrive un par de tonos de 60 y 70 hz. Subiendo el crossover del sub al máximo para que no interfiera, pongo un volumen suficiente en el sub como para que no destaque de los frontales pero para que se aprecie. Paso los tonos y, efectivamente, se escuchan más altos con el conmutador de fase en el "0".
    Paso a escuchar música y, mientra lo hago con un disco que tiene buenos bajos, pongo encima de la mesa un espectrómetro de bandas donde puedes seguir las variaciones de volumen de determinada banda. En este caso, presto atención a la banda de los 35 hz. Establezco un pasaje y anoto los picos y el volumen medio que se obtienen. Pues bien, si cambio a 180º y hago lo mismo, esa banda en cuestión aparece con un par de decibelios más que cuando estaba en "0". Casi todo suena igual, pero, curiosamente, en las frecuencias más bajas, con la fase en 0 suena algo más flojo, como si en esas frecuencias se produjera una compensación, lo que indicaría que en "0" no está en fase con los altavoces.
    Sigo escuchando música, ya sin sonómetros y espectrómetros y, si me pongo en la esquina, donde los bajos retumban más, con la fase en 180ª el subwoofer se "nota". Quiero decir que se siente como algo separado del resto. SE oye un bum bum diferenciado y poco integrado con el sonido general. Si conmuto a "0" y vuelvo a esa esquina, el subwoofer aparece integrado y no se diferencia. De nuevo ese par de decibelios, probablemente. ¿Debo entender, entonces, que es en 180 cuando está en fase?
    Si es así, tengo un problema porque lo estoy escuchando con el crosover a 30 (el valor más bajo que admite el sub) y, si se produce un exceso, sólo puedo bajar el volumen por lo que ya, definitivamente, es como si apagara el sub.
    Como véis, el simple establecimieto de la fase es un follón. Y eso no es más que el principio.

  8. #8
    gurú Avatar de Deboi
    Registro
    09 feb, 16
    Ubicación
    Noroeste
    Mensajes
    10,953
    Agradecido
    22333 veces

    Predeterminado Re: nivel cercano 0db Avr Subwoofer

    Yo creo que sin medir la respuesta en el punto de escucha la mayoría de los ajustes que hacemos es como jugar a la ruleta. Yo en mi caso y después de mucho trastear y posteriormente medir el resultado ha sido que en mi sala como mejor se integran las cajas y el sub es en Small y corte a 90 hz.

    Por otro lado, para cine y si tenemos un buen sub siempre es mejor cortar las cajas que ponerlas en Large (el 99,9% de las cajas que se venden no son full range y por lo tanto nos perderíamos información ). Otro asunto es dar con el crossover adecuado, que probablemente sea bastante por encima del teórico (muy influenciado por la interacción de los altavoces con la sala). Una vez que el sub está perfectamente integrado con las cajas y la sala (no es sencillo), ninguna caja (del 99,9 % antes citado) puede llegar a rendir igual por sí sola.
    gymnos ha agradecido esto.

  9. #9
    Pasaba por aquí... Avatar de lemg
    Registro
    10 dic, 04
    Ubicación
    Gran Canaria
    Mensajes
    1,961
    Agradecido
    4059 veces

    Predeterminado Re: nivel cercano 0db Avr Subwoofer

    A ver si consigo explicarme aunque sea de forma burda. Respecto a la fase acústica, cuando dos ondas distintas interfieren entre sí, puede darse una interferencia nula, constructiva o destructiva. Idealmente lo que se busca es una interferencia nula, es decir, ambas ondas en fase 0º de forma que la interferencia no afecta a la amplitud de la señal suma de ambas, esto es lo que teóricamente buscamos con el ajuste de fase, tanto sea manual (hablando de subwoofers, cuando se conecta por alta señal asociado a cualquier canal) como automático (la calibración uno de los ajustes que hace es la fase acústica entre todos los canales, en punto de escucha, o posición del micro realmente, por ello también insisto en medir en un único punto, pero esa es otra cuestión que no viene al caso en este hilo).

    Cuando hay desfase entre las dos señales, es decir, no corresponde la fase de una señal y otra, la interferencia puede ser constructiva o destructiva. La constructiva, ambas señales están desfasadas una respecto a otra, en el mismo sentido, con lo que se suman ambas con el consiguiente incremento de amplitud. La destructiva, ambas señales están desfasadas una respecto a otra, en sentido inverso, con lo que se restan ambas con el consiguiente decremento de amplitud.

    En el caso que expones, que dices notar y medir un incremento de presión si sitúas el ajuste de fase del sub en 180º esto no quiere decir que sea la fase correcta, al contrario, están ambas señales desfasadas en el mismo sentido, produciéndose una interferencia constructiva, es decir, aumenta la amplitud (presión) de la señal que coincide en longitud (frecuencia). El desfase es precisamente eso, que suene más o menos de lo que debe, las señales interfieren y varían su amplitud (presión), cuando lo ideal es que esa interferencia sea nula, no varíe su amplitud, no sumas la presión de una y otra, sino que se integran respuestas de varios canales sin alterar la presión.

    Esto es complicado medir, porque en bajas frecuencias y dependiendo dónde midamos, también notaremos los efectos de los modos de sala y cómo estos también alteran la amplitud, por ello para comparar habría que medir inicialmente respecto a un valor de referencia, por ejemplo el micro exactamente en el mismo punto espacial, y primero medir respecto a una única señal. Al sumar la segunda, su fase correcta sería tal que no varíe la amplitud, si lo hace incrementando o decrementando, hay desfase, habría que ajustar la fase generalmente en la segunda señal, en el caso del sub, en este, y por ello manualmente es recomendable un ajuste continuo entre 0º y 180º, mucho más preciso que el conmutador 0/180 donde solo permite dos valores concretos; fase o contrafase. Qué ocurre si una señal está desfasada respecto a la otra un valor intermedio…

    Saludos.
    gymnos ha agradecido esto.
    Antonio Díaz Rodríguez
    Agüimes - Gran Canaria

  10. #10
    especialista Avatar de newbi07
    Registro
    12 jun, 10
    Mensajes
    2,679
    Agradecido
    2230 veces

    Predeterminado Re: nivel cercano 0db Avr Subwoofer

    Cita Iniciado por Daledebil Ver mensaje
    Hola.
    Entiendo que la conexión del sub, por tanto, la tienes por "alta" para que sirva de apoyo a los centrales.
    Sin embargo, no acabo de entender eso de que, llegando los frontales hasta 30-40 HZ pongas el corte del sub a 60. Teniendo en cuenta que el corte no es brusco sino que se extiende gradualmente por encima de los 60, existe un amplio rango de frecuencias que comparten los frontales con el sub y, entre ellas, en teoría, aquellas en las que los frontales no se manejan ya muy bien, por lo que lo lógico sería pensar que se emborronan ciertos sonidos en la franja de 30-50.
    Según he leído por ahí, si unos frontales llegan hasta, digamos, 35 hz, lo ideal sería poner el corte del sub por debajo, en unos 30 Hz, de este modo la caída de los frontales de 35 para abajo, se supoerpone con la caída del sub de 30 para arriba y no se hace ningún tipo de emborronamiento.
    Esto, al menos, es lo que en teoría he leído, pero el problema está en que uno lee una cosa y la contraria y ambas te aparecen fundamentadas.
    La única forma de comprobarlo es, desde luego, en tu casa, pero las diferencias que encuentras son tan "sutiles" y varían tanto de un disco a otro que es difícil decantarse.
    La dificultad, para mi, está hasta en el tema de la elección de la fase para el sub. Cuento mi experiencia de ayer mismo.
    Mi sub está al lado de los frontales, en el mismo plano y a la misma distancia, por lo que, según comentarios, lo lógico es que hubiera de estar en fase 0º. Para comprobarlo, me descargué en un pendrive un par de tonos de 60 y 70 hz. Subiendo el crossover del sub al máximo para que no interfiera, pongo un volumen suficiente en el sub como para que no destaque de los frontales pero para que se aprecie. Paso los tonos y, efectivamente, se escuchan más altos con el conmutador de fase en el "0".
    Paso a escuchar música y, mientra lo hago con un disco que tiene buenos bajos, pongo encima de la mesa un espectrómetro de bandas donde puedes seguir las variaciones de volumen de determinada banda. En este caso, presto atención a la banda de los 35 hz. Establezco un pasaje y anoto los picos y el volumen medio que se obtienen. Pues bien, si cambio a 180º y hago lo mismo, esa banda en cuestión aparece con un par de decibelios más que cuando estaba en "0". Casi todo suena igual, pero, curiosamente, en las frecuencias más bajas, con la fase en 0 suena algo más flojo, como si en esas frecuencias se produjera una compensación, lo que indicaría que en "0" no está en fase con los altavoces.
    Sigo escuchando música, ya sin sonómetros y espectrómetros y, si me pongo en la esquina, donde los bajos retumban más, con la fase en 180ª el subwoofer se "nota". Quiero decir que se siente como algo separado del resto. SE oye un bum bum diferenciado y poco integrado con el sonido general. Si conmuto a "0" y vuelvo a esa esquina, el subwoofer aparece integrado y no se diferencia. De nuevo ese par de decibelios, probablemente. ¿Debo entender, entonces, que es en 180 cuando está en fase?
    Si es así, tengo un problema porque lo estoy escuchando con el crosover a 30 (el valor más bajo que admite el sub) y, si se produce un exceso, sólo puedo bajar el volumen por lo que ya, definitivamente, es como si apagara el sub.
    Como véis, el simple establecimieto de la fase es un follón. Y eso no es más que el principio.
    Perdona que no te dije que YO NO tengo subwoofer dado mis cajas grandes Transmissionline, y suponiendo que los demas no tienen nada cercano a lo mio, por eso indique que probablemente sea una buena frecuencia de corte en unos 60Hz, pues en modo THX seria de 80Hz.
    Si tus cajas a 0dB o +10dB, te dan bien los 60Hz, seria una opcion.

    Si tus cajas son mas grandes y bajan lo suficiente y SOLO buscas apoyar las ultimas octavas bajas de la escala, por supuesto que lo puedes cortar a 35Hz o menos como tu quieras, de todos modos seria cuestion de usar el Audyssey si lo tienes o equalizar la sala de otro modo, y automaticamente estaras ya en un rango aceptable.

    Si yo alguna vez quisiera volverme loco y añadir un subwoofer, para mi sistema le añadiria otra Transmissionline mas pero de mas recorrido.
    De hecho vi una HUM de Visaton, que seria perfecta, pero claro las dimensiones apabullan, en estas cajas tipo pipas de organo.

    He encontrado el enlace, para mi seria esto, TL-SUB 30

    S2
    TV: LG 60 PB 690V
    Proyector: BenQ 1080st
    Media Player: HiMedia Q10 PRO FW 2.17 Custom
    NAS: Synology 918+ y Synology DS215j
    AVR: Pioneer SC-LX 57
    Speaker: Analogon Delta x3, + 2 Analogon Bipol, 1997, Hifi Manufactur GmbH
    Subwoofer: SVS PC12- NSD

  11. #11
    aprendiz
    Registro
    26 jul, 13
    Mensajes
    208
    Agradecido
    173 veces

    Predeterminado Re: nivel cercano 0db Avr Subwoofer

    Me surge una duda importante.
    En todos los manuales, cuando se habla de conectar alta y pasar Audyssey se dice que primero se ajuste la conexión de alta (fase, volumen y crossover) con el neutrik y luego que se desconecte dejando solo rca para pasar Audyssey.
    Sin embargo una vez ajustado por alta el subwoofer lls frontales funcionan como si fueran un altavoz de tres vias por lo que entiendo que si pasamos Audyssey con el neutrik conectado l que hará será afinar aún más el ajuste, al tiempo que calibra el resto de altavoces incluido el sub por baja.
    Si hacemos lo otro y cslibrsmos sin el neutrik para vover a conectarlo luego, entiendo que nos estamos csrgando la configuración de Audyssey al cambiar el ajuste de bajos que nos habia dejado.
    Yo he probado a hacerlo y creo que da buenos resultados pero no se si es un absurdo. Yo lo veo mucho mas logico y suena mas integrado que cortar las cajas frontales

  12. #12
    aprendiz
    Registro
    26 jul, 13
    Mensajes
    208
    Agradecido
    173 veces

    Predeterminado Re: nivel cercano 0db Avr Subwoofer

    Me respondo a mi mismo, una vez he hablado con el experto de Sumiko, quien me ha confirmado punto por punto lo que decía.

    Si lo que tienes es un receptor y quieres utilizarlo para escuchar lo mejor posible música en estéreo y sonido multicanal y quieres utilizar un subwoofer de apoyo en ambos casos, lo mejor es conectar ambos cables (rca para baja y neutrik para alta).
    Siguiendo los siguientes pasos.

    1.- Ajustar primero la conexión de alta, a base de manejar los controles de fase, volumen y crossover
    2.- Una vez lo tenemos, SIN DESCONECTAR NADA, pasar el AUdyssey, lo que nos dará un ajuste más fino de la integración de frontales y subwoofer, al tiempo que calibra todo el sistema.

    El resultado que he obtenido con ello para estéreo (con Audyssey conectado, aunque sin ningún tipo de equalización y menos volumen dinámico) es espectacular. Suena nítido y potente, con los bajos perfectamente integrados en el sistema que, de este modo ofrece un verdadero "full range". No sé si la calibración de Audyssey es la mejor posible, probablemente no, pero desde luego es infinitamente mejor a la obtenida simplemente "a oído".

    Si, no obstante, se desea escuchar el sonido en modo puro, como tengo ajustado por alta a oído el sub, puedo poner direct o pure direct o simplemente desconectar Audyssey y escuchar estéreo con el sub sin mayores tratamientos.

    En cuanto al multicanal es también espectacular. La conexión de baja queda exclusivamente para el .1 y la gestión de graves, si se desea del central y los traseros (yo sólo tengo el central, cortado a 60 hz), mientras que la alta sigue integrando perfectamente el sub con los frontales. De nuevo, sonido cristalino y poderoso.

    Una vez hecho esto no he tenido que tocar siquiera los volúmenes que me ha dejado Audyssey. Ya no echo en falta el punch de bajo que cifraba en 8 o 10 dbs, ya que los frontales "extendidos" suenan redondos y el .1 completa perfectamente sin saturar de bajos la escena.

    Todo perfecto.... Al fin.


    ¿El ampli estéreo?.. Absolutamente innecesario. Con Audyssey y la conexión de alta el sonido obtenido es absolutamente idéntico al que obtengo utilizando el ampli como etapa de potencia y con esa misma configuración (pero tomando lógicamente la salida de alta desde el ampli en lugar desde el AV) y, desde luego, infinitamente mejor al que obtengo simplemente con el estero a pelo (con o sin subwoofer).

    No sé si a altos volúmenes, se podría notar alguna falta de potencia, desde luego, al volumen que yo escucho, para nada.

    Si alguien quiere un excelente ampli... se lo vendo barato, jeje. Es broma.
    newbi07 ha agradecido esto.

+ Responder tema

Temas similares

  1. Ayuda nivel Subwoofer!
    Por luiso350 en el foro Altavoces y auriculares
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 14/03/2011, 19:02
  2. para focal jmlab chorus 716 ¿mejor nivel onkyo 605 o nivel yamaha 3800?
    Por ocero en el foro Audio: General y consejos de compra
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 23/01/2008, 17:37
  3. Alto nivel, bajo nivel...????q leches es esto???
    Por watermanpc en el foro Audio: General y consejos de compra
    Respuestas: 14
    Último mensaje: 14/03/2006, 15:30
  4. MONITORES DE CAMPO CERCANO
    Por Carlos_Villegas en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 08/08/2005, 21:10
  5. campo cercano
    Por b_nogart en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 25/01/2005, 20:52

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins