Queridos amigos :
Regresé anoche de mis más largas vacaciones en los últimos 15 años y vuelvo con renovados bríos . *
Cuando oí por primera vez un Wadia (en casa de Jorge) escuché por primera vez la posibilidad de poner contra las cuerdas al vinilo con el CD. *
Mi opinión era que la riqueza tímbrica del vinilo superaba al CD y que éste ganaba (o podía ganar) en dinámica y desde luego ganaba en señal ruido (limpieza de señal) .

Cuando tuviste la amabilidad de invitarme a tu casa a oír el Wadia, en seguida se despertó en mi ese espíritu curioso de investigación que ya conoces (de ahí mi pregunta insistente de si tenías conectado el plato) precisamente por el experimento que sugieres . Está claro que ese mismo espíritu lo tienes tú y eso (entre otras cosas) te ha posibilitado y permitido tener un equipo de altísima calidad absolutamente envidiable y que todos los que te aprecian desean que lo disfrutes al máximo .

Curiosos pero no sorprendentes datos y verás por qué .
1.- Dinámica : teóricamente, el CD tiene una dinámica de 96 db y el vinilo en torno a 75 o 76 db. Pues no es del todo verdad . Parece ser que el vinilo puede tener mucha más dinámica (he oído hablar de un caso de un vinilo de más de 90 db de dinámica medidos, no sé si es cierto pero la fuente me da mucha credibilidad *???) y en el cd es muy raro que se empleen esos 96 db por problemas de resolución en las señales de bajo nivel (ver el hilo de los bits donde hablamos de eso) por lo que es muy normal que en los cd se use algo de compresión dinámica . La conclusión es que la dinámica no suele ser determinante en la comparación de los dos formatos .

2.- Precisión de la escena sonora o "imagen holográfica" : me parece normal que el cd pueda ganar al vinilo porque la separación de canales del cd es el doble a la del vinilo . Uno tiene unos 45 db como mucho (lo normal son 35 dbs) y el otro es más de 90 db . Una buena mezcla puede hacer que eso sí se note . Además la superior (y esto sí que es indiscutible) relación señal ruido de los soportes digitales frente al vinilo (sobre todo en cápsulas de bobina móvil) unido a lo anterior, hace que cada cosa suene en su sitio sin coloraciones.

3.- Precisión tonal y timbre : pues la continuidad de la ondas sonoras del vinilo frente a las discretas muestras (muy rápidas pero a "cuantos" del CD) y la capacidad de extraer el sonido de una cápsula de bobina móvil (que es como un altavoz pero al revés) me hacen pensar que el sonido del vinilo tiene más armónicos (timbre) que el CD . Y punto .

Por tanto, de las tres características típicas del sonido (intensidad, tono y timbre) el CD podría ganar en las dos primeras pero no en la tercera . Entonces, ¿qué suena mejor? Tendremos que oír mi vinilo y mi CD del piano de Tchaikoski en tu casa y ver qué dicen nuestros oídos ... * ???aunque me imagino ya el resultado . Pero creo que con Marillion va a ganar el CD. :

En cualquier caso, eres un privilegiado en poderte plantear estos temas . Piensa en ello .

Saludetes . *