Aclarar que esta “review” que me permito hacer, la hago desde la modestia más absoluta, no pretende nada, solo daros mis impresiones subjetivas, todos los adjetivos he intentado entrecomillarlos, pero quiero compartir con vosotros mi Halloween musical con mi amigo Jero, a la sazón, el propietario, al que ayudé con la elección. El se ha encargado del montaje, que lo ha bordado.

Ya están funcionando los Kef con el 2805. Tras un accidentado transporte, como podréis ver en el embalaje de uno de los IQ9, que por suerte no sufrió daños, ya han sido instalados y conectados el Dvd, el receptor y la familia KEF.



La instalación, sin problemas, Supersonido envió todo el conjunto de cables y no hubo problemas. Las pantallas, BELLISIMAS, dan una impresionante sensación de solidez, (realmente son sólidas) y tienen una construcción intachable. En particular me gustó el subwofer, a modo de broma le pusimos un centro de mesa florido, como veréis en la foto (se lo quitamos rápidamente , eh).


Disculpad la calidad de las fotos, se hicieron con un móvil patatero, y de forma improvisada.



El *A/V.
Buen display, da una información fácil de entender y tiene un tamaño suficiente, me chocó la diferencia en el tono con respecto al display del DVD, aun siendo de la misma marca, la verdad es que igual se puede configurar este detalle, no lo se. Las conexiones, aunque como es lógico debido a su gran número han de estar juntas, son más o menos cómodas. En resumen, y no siendo excesivamente duchos en la cuestión de instalaciones de A/V, esta no dio mayores problemas. Pronto pudo escucharse música.

El Dvd.
Junto con todo este equipo se ha estrenado una pantalla de LCD, la Sony Bravia kld 32 s 2000, decir que las imágenes, aun sin tener conectado el HDMI, solo con el scart, son alucinantes. Leímos de todo, MP3, CD audio, DVD de cine y de música, y en todos los casos se aprecia la calidad de la gama, lógicamente, con respecto a nuestros antiguos dvd dvix de 30 eurillos, (nos ha jodi…). Fijaros que en modo CD, no vi que superara, incluso diría que no alcanzaba la calidad de sonido que obtengo con mi yamahica S530, igual es algo muy subjetivo, no lo se, pero en esta cuestión creo que saca mejor sonido el Yamaha. No pudimos probar ningún SACD aún, no os puedo decir nada, pero en general, la calidad de música es bastante buena, supongo que acorde con la gama y la marca.

Los KEF.
Si me permitís, intentaría dar una palabra que resumiera mi impresión general sobre los mismos: “SOLVENCIA”, ala, otro adjetivo más que no se si se ha usado antes, pero que igual añado yo a la gran lista de los que se usan para describir altavoces.

Los IQ9, mi humilde puntuación un 9,5 en una escala de 10, no obtienen el sobresaliente porque creo que les falta una pizquilla de “calidez” o “brillo” en los agudos. Seguro que esto lo digo influenciado por mis Epos M5, que no comparo, pero que igual me hacen dar esta opinión, perdiendo objetividad. Los estuvimos escuchando en estéreo la mayor parte del tiempo y tengo que decir que, en todo momento brillaron sobre todo por el control sobre el sonido, incluso con el volumen al máximo. Nunca distorsionaron, los bajos perfectos, en todo momento, “lineales”, “parejos” como decimos por aquí, los agudos, muy bien, la “imagen” estéreo, perfecta. Y eso que creo que fui un poco cabroncete con la música elegida para la prueba. Por ejemplo, con el concierto de Phill Collins en directo en Paris (DVD estéreo), deciros que nunca he escuchado graves más perfectos en la pelea inicial de dicho concierto entre las tres baterias. El segundo toro fue la novena de Dvorak , del Nuevo Mundo, en CD audio. Uff, luego y casi sin solución de continuidad pusimos a Haendel, en el Mesias, vamos a ver que pasa con las voces, dijimos. Perfectas. A continuación pasamos a escuchar DVD musicales en 5.1 y Dts, en concreto el Imaginary Day de Pat Metheny. En estereo maravilloso, en 5.1 me pareció similar aunque algo mas “Calido” y en *DTS NO SE ESCUCHABA NADA, aquí dimos con el primer problemilla, que espero que alguno nos aclareís por favor. Uno puede seleccionar en el setup de audio del DVD(del propio disco no del lector), DTS, 5.1, y estéreo. ¿Hay que hacerlo también después en el AV, por que no lo detecta automáticamente? Quizás sea ignorancia y falta de tiempo con el manual, o es que el DTS necesita conexión digital, bien coaxial u óptica. A ver si alguien me lo indica por favor.

Luego pusimos a AC/DC y la reost…y por fin nos fuimos al cine pero sin palomitas. U571, ala, y el equipo casi sin rodar. La escena de las cargas de profundidad, ESPECTACULARES, los crujidos de las mamparas por la presión y las explosiones hacían que mi subsconciente mirara las paredes de la sala, aunque la única grieta era de la pintura y estaba de antes.

Los IQ3, una maravilla, solos en estéreo, perfectos, unos bajos para sus dos vías donde siempre he creido que priman los medios, A L U C I N A N T E S, creo que pueden ser usados como frontales sin ningún problema.

El subwofer, se destacó precisamente por eso, por que no destaca, es muy discreto, y eso a mi parecer lo hace maravilloso, no se adueña de los graves, les da la mano y los acompaña haciéndolos perfectos, me uno a la polémica reciente de música con o sin subwofer diciendo que mejor con subwofer.

RESUMEN FINAL

Tanto la electrónica como los altavoces son una elección segura, no defrauda a nadie, pienso. Solvencia, Redondos. No se que más se puede pedir a unos altavoces. Y los Denon, idem. Para Cine, este conjunto P E R F E C T O. Kef y Denon un buen matrimonio. De paso también *para escuchar música, van sobrados.

De todos modos y en mi modesta opinión *“Zapatero a tus zapatos” . Equipos de Cine para Cine y estéreos para música. Aunque como amante de este mundillo, me han encantado. Jero mi amigo, experto Humita, esta satisfecho y eso me basta. El compromiso inicial superado.

Saludos a todos.