
- Re: Revisando lo que sabemos de la potencia, la sensibilidad y los malditos ohmios
Re: Revisando lo que sabemos de la potencia, la sensibilidad y los malditos ohmios
-
principiante
Re: Altovoces PC
Vuelves a decir cosas incorrectas. Y no voy a citar otra vez las cosas incorrectas que has dicho antes por que creo que ha quedado bien explicado.
Una etapa con un altavoz de impedancia inferior a la que indica va a dar valores de THD mayores a cualquier volumen, por estar metiendo cargas para las que no estan diseñadas y les cuesta exactamente lo mismo darle una potencia a un altavoz de 8ohmios o de 4, no confundas potenciometro con lo que sucede en la electronica.
Respecto a la etapa, si tienes bien equilibradas las cargas puedes tenerlas horas y horas al 100% sin que les pase nada y con valores de THD inferiores a los que consigues con otra etapa mas potente a la mitad d evolumen si le metes cargas inferiores a las especificadas, el problema es cuando empiezas a hacer configuraciones que no son las propias.
-
aprendiz
Re: Altovoces PC

Iniciado por
danielcurly
Vuelves a decir cosas incorrectas. Y no voy a citar otra vez las cosas incorrectas que has dicho antes por que creo que ha quedado bien explicado.
Una etapa con un altavoz de impedancia inferior a la que indica va a dar valores de THD mayores a cualquier volumen, por estar metiendo cargas para las que no estan diseñadas y les cuesta exactamente lo mismo darle una potencia a un altavoz de 8ohmios o de 4, no confundas potenciometro con lo que sucede en la electronica.
Respecto a la etapa, si tienes bien equilibradas las cargas puedes tenerlas horas y horas al 100% sin que les pase nada y con valores de THD inferiores a los que consigues con otra etapa mas potente a la mitad d evolumen si le metes cargas inferiores a las especificadas, el problema es cuando empiezas a hacer configuraciones que no son las propias.
El que dice cosas incorrectas me parece que eres tú. ¿Desde cuando una resistencia mayor no implica más gasto en la trasmisión de energía para atravesar esa resistencia?
Si te crees que una etapa de amplificación trabajando al 100% de sus capacidades no mete THD -por mucha o poca resistencia que tenga a de entrada al aparato que se la mandas- es que todavía tienes más conceptos liados en tu cabeza.
Me parece que tienes un lío tremendo en la cabeza de que significan los Ohms en un amplificador y que significa en una caja. Como ya empecemos a hablar de factores de amortiguamiento e impedancias de salida me parece que aún entenderás menos de lo que hablo.
Lo resaltado en rojo ya es que me ha matao...
-
aprendiz
Re: Altovoces PC
El factor de amortiguamiento no tiene nada que ver con "cargas", solo es un factor o relación entre valores. ¿A que te refieres cuando hablas de cargas?
El factor de amortiguamiento es mayor cuanto mayor sea la diferencia entre la resistencia en ohm de la caja -o auricular- y la impedancia de salida en ohms del amplificador. Por eso siempre es mejor y más eficiente un amplificador con baja impedancia de salida (Z out).
¿Me estas diciendo que una caja pasiva mete THD en la alimentación?
Vamos, por favor, seamos serios.
Estas liando a la gente que te lea pero cosa mala.
La distorsión que puedan meter unas cajas pasivas no es de alimentación, que digas eso ya me hace dudar de si realmente escribes lo que escribes por llevar la contraria. unas cajas meten distorsión mecánica que afecta al movimiento del driver porque se producen vibraciones en el mismo y afecta al sonido y sólo cuando los excitamos más de lo debido por un exceso de potencia o mal aislamiento-construcción de la propia caja que lo contiene.
En fín...
-
principiante
Re: Altovoces PC
O no quieres, o no entiendes.
Carga se llama al altavoz, que es lo que es, una carga que se conecta a la salida de una etapa. Damping factor =Zcarga \ Z salida, por lo tanto mientras menor sea la carga (impedancia del altavoz) menor sera el damping factor, y mientras menor sea este menor control de la bobina tendra el amplificador, asi que mayor distorsion, (que no THD) tendras en la audicion.
Los altavoces tienen un THD propio, añaden una distorsion a la onda sonora que les llegue, y no tiene nada que ver con el amplificador, no se por que mezclas las cosas, con un valor tipico de un 10-15%.
-
Cacharrero Master
Re: Altovoces PC

Iniciado por
danielcurly
O no quieres, o no entiendes.
Carga se llama al altavoz, que es lo que es, una carga que se conecta a la salida de una etapa. Damping factor =Zcarga \ Z salida, por lo tanto mientras menor sea la carga (impedancia del altavoz) menor sera el damping factor, y mientras menor sea este menor control de la bobina tendra el amplificador, asi que mayor distorsion, (que no THD) tendras en la audicion.
Los altavoces tienen un THD propio, añaden una distorsion a la onda sonora que les llegue, y no tiene nada que ver con el amplificador, no se por que mezclas las cosas, con un valor tipico de un 10-15%.
El damping es cuanto menos irrelevante a la hora de la verdad ya que pocos amplis hoy dia dan valores tan bajos que nuestro oido pueda percibir.
En la cadena de amplificación/reproducción del sonido TODO tiene que ver, ya que las distorsiones se van arrastrando. En amplis habría que forzarlos bastante para que canten reproduciendo, al igual que en cajas donde hace falta llegar a valores cercanos al splMAX para llegar a percibir distorsiones evidentes.
Lo que no entiendo es la ultima frase de la THD propia de las cajas y en concreto esos valores tan altos.
Aquí la thd de el jbl es250 en 19hz:

Un saludo.
-
principiante
Re: Altovoces PC
Los valores THD que dije son a valores de SPL maximo del altavoz, ya que se esta hablando de poner una etapa mas potente que altavoz por que con una de su potencia a tope le parece que distorsiona mucho, no a valores medios como estos que indicas, que de cualquier manera son 100 veces superior al 0.01% que introduce una etapa de calidad al 90%.
Aqui ves que se considera aceptable un THD del 10%.
https://www.avforums.com/threads/how...ptable.943658/
Total Harmonic Distortion
Lo del damping factor, pues ni yo se a que ha venido a la conversacion, pero ya que me lo han sacado he respondido corrigiendo incongruencias.
El objetivo inicial era corregir fallos conceptuales graves en el primer comentario que pueden dar lugar a problemas a gente que no sepa mucho del tema y siga esos consejos.
-
aprendiz
Re: Altovoces PC

Iniciado por
danielcurly
Los valores THD que dije son a valores de SPL maximo del altavoz, ya que se esta hablando de poner una etapa mas potente que altavoz por que con una de su potencia a tope le parece que distorsiona mucho, no a valores medios como estos que indicas, que de cualquier manera son 100 veces superior al 0.01% que introduce una etapa de calidad al 90%.
Aqui ves que se considera aceptable un THD del 10%.
https://www.avforums.com/threads/how...ptable.943658/
Total Harmonic Distortion
Lo del damping factor, pues ni yo se a que ha venido a la conversacion, pero ya que me lo han sacado he respondido corrigiendo incongruencias.
El objetivo inicial era corregir fallos conceptuales graves en el primer comentario que pueden dar lugar a problemas a gente que no sepa mucho del tema y siga esos consejos.
Mira que te vas a foros raros y en inglés para hablarme y ponerme links de cosas tan sencillitas.
Enséñame una marca de altavoces que especifique el THD de caja (ojo! hablo de caja no de transductor), yo esos valores de THD no sé de dónde coño los sacas, en mi vida los he visto. A ver si eres capaz de encontrar una caja pasiva (sin alimentación) que especifique THD en sus datos...
Como me hables ya de THD de subwoofers y cajas que son activas (llevan amplificación interna) te diré que el THD que especifican no es THD de caja, es THD de su etapa Interna de amplificación. Como llevan amplificador interno marca el THD de este amplificador que va dentro de la caja, pero no es THD de la propia caja en sí.
El THD de un transductor tiene mucho que ver con el damping factor por la sencilla razón de que cuando tú mandas un impulso eléctrico a un transductor para que este haga vibrar el cono, el freno eletro-mecánico (debido al imán y a la vibración del movimiento del cono) viene determinado por ese damping factor precisamente porque se produce una corriente inversa que lo dificulta (la mover un imán entre una bobina generas corrientes -es el fundamente de los generadores de electricidad-), es esa corriente inversa la que interfiere y "choca" contra la que le manda el amplificador. Es tan importante porque cuanto mayor damping factor tenemos menor es este fenómeno y más eficientemente trabajan los transductores y menos interfiere en la corriente de amplificación y afectando al THD del la misma.
Y el aumento de damping factor no solo se consigue con subir las resistencias de las cajas o auriculares sino bajando también la impedancia de salida del amplificador. ¿Queda claro porqué hablaba de damping factor o aún lo tengo que explicar más?
Lo de que un amplificador solo tiene THD de 0,01% al 100% de potencia no se lo cree ni el tato, sino pregúntale a los que usan amplificadores a válvulas. Es que ni los de transistores mantienen a raya el THD trabajando al 100%, lo que sí sucede es que los limitan a un tope de potencia -aunque puedan dar más de sí- para evitar esas THD superiores.
Ya me pareció una falta de respeto el que dijeras: "Eso es una afirmación completamente errónea" y encima no demostrases en qué era errónea y encima sigas con las mismas, post tras post.
Me da en la nariz que tus conocimientos viene del car audio o algo parecido y el que lía a la gente eres tú, yo las cosas las digo muy claras y todo el que me ha leído en este foro puede dar fe de ello.
El que no dice las cosas correctas eres tú y yo al menos te rebato tus incongruencias con hechos y explicaciones plausibles.
Los fallos conceptuales que yo pueda tener me parece que no son nada al lado de los tuyos. Yo no sé de dónde sacas información pero te repito que no es correcta y creo que ya te he explicado bien el porqué.
Temas similares
-
Por Imbol_ex en el foro Receptores A/V, Amplificadores estéreo y sistemas "todo en uno"
Respuestas: 4
Último mensaje: 05/03/2015, 19:08
-
Por hifimaniacs en el foro Hardware
Respuestas: 4
Último mensaje: 26/05/2014, 18:15
-
Por Ragkom en el foro Altavoces y auriculares
Respuestas: 0
Último mensaje: 07/03/2014, 17:40
-
Por innotus en el foro Audio: General y consejos de compra
Respuestas: 5
Último mensaje: 28/08/2012, 13:03
-
Por Poli1 en el foro Audio: General y consejos de compra
Respuestas: 12
Último mensaje: 06/01/2007, 18:33
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro