Iniciado por
matias_buenas
Un buen plato debe de aislarlo de su entorno todo lo posible, de forma que si tocas con los dedos la mesa donde se ubica el plato como si fuese un tambor, no oigas nada . Si aún tocando suavemente oyes algo, el plato no es bueno, no aisla y le afecta su entorno .
El brazo debe de conseguir leer excatamente los surcos del disco . Si para ello necesita mucho peso de caida el brazo, no vale, pues dañarás el disco . Debe de contrarrestar la fuerza centrípeta del giro del disco correctamente (anti-skating) . Si no lo hace, desde la mitad del disco la lectura no será correcta y lo que es peor, dañará el disco . Y haz la prueba de antes, pero golpeando con un dedo en el plato (chasis) ¿oyes boom, boom? Mal brazo, no está aislado y trasmitirá las vibraciones del motor que hace girar al plato.
Y una vez salvado eso, la madre del cordero es la cápsula que es quien debe de convertir la energía mecánica (las vibraciones de la aguja en los surcos del disco) en energía eléctrica que es lo que oiremos.
El plato debe girar a una velocidad estable y constante .