Re: problemas con el grave
Hola.
Con la acústica has tropezado. Eso que entiendes como problema es física, pura y dura. Reproduce un tono de bajos y no te quedes sentado, pasea por la habitación. Escucharás como en unos puntos el tono es fuerte y en otros casi se anulará. Esto es así y es lo que hay, pongas los altavoces como los pongas.
En el punto de escucha ocurre que unas frecuencias se escucharán subidas de volumen y otras casi anuladas. Te tocará situar los altavoces y el punto de escucha de forma que percibas mas a tu gusto la música.
Alf
Re: problemas con el grave
Estoy con alfer.
Dos ondas sonoras en contrafse se anulan de la misma forma que dos ondas en fase se suman, de forma que parece que tienes nodos y "agujeros negros". Habría que analizar tu sala, sacarla una "foto acústica" y ver qué se puede hacer.
Tal vez debas de recurrir a un sub colocado en algún punto estratégico, quizá donde haya un nodo de graves (en el punto de la habitación donde más oigas los 60 Hz, aproximadamente) y que él dé y no las cajas hasta 125 Hz (o hasta unos 62 Hz) pero así, a distancia, es muy difícil dar un diagnóstico sin riesgo a equivocarse completamente.
Saludos
Re: problemas con el grave
gracias por responder tan rapidamente, tengo unas fotillos de mi salon cuando me hice los soportes de mis kef iq30 traseros saque unas cuantas, tengo un sub un bk xls200 colocado justo debajo de la barra de bar, hombre mi intencion es cambiar el mueble del salon que va a ser una cosa bajita y sencilla para meter mis aparatitos y el sofa pero este mas tarde. si con estas pistas se os ocurre algo estaria muy agradecido.
http://img134.imageshack.us/slidesho...2022010178.jpg
Re: problemas con el grave
Como ya te han comentado, el problema es bastante complicado de solucionar.
La mejor opción creo que podría ser la que te han comentado de añadir un sub al equipo. Para ello lo recomendado (según he leído) es colocar el sub en el punto de escucha y moverte por la sala. Allá donde los graves sean más potentes, ese sería el lugar donde colocarlo.... naturalmente puede que en ese sitio sea imposible su colocación (imagina que fuera en medio del salón).
Otra opción (a mí personalmente me parece peor) podría ser la adquisición de, por ejemplo, un "behringer ultracurve 2496". Estos cacharros ecualizan en tiempo real la señal de audio que es capturada a través de un micrófono que se coloca en la posición de escucha, aunque cuentan que son un poco difíciles de configurar.
Espero que te sirva de algo, naturalmente no soy ningún experto.
Un saludo.
Re: problemas con el grave
Con unas columnas jamás tendrás unos graves equilibrados en punto de escucha. Debes cortarlas a 80hz y poner subwoofers. Pero con un solo subwoofer activarás los modos propios de la sala, dependiendo de su tamaño, por ejemplo 30,60,90,120,150,180 hz, conseguirás extensión en graves pero tendrás muchas frecuencias inaudibles y un espectro muy discontinuo hasta unos 200hz. Para que la cosa funcione de verdad deberás usar un segundo subwoofer para que se suavice la respuesta en la zona de escucha e imprescindible ecualizar.
Referencia bibliográfica imprescindible: Floyd Toole, Sound Reproduction Loudspeakers and Rooms, tiene todo un capítulo dedicado a ello.