Respecto a la opción de bicablear... Es sacar dos cables de la salida del ampli al altavoz en lugar de uno sólo, y conectar cada cable a uno de los dos pares de conectores que llevan estos altavoces "bicableables"? Diculpad mi ignorancia al respecto. Aunque llevo tiempo en este foro, nunca me he planteado seriamente "bicablear" nada. Pero si es eso puede que empiece a hacer experimentos...
Una cosa que me ha pasado Marce. Viendo que la gente dice que estas pestañas, que conectan o hacen puente para no tener que bicablear, no son del todo eficaces, le recomendaron pasar el cable desnudo por los dos conectores...
He hecho mío ese consejo, y ahora tengo conectados así los tres altavoces delanteros. Los agudos se han beneficiado claramente. Ahora suenan más suaves y naturales. Resultan un poquito más equilibrados o agradables que antes en esas frecuencias altas.
Ya ves, cuesta muy poco pelar 3 cm más de cable y pasarlo por los dos agujeros... y puentes cutres fuera.
Por otra parte, yo tengo un cable de a 2 € el metro, libre de oxigéno, con sección de 3.5 mm cada polo y comparado con cables más finos que he probado en casa, siendo también libres de oxigeno (2.5 y 1.5), he notado diferencias, sonando más limpio con el primero. No creo que haya que gastarse mucho en un cable, de momento, pero el grosor del cable creo que influye de alguna manera. Al final todos son de cobre, por mucho que les cambien la marca...nunca serán de oro. (salvo por precio) Ahora bien, si te vas al hi-end pues te obligas un poco a cuidar cada detalle con más esmero...