Hola HUESO:

GRAN análisis, y has definido bastante bien lo que otros (yo mismo) no sabemos cómo hacerlo.

Lo de tener una amplificación dedicada para el estéreo no es la "panacea". TODO depende del nivel de la amplificación que le pongas.
Para poner un ejemplo os puedo decir que en mi caso, he hecho varias pruebas con las mismas cajas y diferentes amplificaciones en una terde larga de audición en Supersonido y se nota y mucho cuando pones algo de un nivel "elegante" sin ser "la creme de la creme".
Donde más diferencia se aprecia es en cajas "difíciles" pero con unas Audiovector Mi3 SUPER también y son cajas "fáciles" de atacar.
Probé A/V´s de gamas medio/altas como el ROTEL 1056, MARANTZ 8500, Yamaha 2600. Ninguno era malo para estéreo pero cuando pasábamos a amplificación estéreo dedicada la cosa cambiaba, y mucho, en cuanto a calidad y matices (patadas mías al diccionario audiófilo, sorry). En estéreo probé Unison Research UNICO, Musical Fidelity 3.2 y un valvulas que me pareció espectacular, Unison Research ARIA S2K (15W clase A, pero qué 15W).
Cajas (fueron más pero resumiendo), Viena Acoustics HAYDN, DYNAUDIO FOCUS 220, Audiovector Mi3 SUPER, Vienna Acoustics MOZART GRAND.

HUESO, "eso" que has notado en tu central (una mayor calidad, no sé, puede ser "presión" acustica) creo que es lo que noté yo allí al cambiar. Creo que la inversión en estéreo tiene que ser algo similar en precio al A/V para conseguir una calidad diferenciadora (siempre dependiendo de más factores añadidos como la acustica de la sala, nivel de altavoces y su grado de dificultad para ser "atacados", etc.).

Yo creo entender lo que DEMY siente con su nuevo KRELL, porque lo he sentido. Un saludo pál KRELL (envidia sana DEMY encantado que estés a gusto con tu inversión). * *:'( :'( :'( :'(