En este foro, ya existen varios hilos sobre qué es la dinámica.
Con un ejemplo, se entenderá mejor : suponed que estáis viendo una película. La escena es un tipo durmiendo y un mosquito dando por culo con su molesto ruidito cuando vuela al lado de nuestra oreja. Resulta que es un hombre que terminó su turno y ha echado una cabezadita, justo en la torre de lanzamiento del Apolo XI.
No oímos casi el ruido del mosquito, así que subimos un poco el volumen y, de repente, despega el Apolo XI. Pues si eres capaz de oír el mosquito, más vale que tengas el mando a distancia a mano porque si tu equipo y la grabación tienen dinámica, vas a pasar de 40 dbs a unos 107 o más y el susto es de cojones. Eso es la dinámica.
El modo nocturno de dolby, lo que hace es subir un poco el volumen de lo bajo y disminuir lo alto, para evitar esos "sustos", en definitiva, reducir la gama dinámica, no sé si me he explicado.
Hay un viejo hilo, donde hicimos una prueba dinámica en casa (que es donde "cantan" los amplificadores, ya lo buscaré.
Estábamos con un sonómetro (de Pecci, creo que era) con una grabación para esas cosas muy recomendable y me acuerdo que decían, joer , sube el volumen, que casi no se oye y yo, que no, que ya está muy alto ... es que hasta se oía el ruido de las sillas para el crescendo que iba a venir : el pico dio 104 dbs, me parece que era y quedaba bastante reserva de volumen.
Moraleja : no lo que suena más alto suena mejor necesariamente. Pero sí está demostrado, que una grabación-equipo con grandes variaciones de dinámica, provoca mucha menos fatiga auditiva.
Recuerdo una vez en casa de un amigo (de equipo mega-estraosférico), estábamos oyendo música y hablando normalmente, sin gritar.
Pues el sonómetro (que se dejo puesto por casualidad), daba niveles medios de 76 dbs creo recordar, con picos de más de 100. y repito, sin gritar, hablando normal.
Si la gama dinámica está comprimida, para tener esos 76 dbs de media (sea por grabación, la famosa guerra del volumen) o por el equipo o por las dos cosas, el volumen tiene que estar tan alto, que habría que gritar y terminaríamos con un piii en los oídos.
¿Entonces?¿Por qué se hacen grabaciones tan comprimidas?¿están tontos? No. Se hacen porque se piensa en cómo escucha la mayoría hoy : en el coche, en la calle con los cascos ... y en esos casos, hay que subir por encima del ruido de fondo los pasajes más pianos y, al final, la gente que escucha así y a volúmenes altos, termina oyendo hasta peor. Es por eso.
Joe, vaya tocho![]()