Alta definición
Registro en forodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 15 de 25

Re: Revisando lo que sabemos de la potencia, la sensibilidad y los malditos ohmios

Vista híbrida

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    principiante
    Registro
    16 ene, 14
    Mensajes
    93
    Agradecido
    81 veces

    Predeterminado Re: Altovoces PC

    O no quieres, o no entiendes.

    Carga se llama al altavoz, que es lo que es, una carga que se conecta a la salida de una etapa. Damping factor =Zcarga \ Z salida, por lo tanto mientras menor sea la carga (impedancia del altavoz) menor sera el damping factor, y mientras menor sea este menor control de la bobina tendra el amplificador, asi que mayor distorsion, (que no THD) tendras en la audicion.

    Los altavoces tienen un THD propio, añaden una distorsion a la onda sonora que les llegue, y no tiene nada que ver con el amplificador, no se por que mezclas las cosas, con un valor tipico de un 10-15%.

  2. #2
    Cacharrero Master Avatar de Taboadax
    Registro
    17 nov, 13
    Ubicación
    Granada
    Mensajes
    2,807
    Agradecido
    5231 veces

    Predeterminado Re: Altovoces PC

    Cita Iniciado por danielcurly Ver mensaje
    O no quieres, o no entiendes.

    Carga se llama al altavoz, que es lo que es, una carga que se conecta a la salida de una etapa. Damping factor =Zcarga \ Z salida, por lo tanto mientras menor sea la carga (impedancia del altavoz) menor sera el damping factor, y mientras menor sea este menor control de la bobina tendra el amplificador, asi que mayor distorsion, (que no THD) tendras en la audicion.

    Los altavoces tienen un THD propio, añaden una distorsion a la onda sonora que les llegue, y no tiene nada que ver con el amplificador, no se por que mezclas las cosas, con un valor tipico de un 10-15%.
    El damping es cuanto menos irrelevante a la hora de la verdad ya que pocos amplis hoy dia dan valores tan bajos que nuestro oido pueda percibir.

    En la cadena de amplificación/reproducción del sonido TODO tiene que ver, ya que las distorsiones se van arrastrando. En amplis habría que forzarlos bastante para que canten reproduciendo, al igual que en cajas donde hace falta llegar a valores cercanos al splMAX para llegar a percibir distorsiones evidentes.

    Lo que no entiendo es la ultima frase de la THD propia de las cajas y en concreto esos valores tan altos.

    Aquí la thd de el jbl es250 en 19hz:



    Un saludo.

  3. #3
    principiante
    Registro
    16 ene, 14
    Mensajes
    93
    Agradecido
    81 veces

    Predeterminado Re: Altovoces PC

    Los valores THD que dije son a valores de SPL maximo del altavoz, ya que se esta hablando de poner una etapa mas potente que altavoz por que con una de su potencia a tope le parece que distorsiona mucho, no a valores medios como estos que indicas, que de cualquier manera son 100 veces superior al 0.01% que introduce una etapa de calidad al 90%.

    Aqui ves que se considera aceptable un THD del 10%.
    https://www.avforums.com/threads/how...ptable.943658/
    Total Harmonic Distortion

    Lo del damping factor, pues ni yo se a que ha venido a la conversacion, pero ya que me lo han sacado he respondido corrigiendo incongruencias.

    El objetivo inicial era corregir fallos conceptuales graves en el primer comentario que pueden dar lugar a problemas a gente que no sepa mucho del tema y siga esos consejos.

  4. #4
    aprendiz Avatar de Remior
    Registro
    21 jul, 11
    Mensajes
    105
    Agradecido
    334 veces

    Predeterminado Re: Altovoces PC

    Cita Iniciado por danielcurly Ver mensaje
    Los valores THD que dije son a valores de SPL maximo del altavoz, ya que se esta hablando de poner una etapa mas potente que altavoz por que con una de su potencia a tope le parece que distorsiona mucho, no a valores medios como estos que indicas, que de cualquier manera son 100 veces superior al 0.01% que introduce una etapa de calidad al 90%.

    Aqui ves que se considera aceptable un THD del 10%.
    https://www.avforums.com/threads/how...ptable.943658/
    Total Harmonic Distortion

    Lo del damping factor, pues ni yo se a que ha venido a la conversacion, pero ya que me lo han sacado he respondido corrigiendo incongruencias.

    El objetivo inicial era corregir fallos conceptuales graves en el primer comentario que pueden dar lugar a problemas a gente que no sepa mucho del tema y siga esos consejos.
    Mira que te vas a foros raros y en inglés para hablarme y ponerme links de cosas tan sencillitas.

    Enséñame una marca de altavoces que especifique el THD de caja (ojo! hablo de caja no de transductor), yo esos valores de THD no sé de dónde coño los sacas, en mi vida los he visto. A ver si eres capaz de encontrar una caja pasiva (sin alimentación) que especifique THD en sus datos...

    Como me hables ya de THD de subwoofers y cajas que son activas (llevan amplificación interna) te diré que el THD que especifican no es THD de caja, es THD de su etapa Interna de amplificación. Como llevan amplificador interno marca el THD de este amplificador que va dentro de la caja, pero no es THD de la propia caja en sí.

    El THD de un transductor tiene mucho que ver con el damping factor por la sencilla razón de que cuando tú mandas un impulso eléctrico a un transductor para que este haga vibrar el cono, el freno eletro-mecánico (debido al imán y a la vibración del movimiento del cono) viene determinado por ese damping factor precisamente porque se produce una corriente inversa que lo dificulta (la mover un imán entre una bobina generas corrientes -es el fundamente de los generadores de electricidad-), es esa corriente inversa la que interfiere y "choca" contra la que le manda el amplificador. Es tan importante porque cuanto mayor damping factor tenemos menor es este fenómeno y más eficientemente trabajan los transductores y menos interfiere en la corriente de amplificación y afectando al THD del la misma.
    Y el aumento de damping factor no solo se consigue con subir las resistencias de las cajas o auriculares sino bajando también la impedancia de salida del amplificador. ¿Queda claro porqué hablaba de damping factor o aún lo tengo que explicar más?

    Lo de que un amplificador solo tiene THD de 0,01% al 100% de potencia no se lo cree ni el tato, sino pregúntale a los que usan amplificadores a válvulas. Es que ni los de transistores mantienen a raya el THD trabajando al 100%, lo que sí sucede es que los limitan a un tope de potencia -aunque puedan dar más de sí- para evitar esas THD superiores.

    Ya me pareció una falta de respeto el que dijeras: "Eso es una afirmación completamente errónea" y encima no demostrases en qué era errónea y encima sigas con las mismas, post tras post.
    Me da en la nariz que tus conocimientos viene del car audio o algo parecido y el que lía a la gente eres tú, yo las cosas las digo muy claras y todo el que me ha leído en este foro puede dar fe de ello.

    El que no dice las cosas correctas eres tú y yo al menos te rebato tus incongruencias con hechos y explicaciones plausibles.

    Los fallos conceptuales que yo pueda tener me parece que no son nada al lado de los tuyos. Yo no sé de dónde sacas información pero te repito que no es correcta y creo que ya te he explicado bien el porqué.

  5. #5
    Sapere aude Avatar de Lucky
    Registro
    10 sep, 04
    Mensajes
    14,364
    Agradecido
    6260 veces

    Predeterminado Re: Altovoces PC

    Pues si, no hay porqué tomarselo en lo personal y para ello no hay que introducir valoraciones de la otra persona. Tenemos derecho a equivocarnos sin vituperio y a corregir con humildad lo que sepamos incorrecto.

    Cuando pueda escribir más cómodamente os daré mi opinión.

  6. #6
    principiante
    Registro
    16 ene, 14
    Mensajes
    93
    Agradecido
    81 veces

    Predeterminado Re: Altovoces PC

    Dado que mi intencion no era para nada llevar esta conversacion a lo personal, y de hecho creo que no lo he hecho.

    Vamos a argumentar como dios manda con matematicas y bibliografia los Errores conceptuales que ha expuesto Remior, y que simplemente intente corregir para evitar mal entendido por parte de otra gente. Vamos por orden.

    Cita Iniciado por Remior Ver mensaje
    A igual sensibilidad una caja de menos ohms requiere menos potencia para llegar a cierto volumen que una de más ohms.
    Creo que es bastante sencillo entender por que este planteamiento es completamente erroneo se mire por donde se mire.

    dos cajas con sensibilidad de 90dB/1w una con impedancia de 4 ohmnios y otra con impedancia de 8 ohmnios

    Hagamos cuentas:

    aplicamos una potencia digamos de 200W

    Aumento de la presion sonora SPL= 10*log(P/Pref) donde P es la potencia aplicada y Pref la de referencia (1W en este caso)

    SPL=10*log(200/1) = 23,01 dB SPL

    Sumado a la snsibilidad, 113,01dB SPL.

    Donde influye la impedancia del altavoz? pues en ningun sitio.

    Biblografia:
    http://platea.pntic.mec.es/~lmarti2/SONIDO%20_STI_.pdf
    Calculadores de Pro-Audio e Iluminación : dBs, tiempo, Hz, DMX ...

    Cita Iniciado por Remior Ver mensaje
    Las indicaciones en los amplificadores (4 y 8 ohm) no son más que un "aviso" de que a 4 ohm el amplificador va a dar menos wataje para no cargarse los tweeters del altavoz si le damos mucho al pote de volumen y a 8 ohm nos dice que va a soltar potencia a rienda suelta porque se supone que le costará más alimentar los altavoces para que suenen al mismo volumen que si solo fueran de 4 ohm.
    Error garrafal de conceptos basicos y que se explica muy facilmente con la ley de ohm.

    Sabiendo que un amplificador con una señal de entrada y una ganancia fija va a dar un voltaje fijo(ya que un amplificador de sonido es en esencia un amplificador de tension).

    https://www.forodvd.com/tema/9525-qu...-amplificador/
    Refuerzo de sonido: los amplificadores (y II) | Hispasonic

    Ley de ohm

    P=(v*v)/Z

    Ley de Ohm y la potencia elctrica | Electrnica Unicrom
    Ohm



    Volvamos a poner ejemplo practico.

    Un amplificador con una señal de salida de 25V

    Conectamos un altavoz de 4ohmnios

    P= (25*25)/4 = 156.25W

    Ahora conectemos uno de 8

    P= (25*25)/8 = 78.125


    Conclusion: a 4ohmnios el amplificador va a dar MAS potencia (wataje), que a 8 ohmnios (exactamente la el doble) no menos.


    Cita Iniciado por Remior Ver mensaje
    pero la que tenga menos impedancia le costará menos entregarle ese watio al amplificador, irá más sobrado con ella y por tanto el THD siempre será menor
    Esto es cierto en cierto modo. El nivel de THD no se debe a lo que le cueste o no le cueste al amplificador dar nada, se debe a en que zona de respuesta del transistor se estee, por lo que a mismo voltaje, en una zona optima con poca distorsion, con una impedancia menor si se va a conseguir mayor potencia con un valor de THD inferior, siempre y cuando el amplificador estee diseñado para esa carga, y por lo tanto no se sobrecaliente, ni se le exija un amperaje superior al de las especificaciones del amplificador lo que va a provocar caidas de tension, cosa que pasara si le pones una carga de 4ohmnios a un amplificador que tiene como carga minima especificada 8ohmnios (el caso que aqui concierne).

    Cita Iniciado por Remior Ver mensaje
    El THD de un transductor tiene mucho que ver con el damping factor
    Por deficinicion, son cosas completamente independientes y no tienen nada que ver una con otra.

    Un damping factor bajo creara carencias de control sobre el movimiento de la bobina cerca de la frecuencia de resonancia del altavoz, no crea armonicos, si no aumento en la amplitud y tiempo de ondas de esas frecuencias.

    El THD se refiere a los armonicos sobre frecuencias base que crea un elemento.

    AV: Defining Loudspeaker Damping And Its Effects On Performance - Pro Sound Web
    Distorsión armónica - Wikipedia, la enciclopedia libre

    Cita Iniciado por Remior Ver mensaje

    ¿Queda claro porqué hablaba de damping factor o aún lo tengo que explicar más?
    No quda claro para nada, dado que cualquier damping factor por encima de 20 se considera inaudible, y practicamente cualquier amplificador supera estos valores con creces,siempre y cuando no le metas cargas inferiores a las que esta diseñado para soportar, ya que un amplificador normalito podria tener un damping de 50 o 60 (el caso de AVRs de gama media) , y si te indican un damping de 60 para cargas de 8ohmnios, y tu le pones altavoces de 4, que en alguna frcuencia punto pueden llegar a valores de 3ohmnios, si estarias aproxomandote a niveles que afectaran a la audicion (ojo, en la frecuencia de resonancia del altavoz, que muchas veces esta por debajo del corte en altavoces de medios y agudos)

    http://eaw.com/docs/6_Technical_Info...ing_factor.pdf

    Cita Iniciado por Remior Ver mensaje
    Enséñame una marca de altavoces que especifique el THD de caja (ojo! hablo de caja no de transductor), yo esos valores de THD no sé de dónde coño los sacas, en mi vida los he visto.
    No te lo puedo enseñar, por que es un dato que no publican. Que no conozcas algo o que no s publique no quiere decir que no exista, solo hay que informarse un poco.

    Understanding Loudspeaker Data | Eminence Speaker

    Xmax/Xlim

    Short for Maximum Linear Excursion. Speaker output becomes non-linear when the voice coil begins to leave the magnetic gap. Although suspensions can create non-linearity in output, the point at which the number of turns in the gap (see BL) begins to decrease is when distortion starts to increase. Eminence has historically been very conservative with this measurement and indicated only the voice coil overhang (Xmax: Voice coil height minus top plate thickness, divided by 2). The Xmax figures on this website are expressed as the greater of the result of the formula above or the excursion point of the woofer where THD reahes 10%. This method results in a more real world expression of the usable excursion limit for the transducer. Xlim is expressed by Eminence as the lowest of four potential failure condition measurements: spider crashing on top plate; Voice coil bottoming on back plate; Voice coil coming out of gap above core; or the physical limitation of cone. A transducer exceeding the Xlim is certain to fail from one of these conditions. High pass filters, limiters, and enclosure modeling software programs are valuable tools in protecting your woofers from mechanical failure.
    Un fabricante de altavoces, te indica que su valor de Xmax, lo indica como el punto en el que altavoz dara un THD del 10%, si esto sucede antes del valor convencional, interesante...

    Mas articulos sonbre la distorsion armonica en altavoces.
    Importance of Harmonic Distortion | SereneAudio.com

    Low Frequency Harmonic Distortion Subwoofer Sound Test (otra vez aparece l 10%, valla..)

    https://velodyne.com/pdf/f-1000/f-1000-1500_manual.pdf
    Un manual de altavoz ablando de valores tipicos de THD de otros sitemas de mas del 10%

    Product Review

    En fin, no voy a poner mas links, por que no viene al caso, es tan facil como medir el THD que te da una Etapa dando su potencia maxima (lo tienes en especificaciones, asi que facil) y medir el que te da una caja en su SPL maximo, al que vas a llegar teniendo una etapa de mayor potencia de la que acepta el altavoz (esto te toca medirlo, por que como bien dices, no viene en las especificaciones)




    Cita Iniciado por Remior Ver mensaje
    Lo de que un amplificador solo tiene THD de 0,01% al 100% de potencia no se lo cree ni el tato
    He dicho al 90%, no al 100% de todas formas, datos concretos, no opiniones ni charlas de bar.

    Rotel RB-1562

    Power Output 100 watts x 2ch (20 Hz-20kHz, <0.03% THD, 8 ohms)
    all channels driven 200 watts x 2ch (20 Hz-20kHz, <0.03% THD, 4 ohms)

    http://www.rotel.com/content/leaflet..._infosheet.pdf

    Rated output:

    Denon PMA-1520AE

    70 W + 70 W (20 Hz - 20 kHz, 8 ohms, T.H.D. 0.07%)
    140 W + 140 (1 kHz, 4 ohms, T.H.D. 0.7%)

    Total harmonic distortion:
    0.01% (rated output -3 dB, 8 ohms, 1 kHz)

    http://www.denon.es/es/product/pages...nfo_PDF_EN.pdf


    Cita Iniciado por Remior Ver mensaje
    sino pregúntale a los que usan amplificadores a válvulas
    Obviamente el que use amplis a valvulas obtiene valores de THD superiores, precisamente es parte de lo que le da ese "color" al sonido que busca el que se compra un ampli de este tipo, y por eso se llevan a la zona de saturacion suave para obtener ese sonido "calentito".

    Amplificadores a válvulas vs amplificadores a transistores | Servicio técnico de amplificadores y equipos de audio
    Pruebas subjetivas sobre escuchas a ciegas de diferentes equipos de estudio han dado algunos resultados interesantes como que se tarda más en apreciar la distorsión en los dispositivos a válvulas respecto a los de transistores, que los equipos a transistores una vez que entran en saturación está resulta desagradable y que se aprecia como una mejoría en el sonido los preamplificadores a válvulas que están trabajando en una zona cercana a la de saturación. Una vez que el equipo a válvula se saturaba completamente, la apreciación es de una distorsión igualmente desagradable a niveles de audio que los equipos a transistores.

    Cita Iniciado por Remior Ver mensaje
    Ya me pareció una falta de respeto el que dijeras: "Eso es una afirmación completamente errónea" y encima no demostrases en qué era errónea y encima sigas con las mismas, post tras post.
    Como no es mi intencion faltar a respeto a nadie, aqui tienes la demostracion de todas tus afirmaciones erroneas, con por ques y mucha informacion.

    Dicho esto, se acbabo mi participacion en esta discusion.

    Saludos¡

  7. #7
    Sapere aude Avatar de Lucky
    Registro
    10 sep, 04
    Mensajes
    14,364
    Agradecido
    6260 veces

    Predeterminado Re: Altavoces PC

    Gracias por la información aportada, Danielcurly. Estáis más cerca de lo que pensáis pues creo que hay algún malentendido. Permitidme añadir alguna cosa, proviniente de otros hilos la mayoría

    SENSIBILIDAD
    Al definirse por la presión sonora obtenida a un metro del eje del altavoz con una señal de 1w de potencia o 2,83 voltios, y ese vatio corresponder a una resistencia de 8 Ohm, si el altavoz no tiene esa impedancia la señal con la que midieron la sensibilidad ha de ser 2,83 voltios pero no será ya de un vatio.

    Spoiler Spoiler:


    Por ello para evaluar la potencia/amperaje que necesitamos en un amplificador para obtener una SPL a una distancia determinada ha de considerarse la impedancia del altavoz, pues según sea esta la cantidad de corriente o la potencia será distinta para alcanzar un mismo voltaje o SPL.

    POTENCIA
    La intensidad con la que el electroimán mueve el cono del altavoz depende no de la potencia sino del voltaje o fuerza electromotríz, siendo la potencia el impulso y la cantidada de corriente el gasto en energía necesario para conseguir un determinado voltaje. La resistencia o impedancia, al aumentar el diferencial entre polos facilita alcanzar un voltaje determinado, por lo que a mayor impedancia menor corriente y potencia para impulsarla se precisa, mejor para el amplificador al suponer menos trabajo y menos calor. Se que es un concepto (más resistencia menos potencia) contraintuitivo, en este spoiler intento explicarlo.
    Spoiler Spoiler:


    LIMITADORES DE POTENCIA/CORRIENTE
    Aquí está una causa del malentendido: Remior explicaba que si se ponía un amplificador en 4 Ohm daría menos corriente que en 8 Ohm.

    Creo que su intención era explicar que algunos AVR tienen selector de impedancia para sus salidas de alta, de manera que si seleccionas la opción de 4 Ohm el amplificador vía soft o hard limita la cantidad de corriente en respuesta de un altavoz demandante hasta los límites que el fabricante estíma de seguridad.

    Spoiler Spoiler:


    Esto no es lo mismo que decir que un ampli con altavoz a 4 Ohm, para el mismo SPL, de menos potencia (lo que parece entenderse y causa de discordia), dará (si puede) más (para mejor comprensión véase el spoiler del párrafo previo).


    "POTENCIA" DE UN ALTAVOZ
    Es una causa también de confusión, pues los altavoces no tienen potencia, admiten potencia, y es esa medida de potencia admitida, en pico y en funcionamiento contínuo nos indica que el límite de potencia máxima pico para evitar excursiones del altavoz que puedan dañarlo y la potencia máxima de alimentación contínua para evitar daños por exceso de calor en el electroiman.

    La recomendación es disponer de corriente suficiente en el amplificador para obtener la SPL deseada evitando cortes por exceso de requerimiento que pueden dañar al altavoz, y el uso juicioso de la potencia del amplificador para no superar la potencia admitida de los altavoces de manera continuada.

  8. #8
    principiante
    Registro
    16 ene, 14
    Mensajes
    93
    Agradecido
    81 veces

    Predeterminado Re: Altavoces PC

    Completamente de acuerdo Lucky.

    Solo matizar que estaba considerando sensibilidades en dB SPL 1w 1m, que se usa extensamente en especificaciones de fabricantes de conos (ejemplo), no sensibilidad dB SPL 2.83v 1 m.

    Cierto que esto puede llevar a confusion , pude llevar a diferencias de 1-2dB aprox al hacer los calculos de SPL total al hacer estos calculos.

    Respecto a lo que indicas de la relacion entre voltaje y extrusion completamente cierto, pero no se puede aplicar en este caso que yo indicaba, ya que en dos altavoces con misma sensibilidad en SPL 1m 1w, en el caso del altavoz con menor impedancia, esto significara que tendra una mayor extrusion del cono a mismo voltaje, y por lo tanto mas nivel de SPL.

    En caso de hablar de dB SPL a 2,83v 1m, si fueran mismas sensibilidades si seria el caso que indicas, ya que para conseguir ese nivel de voltaje en este caso el altavoz requiere el doble de potencia.

  9. #9
    aprendiz Avatar de Remior
    Registro
    21 jul, 11
    Mensajes
    105
    Agradecido
    334 veces

    Predeterminado Re: Altovoces PC

    Antes de nada lo primero es lo primero: Pido disculpas por las salidas de tono y las maneras que he tenido al postear. No era mi intención pero me ha salido así. Pido disculpas a los moderadores y al autor del post por “ensuciar” el post y dar más trabajo del debido. Mi carácter a veces me traiciona y es que soy muy directo a veces (no siempre). Me sentí ofendido por un post y lo he llevado al extremo pero con este post doy por terminada “la pataleta”. Sin más y por alusiones me dispongo a contestar por última vez.

    Danielcurly, mis respetos como compañero de foro pero me sentó ofendido por poner en duda mis conocimientos y que los divulgaba con la intención de confundir, y nada más lejos de lo que hago siempre (prueba de ello mis otros post en el foro que siempre tratan de ayudar a los demás). Como tengo claro que tú no me vas a convencer y yo a ti tampoco voy a contestar a las ideas que planteas en tu último post según las veo yo. No por llevarte la contraria sino para que los demás vean que ideas también tiene su razón de ser.

    Spoiler Spoiler:
    Última edición por Lucky; 09/11/2014 a las 21:11

  10. #10
    Sapere aude Avatar de Lucky
    Registro
    10 sep, 04
    Mensajes
    14,364
    Agradecido
    6260 veces

    Predeterminado Re: Altovoces PC

    Lo dejo mi post dentro de un spoiler pues trata sobre el tema tangencial de "los malditos ohmnios", evitando el offtopic a quien no le interese eso. He hecho lo mismo con vuestras respuestas.
    Spoiler Spoiler:

  11. #11
    principiante
    Registro
    16 ene, 14
    Mensajes
    93
    Agradecido
    81 veces

    Predeterminado Re: Altovoces PC

    No conocia esto de los espoiler, mucho mas limpio queda para el que no le interesen estos tostones


    Spoiler Spoiler:

+ Responder tema

Temas similares

  1. Ayuda: amplificador 6 ohmios altavoces 8 ohmios, pasa algo?
    Por Imbol_ex en el foro Receptores A/V, Amplificadores estéreo y sistemas "todo en uno"
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 05/03/2015, 19:08
  2. Respuestas: 4
    Último mensaje: 26/05/2014, 18:15
  3. Respuestas: 0
    Último mensaje: 07/03/2014, 17:40
  4. ¿Se pueden conectar altavoces de 4 ohmios a un amplificador de 6 ohmios?
    Por innotus en el foro Audio: General y consejos de compra
    Respuestas: 5
    Último mensaje: 28/08/2012, 13:03
  5. los malditos ohmios
    Por Poli1 en el foro Audio: General y consejos de compra
    Respuestas: 12
    Último mensaje: 06/01/2007, 18:33

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins