Bueno, pero eso del DRCoP ¿ques lo que eh?, porque me supongo que a mas de la mitad cogerá fuera de juego.

Pues bien, intentaré explicarlo de la manera mas básica que pueda, no puedo de otra y eso apoyándome en el manual.

"Digital Room Correction on Pendrive (DRCoP) es una herramienta software diseñada para operar como un ecualizador acústico aplicable a un sistema de sonido estereo (Digital Room Correction)."

Físicamente tendríamos un pendrive conectado a un ordenador, de forma que al arrancar éste, lo hace bajo Linux.

El sistema funciona en tres pasos:

"
La ecualización acústica buscada se realiza en tres pasos:
  1. <LI style="TEXT-ALIGN: justify">Obtención de un juego de medidas acústicas de un sistema estereo.
    <LI style="TEXT-ALIGN: justify">Partiendo de estas medidas, cálculo de uno o varios juegos de filtros FIR ecualizadores mediante el programa DRC. (ver http://drc-fir.sourceforge.net )
  2. Aplicación de dichos filtros por convolución en tiempo real, mediante el programa brutefir (ver http://www.ludd.luth.se/~torger/brutefir.html), sobre la señal de sonido entrante al sistema. "
Esto, que puede parecer muy complicado, lo habrá sido para Wyn, que se ha pegado un curro del 15 para que a nivel aficionado sea fácil de hacer. Es lo que tiene la informática..., cuanto mas se lo curra el programador, menos hace el usuario .

Con lo cual entramos de lleno en lo que sería el equipo necesario (hardware)

1.- Ordenador
2.- Micrófono para medidas. El mas usado es http://www.behringer.com/ECM8000/index.cfm?lang=SPN (unos 60 €)

3.- Tarjeta de sonido externa. Pues hay varias que funcionan (consultar hilos específicos en Matrixhifi), una recomendable porque no da problemas y es la mas barata es esta http://www.behringer.com/UCA202/index.cfm?lang=SPN (unos 40€). Esta tarjeta sólo tiene el problema de que para las medidas del sistema necesitaría una alimentación adicional para el micrófono, que podría ser una mesa de mezclas, por ejemplo.

¿Como funciona?

Pues tal como he comentado, en 3 pasos:

1.- Colocando el micro en el punto de escucha el sistema emite y recoge un sweep (barrido de frecuencias de 20-20.000) por cada altavoz.

2.- Cálculo de respuesta de altavoces-sala.

3.- Cálculo de correcciones.

Esto es lo que hay que hacer la primera vez que se usa el DRCoP. Las medidas calculadas se guardan en memoria y están disponibles cada vez que se encienda el sistema, con lo cual

¿Como sería un equipo de audio con DRCoP implementado en él.

Tendríamos un ordenador como fuente de sonido, leyendo a través de su lector CDROM o DVDROM, o bien desde un disco duro externo. O bien, podríamos usar cualquier lector digital y conectarlo a la tarjeta de sonido.

Y todo este follón ¿para qué?, creo que la respuesta a esta pregunta está mas que clara en las imágenes que he puesto al inicio: obtenemos una respuesta en frecuencia plana (+- 1dB) en toda la gama audible y midiendo en el punto de escucha. DRCoP elimina las coloraciones provocadas por los defectos del altavoz (no las distorsiones) y los defectos de la acústica de la sala. Traducido a nivel sonoro estaríamos hablando de música es estado natural, sin colorantes ni conservantes.

A nivel comercial habría que gastarse unos miles de euros para tener algo parecido. Lo que nos facilita Wyn es gratis.

Saludos

Alf