acabo de calibrar mi equipo con el dirac live room para probar...
pero no puedo poner el rew a la vez que el dirac..
lo has probado??? era para comprar el audysey con el dirac en mi sala.
acabo de calibrar mi equipo con el dirac live room para probar...
pero no puedo poner el rew a la vez que el dirac..
lo has probado??? era para comprar el audysey con el dirac en mi sala.
***
Lo he probado, lo he medido en la primera calibración que hice. En REW no sigue exactamente la curva, tiene sus altibajos al igual que la de Audyssey. El caso es que para mí suena mejor que Audyssey y que REW+APO y no siento la necesidad de estar midiendo. Creo que esta mejora tiene más que ver con los retardos que aplica y la manera en que aplica los filtros que con la respuesta de frecuencia en sí, de hecho parece se consigue una respuesta de frecuencia más precisa con REW+APO, pero en Dirac el sonido es como más amplio, más espacial, el sub se nota bien integrado, las voces son claras y a la vez contundentes y los agudos son menos "ásperos", más agradables. En mi caso, después de trastear mucho con REW+APO he llegado a la conclusión que no todo se reduce simplemente a obtener una línea exacta de respuesta de frecuencia.
HTPC: Ryzen 5 > RTX 2060 > SSD (2 unidades)
JRiver Media Center > madVR > Audiolense XO
TV: Philips 55OLED803
DAC MULTICANAL: Okto Research dac8 PRO
ETAPAS: Hypex Ncore NC252MP XLR (3 módulos)
ALTAVOCES: Revel Concerta2 M16 > C25 > S16
SUBWOOFERS: XTZ 12.17 Edge (2 unidades)
GIK Acoustics Bass Traps (20 trampas)
a eso me refiero yo cuando digo que ecualizar no es fácil y mucho menos conseguir un buen resultado. por que aquí siempre se predico de aplanar la señal, y yo he comprobado que eso no siempre es lo mejor.
eres capaz de medir con rew, teniendo activado el dirac??? a mi no me aparece el output.
a oído he estado comparando con unas canciones de alan parsons, ambos suenan muy bien, pero es curioso que en un momento con el audyssey oigo un bombo algo pasado... y con el dirac no le escucho..
el dirac le he dejado con el target que sugiere.
la canción es Out Of The Blue -The Time Machine justo en el minuto 1:00
***
voy aponer una par de graficas sin pretender ninguna conclusión, pero compartir para que veaís un poco lo que yo veo.
están tomadas sin optimizar el lugar pero son reales. ambas graficas son la misma solo cambia smoothing.
![]()
***
ya le meteré mano con mas tranquilidad y tiempo
***
Veo que ya has conseguido medir. De Dirac no conservo la medición, esta es una de Audyssey 1/24 smoothing average varias posiciones:
Aunque en la gráfica no parece que estén los agudos subidos, la letra "s" en los diálogos era bastante molesta y algunas voces femeninas y algunas notas de piano producían un sonido punzante algo desagradable, no sé bien cómo explicarlo.
HTPC: Ryzen 5 > RTX 2060 > SSD (2 unidades)
JRiver Media Center > madVR > Audiolense XO
TV: Philips 55OLED803
DAC MULTICANAL: Okto Research dac8 PRO
ETAPAS: Hypex Ncore NC252MP XLR (3 módulos)
ALTAVOCES: Revel Concerta2 M16 > C25 > S16
SUBWOOFERS: XTZ 12.17 Edge (2 unidades)
GIK Acoustics Bass Traps (20 trampas)
Yo no he leído que aplanar sea siempre lo mejor (resumirlo así es muy simplón), pero sí que ecualizar con tendencia a plano o a lineal (algo nada sencillo de explicar, sobretodo para los iniciados en esto o con poca experiencia) es lo que se aconseja como EQ de partida en audio para quien busque un sistema neutro. Cuando un sistema suena neutro la pista original escuchada por cualquier sistema correctamente neutro siempre se parecería (lo que se dice en pro es "trasladable") De hecho, si grabaras un vídeo con un micro que captara perfecto sonaría prácticamente clavado a la extracción digital de la pista original (sería un sistema fidedigno)
Eso requiere de un micro calibrado y poco más que seguir las metodologías recomendadas para cada tipo de ecualización (que no son las mismas).
- Tendencia "a plano" no significa siempre un tiralíneas perfecto en el espectrograma (en ninguna metodología de ecualización se dice que una respuesta lineal perfecta es en todas las salas y distancia a las cajas lo más neutro que se puede lograr en la misma: depende del tratamiento acústico, distancia a las cajas, etc). Según dichas condiciones se podrá aplanar más o menos para lograr ese sonido neutro (por lo general los picos resonantes en graves "que suelen estar en fase mínima" se suelen poder aplanar como un tiralínes..pero nos todos los valles; a parte que no es lo mismo aplanar partiendo de una resolución de 1/6 octava que partiendo de una resolución de por ejemplo 1/24 octava. Cómo y dónde aplicar todo está explicado desde hará al menos rondando una de sea más de una década en muchos foros (incluído el desaparecido mundo hifi, donde había mucha información)
Dicho esto, el segundo paso que se recomienda es que si tras una ecualización correcta "a plano" (tendencia lineal para los que se inician) el sonido resultante no es el de agrado del probador (el sonido neutro no tiene porque gustar a todo el mundo ni en todas las condiciones) lo que se tiene que hacer es fijarse qué zonas frecuencialesmnos molestan por excesivas y cuáles por recesivas (algo totalmente personal) e ir ajustando el balance frecuencial de su sistema a su gusto (siempre que sea posible en comparativas conmutadas igual aseo previamente el SPL promedio entre las dos EQ) y así ir descartando.
Esto en síntesis muy resumida, porque el tema no se puede explicar en cuatro líneas
Un saludete
Última edición por atcing; 25/06/2017 a las 20:51 Razón: Añadir información
"Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor
"Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"
Parece ser acting que no te das por vencido.
yo no sabré mucho de sonido pero si tengo memoria.
y tu has predicado que un sonido referencia era una señal que se ajustaba +-3 db al target deseado. y eso lo has escrito mil veces.
ahora a mi no me vengas con variantes. es más me da igual.
un saludo
***
Eso es no haber entendido nada de lo que yo mismo llevo años exponiendo. De hecho, las cosas complejas no se resumen en sacar una frase de un contexto, sino en entender la idea completa de todo lo escrito.
Desde antes de que te registraras en este foro la idea de lo que significa "ecualizar a plano" estaba bien detallada (y no sólo por mi parte). En alrededor de esos tiempos algunos ya habíamos probado varios tipo de EQ (incluído escrito de las metodologías para ecualizar). A Stersa, a Encarni, Andreu, a mach16, y muchos otros foreros jamás les ecualicé su sistema como un tiralíneas (a cada uno por un motivo diferente). Estoy hablando desde antes de que te registraras en este foro.... imagínate si hace tiempo que lo tengo claro.
Lo que pasa es que en los foros la gente tiende a leer en diagonal, y en numerosas ocasiones por desgracia se hacen una idea sesgada (porque se extraen frases sueltas de contexto o porque entiende. incorrectamente la idea malinterpretándola).
Lo que sí es cierto que un sistema neutro en una sala neutra se puede dejar casi como un tiralineas (seguiría sin garantizar que a todo el mundo le gustase, pero sí que objetivamente esaría dando un sonido muy neutro)
Un saludete
P.D.: de hecho, en mi sala por el tratamiento acústico que tiene y la colocación de cajas y oyente pre-EQ casi todas las cajas me oscilan entre +/4dB (con algún pico puntual y valle puntual que se desvía muy poco más).
Por eso me estuve años (ayudado del RPG Room Optimizer) y comprobando "in situ" más de 500 posiciones de cajas/oyente de partida hasta que decidí la actual (de esto hablo al menos rondando 10 atrás, poco antes o despues del 2007).
Última edición por atcing; 25/06/2017 a las 21:25 Razón: Añadir información
"Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor
"Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"
luco_mtb,te recomiendo que veas este video y escuches los comentarios del ingeniero de sonido,sobre todo del minuto 8 al 10,donde la gráfica que se ve,es el trabajo hecho de 100 Hz para arriba.
De 100 Hz para abajo y del resultado final,será con la inclusión del subwoofer apartir del minuto 10.
Saludos.
PD:Espero que este video pueda ayudar a más gente,es muy bueno para poder entender mejor como puede
ayudar la EQ y su aplicación en el resultado final.
Subwoofer HUM de 12"http://www.forodvd.com/tema/107577-s...e-12-hemiutut/
Si es que está todo dicho desde hace mucho tiempo (no es casualidad que en los estudios de grabación busquen sistemas neutros, lineales (si la sala está tratada y/o bien colocado todo) incluso con respuesta casi anecoica incluso pre-EQ, con algun pico puntual en la zona de dominio modal y poco más).
Si echas un vistazo a los vídeos de SonicSenceProAudio, donde la mayoría de las cajas que miden ya están cerca o dentro del +/-3 dB... aunque luego siempre podrá haber quién dirá que tiene comprobado que con esa linealidad no puede sonar bien: EMHO no hay que confundir gustos particulares, o una posible EQ incorrecta con que lineal no puede sonar bien... de hecho objetivamente (es decir, dejando de lado los gustos de cada cual) es lo más fidedigno a la grabación en cuanto a target de respuesta (en el min 3:21 se ve la respuesta captada de las tres cajas):
Suelen comparar la pista digital original vs lo que capta el micro que utilizan (dummy de 6000/7000 euros) sobre varias cajas, donde se puede ver el mayor parecido se da en las cajas que miden más lineales.
Imagínate con "cuatro toques de EQ" (lo vuelvo a entrecomillar para que no se malinterprete cogiéndose al pie de la letra) el parecido que se puede lograr
Un saludete
Última edición por atcing; 26/06/2017 a las 00:40 Razón: edito para que se vea el video desde forodvd
"Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor
"Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"
Yo con REW+APO los mejores resultados los he obtenido aplicando pocos filtros, más en la zona baja y menos en la zona alta y procurando subir poco los valles, pero no he conseguido corregir algunas cosas, como lo ya comentado de las voces femeninas y algunas notas de piano molestas (en otros instrumentos también aparece pero en el piano es donde más canta).
HTPC: Ryzen 5 > RTX 2060 > SSD (2 unidades)
JRiver Media Center > madVR > Audiolense XO
TV: Philips 55OLED803
DAC MULTICANAL: Okto Research dac8 PRO
ETAPAS: Hypex Ncore NC252MP XLR (3 módulos)
ALTAVOCES: Revel Concerta2 M16 > C25 > S16
SUBWOOFERS: XTZ 12.17 Edge (2 unidades)
GIK Acoustics Bass Traps (20 trampas)
No he probado. Tengo las Bowers guardadas y además ahora no tengo soportes para ponerlas. El caso es que sin EQ o en pure direct esa molestia está pero no es tan perceptible. Con Audyssey de agrava y con REW+APO todo lo que he probato tampoco lo mejora, incluso a veces empeora y me mosquea porque no sé por qué. Sin embargo con Dirac desaparece completamente.
HTPC: Ryzen 5 > RTX 2060 > SSD (2 unidades)
JRiver Media Center > madVR > Audiolense XO
TV: Philips 55OLED803
DAC MULTICANAL: Okto Research dac8 PRO
ETAPAS: Hypex Ncore NC252MP XLR (3 módulos)
ALTAVOCES: Revel Concerta2 M16 > C25 > S16
SUBWOOFERS: XTZ 12.17 Edge (2 unidades)
GIK Acoustics Bass Traps (20 trampas)