¿En que suelen cambiar los altavoces de una versión a otra del mismo fabricante?
Pongo aquí la pregunta por qué me interesan los detalles técnicos, si los hay y los sabéis, más que los detalles estéticos.
Si un fabricante tiene un par de gamas, y la alta es la referencia y se les supone respuesta plana.
¿Que cambia cuando renuevan esa gama?
¿Los filtros pasivos?, ¿los materiales del driver/ tweeter?, ¿la configuración interna de las cajas?
¿O solo el color?
Re: ¿En que suelen cambiar los altavoces de una versión a otra del mismo fabricante?
El precio! a mayor, claro :-D
Re: ¿En que suelen cambiar los altavoces de una versión a otra del mismo fabricante?
[QUOTE=Keef;1581802]El precio! a mayor, claro :
+1
Re: ¿En que suelen cambiar los altavoces de una versión a otra del mismo fabricante?
Bueno, pero el modelo anterior baja de precio bastante.
Re: ¿En que suelen cambiar los altavoces de una versión a otra del mismo fabricante?
En las Bowers 801 (por ejemplo) se documentaban bastante bien los cambios. Echa un vistazo, por ejemplo a:
B&W Nautilus 801 loudspeaker | Stereophile.com
B&W Matrix 801 Series 2 loudspeaker | Stereophile.com
Este sería el ejemplo de las dos primeras versiones.
Re: ¿En que suelen cambiar los altavoces de una versión a otra del mismo fabricante?
en la mayoria de los casos lo que dicen los compañeros,precio y yo añadiria en bastantes casos peor sonido.si es verdad que en diseño van siendo mejores
Re: ¿En que suelen cambiar los altavoces de una versión a otra del mismo fabricante?
En efecto, hay por ahí muchos casos (la mayoría) en que los supuestos "avances" son pretextos para renovar la gama y seguir vendiendo productos "actuales" que comprará el mercado en vez de los "obsoletos" que ya estaban en el mercado (irónicamente, claro).
Recuerdo ligeros cambios como añadir textura a los conductos bass-reflex para evitar turbulencias, materiales de los conos, etc. Hay modelos que son difícil distinguir de sus antecesoras, como modelos de Monitor Audio o Infinity (por ejemplo).
Los altavoces son un tipo de producto que han evolucionado "relativamente" poco o nada, especialmente si lo comparamos con otras tecnologías, y es verdad que ha habido cambios "absurdos", pero algo ha habido por ahí...poca cosa pero hay avances.
Re: ¿En que suelen cambiar los altavoces de una versión a otra del mismo fabricante?
Pensaba que se verían más recintos "imposibles" de hacer antes en madera, y ahora realizados por CNC, en algún material de vanguardia.
No se, algunas genlec van en plástico y no en madera.
Re: ¿En que suelen cambiar los altavoces de una versión a otra del mismo fabricante?
En muchos casos, diseños mas llamativos saturados de plástico, precio mas caro y trasladar la producción a china para aumentar el margen de beneficio.
No entremos ya en detalles de nuevos materiales exclusivos de recintos, que no deja de ser MDF cuando quitas las tapas. Conos de materiales difíciles de trabajar, que encarecen el producto final, cuyo único fin es mantener una posición en el mercado, ya que el sonido se podría conseguir sin materiales tan exóticos y a menor precio.
No voy a poner ejemplos porque la lista seria interminable.