Re: ¿Qué diferencia hay entre...
Si conectas en serie,
R= r1+r2 . De forma que los filtros de las cajas pueden interferir entre sí no dando siempre los resultados sonoros que uno puede esperar, ya que primero la corriente eléctrica pasa por los circuitos de una y luego por los de la otra. Es decir, si conectas en serie dos cajas de 4 ohmios, la resistencia total del circuito (impedancia) será de 8 ohmios.
Si conectas en paralelo,
1/R=1/r1+1/r2
Las cajas se comportan de forma independiente y la intensidad se bifurca (I=i1+i2 según Kirchoff) pero el voltaje es el mismo . Aquí, lo que pasa, es que si conectas dos cajas de 8 ohmios en paralelo, la impedancia (resistencia) baja a 4 ohmios (y sin son de de 4 ohmios, a dos).
Re: ¿Qué diferencia hay entre...
Cita:
Iniciado por lobolopezglg
Gracias Matías.
el primer par de cajas conectado se escuchará igual tanto si está conectado el segundo par como si no lo está. *???
No, a eso me refiero . Las dos cajas conectadas en serie pasan a ser digamos un circuito único, de forma que la segunda interfiere en la primera y la primera en la segunda . Sonarán diferente a que si las conectas separadas . Ahora, el efecto sonoro es impredecible, probablemente, peor .
En paralelo, eso no pasa, son independientes . Suponiendo constante al amplificador (cosa que no ocurre), cada caja sonará como si estuviese sola pero al bajar la impedancia del conjunto a la mitad, la intesidad se reparte a cada caja, de forma que se va a requerir que al ampli tenga, por una parte, reserva de corriente suficiente y, por otra, sea capaz de trabajar sin problemas con cargas de baja impedancia (que no se dispare la THD y esas cosas) . Con un Musical Fidelity como el tuyo, no creo que tengas el más mínimo problema .
Otro tema, cajas de 8 y 6 ohmios en paralelo, dan una impedancia de unos 3,43 ohmios, no 7.