
Iniciado por
lemg
Solo un apunte a lo que comentas; conectar un sub por alta a cualquier canal, no impide que se calibre igualmente, la diferencia está en que conectado por baja señal al canal .1 (canal LFE) la calibración es completa, es decir, ecualiza, corrige fase y nivela respecto al resto de canales. Conectado por alta señal, esa corrección es para el conjunto en sí (cajas más sub), no independiente; la ecualización será más o menos fiable (siempre que el margen de corrección no se exceda, si hay excesiva diferencia en respuesta entre cajas y sub por ejemplo), la fase y nivel habrás de compensar entre cajas y sub que asocies manualmente, es decir, jugar con la fase en el propio sub y su volumen, para compensar entre cajas y sub, se hace más entretenido integrar ambos, no es automático como integrar un canal LFE, pero se pueden llegar a buenos resultados.
Para una conexión por alta (o para asociar a un amplificador sin calibración) es muy recomendable un ajuste de fase en el sub continuo entre 0º y 180º, mucho más preciso y versátil, puesto que el ajuste es manual en el propio sub, ni todos los subwoofers vienen preparados para ambos tipos de conexión, ni tienen los ajustes necesarios en cada caso, ojo con esto al elegir, dependiendo de cómo queramos conectar y usar.
Saludos.