Alta definición
Registro en forodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 15 de 200

¿Realmente es importante la acústica? ¿Me afecta a mi que no me preocupa el tema?

Vista híbrida

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    experto
    Registro
    05 dic, 08
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    1,911
    Agradecido
    2440 veces

    Predeterminado Re: ¿Realmente es importante la acústica? ¿Me afecta a mi que no me preocupa el tema?

    Cita Iniciado por AlfonsoX Ver mensaje
    Que no mennnnn, que no soy quien para pedir a quien de entrada me da algo y gratuitamente como es el caso de LEMG. pero.....
    Si a un chaval de 14 años lo metes en una clase de Cardiología de 6º de medicina, saldrá, como estamos la mayoría en este hilo.
    lo correcto y no es una critica al autor, mejor dicho lo que sería adecuado para perosnas como yo, es una explicación muy básica de lo que es una onda de sonido, el porque de esta y las posibles variables en la sala, esto acompañado de unos dibujos, pero de lo más elemental, lo más simple
    QUE DESDE AQUI DIGO, SI LEMG ME MANDA UNOS BOCETOS LOS DIBUJARIA LO MEJOR QUE PUDIESE
    cuando ese concepto uno lo tiene claro, se pasa a otro nivel digamos de conflictos o ejemplos practicos de las distintas ondas y como ineractuan, con Dibujos y escribiendo para tontos, que es la mejor manera de que a uno lo entiendan, y de esta forma muchos monos, entre los que me incluyo, comprenderiamos las cosas y podriamos valorar el probar experimentar, algo concreto.
    Personalmente Huguito te puedo comentar que hace bastantes años lei, y dedique muchisimas horas al Ultracurve 8000, que era el que había, al final no me entere de casi nada y lo deje por aburrimiento.
    Entonces se me antoja muy irreal, el resumir todo en quieres o no quieres, que no nos enteramos (tu si claro)Huguito, que como le decia en otro hilo, LEMG esta en el mundo de la alta competicion y se le olviada a veces que no tenemos npi la mayoria de los monos del foro, me alegro enormemente Huguito de que con aqui explicado seas capaz de corregir una sala, localizar los conflictos, clasificarlos hacer una evaluación y corrección, pero Yo debo de ser muy tonto e incapaz y por ello como no me entero de la misa la mitad no de la 1/10 parte del asunto, pues no me queda otra Huguito.
    cieto es que lo del paseo, lo he hecho y lo de hacer coincidir las ondas en el punto de escucha tambien lo he pillao +-, pero de eso a solucionar una sala........simplemente alucino, por que entiendo que es demasiado complejo para un aficionado.
    Me alegro por ti y los que sois tan espavilaos

    Pd cuando digo monos, me refiero a mi manuelBc y cualquiera que no se aclare y no se moleste, no a todo el mundo es que lo del chimpace de Manuel, me llego al corazon
    Mmmm, perdona, pero la verdad no te había entendido

    Pensaba que era que no creías el efecto o que te daba igual, no que no lo entendieses

    Evidentemente las ondas estacionarias son complicadas, algunos despues de mucho pelearnos entendemos solo un poquito, pero en mi caso al menos, si participo en éste hilo no es para enseñar sino para aprender, y si puedo colaborar con la experiencia que tengo en ella mejor.

    Si te fijas, yo fui el primero que pedí dibujitos para que ést post fuese de referencia

    Igualmente, dije que este post tal y como empezó el compi, solo iba de ondas estacionarias, la acústica es más cosas, como reflexiones y reverberación, que es el video del otro compi

    En mi caso, no sé si ayudará, pero ésta me parece una buena explicación de lo que es una onda estacionaria (unidimensional, ojo)



    El lío viene cuando hay tres dimensiones características en una sala y se tienen en cuenta todos los múltiplos, eso junto las posiciones de las cajas, da el cacao de cancelaciones y realces que puede tener una sala
    lemg, rgv250, ManuelBC y 6 usuarios han agradecido esto.
    Antigua Sala: Mi sala en construccion

    Frontales: Wharfedale Diamond 9.3 Central: Wharfedale Diamond 9.CM
    Surround: Wharfedale Diamond 9SR Surround Back: Wharfedale Diamond 9.1
    Atmos x4: Focal Sib Subwoofers: Full Marty SI HT18 + inuke 6000dsp
    AVR: Marantz SR7012 Eq Sub y Buttkicker: MiniDSP
    Reproductores: HTPC Intel i3 + Sony UBP-X700B Proyector: JVC RS540

    Construccion Full Marty

  2. #2
    Cacharrero Master Avatar de Taboadax
    Registro
    17 nov, 13
    Ubicación
    Granada
    Mensajes
    2,807
    Agradecido
    5231 veces

    Predeterminado Re: ¿Realmente es importante la acústica? ¿Me afecta a mi que no me preocupa el tema?

    El vídeo que ha puesto DiasDePlaya es muy curioso para ver cómo afecta la absorción a la reverberación percibida y también uno de los efectos de usar absorbentes sin criterio: la aparición de ecos.


    El eco normalmente aparece cuando hay dos paredes paralelas totalmente lisas. Lo podemos identificar dando una palmada y buscando un sonido metálico "DIMMM" que se alarga en el tiempo. Usar mucho absorbente con falta de conocimiento precisamente lo que puede dar lugar es que, ecos que antes no se hacían audibles sean "desenmascarados". El ejemplo lo tenéis como digo en el video, donde se ve claramente que aumenta su audibilidad al añadir el absorbente poroso.


    Para los que andan mas pegados un repaso rápido y visual de lo que ocurre en una sala, cuando encendemos nuestro equipo:



    La gráfica de la izquierda nos muestra una respuesta impulsiva, algo así como el spl(eje Y) que nos llega desde que se emite el sonido en el segundo 0(eje X), hasta que este se extingue por completo. La zona roja nos muestra el sonido directo(el que sale directamente desde el altavoz y llega a nosotros sin desviarse), las primeras reflexiones en verde(llegan cercanas al sonido directo y con bastante intensidad, tras rebotar en algún medio opaco) y por último la cola de reverberación de intensidad mucho menor y mas tardía que las anteriores.


    Ahora bien, ¿qué buscamos con el acondicionamiento de la sala?


    Sencillo: conseguir que las primeras reflexiones lleguen con la suficiente atenuación como para no influir y ajustar la pendiente de caída de la respuesta impulsiva, buscando la reverberación mas agradable(esto es ya un poco subjetivo). Esto entre otras cosas, por supuesto.


    Respecto a los modos hay que entenderlos así dentro de una sala:


    Esto corresponde a la distribución de presión en una sala, provocada por un modo axial(entre dos paredes). Siendo P la presión sonora, se ve perfectamente cómo ésta va variando en función del punto donde nos encontremos. Si medimos la respuesta frecuencial en diferentes puntos nos encontraremos con "picos y valles" en una misma frecuencia.

    Evidentemente esto se complica ya que existen 3 tipos de modos: Los axiales(entre 2 paredes), los tangenciales(entre 4 paredes) y los oblicuos(entre las 6 paredes). Algo así:




    ¿Qué pasa con los modos en salas grandes?¿y en salas pequeñas?



    La diferencia radica en la frecuencia de Schroeder(Fs en el dibujo). Por debajo de esa frecuencia la "cantidad" de modos es reducida, mientras que a partir de ella se dispara la densidad. En una sala grande la Fs es mas baja que en un sala pequeña, por lo que simplificando, una sala grande tiene una mayor densidad desde una frecuencia mas baja.

    La mayor densidad modal es lo que "suaviza" la respuesta que nos llega al oído, al compensarse las pérdidas de un modo con la ganancia de otro. En la gráfica se observa perfectamente este efecto.
    Última edición por Taboadax; 07/09/2016 a las 14:41
    Pecci, lemg, ManuelBC y 3 usuarios han agradecido esto.

  3. #3
    Anonimo26102016
    Invitado

    Predeterminado Re: ¿Realmente es importante la acústica? ¿Me afecta a mi que no me preocupa el tema?

    Hola, me parece que no habeis pillado lo que explica el tio de la cuerda, o pretende, simplemente esta mostrando graficamente, una fundamental del sonido y es que a una energia dada, (lo que sube o baja el pijorro donde esta atada la cuerda), es siempre el producto de la amplitud de la onda por la longuitud y conforme crece la primera decrece la segunda y viceversa, pero no esta ni diciendo, ni explicando nada de estacionarias o resonancias, es lo único que puedo sacar en claro. Osea que seguimos jodidos
    Un saludo

  4. #4
    Cacharrero Master Avatar de Taboadax
    Registro
    17 nov, 13
    Ubicación
    Granada
    Mensajes
    2,807
    Agradecido
    5231 veces

    Predeterminado Re: ¿Realmente es importante la acústica? ¿Me afecta a mi que no me preocupa el tema?

    Cita Iniciado por AlfonsoX Ver mensaje
    Hola, me parece que no habeis pillado lo que explica el tio de la cuerda, o pretende, simplemente esta mostrando graficamente, una fundamental del sonido y es que a una energia dada, (lo que sube o baja el pijorro donde esta atada la cuerda), es siempre el producto de la amplitud de la onda por la longuitud y conforme crece la primera decrece la segunda y viceversa, pero no esta ni diciendo, ni explicando nada de estacionarias o resonancias, es lo único que puedo sacar en claro. Osea que seguimos jodidos
    Un saludo
    Mira mi post anterior, creo que es sencillo de comprender y bastante fundamental para entender cosas mas complicadas.

    EDITO: ampliado el anterior.
    Última edición por Taboadax; 07/09/2016 a las 14:41
    Anonimo26102016 ha agradecido esto.

  5. #5
    principiante
    Registro
    06 mar, 09
    Mensajes
    45
    Agradecido
    38 veces

    Predeterminado Re: ¿Realmente es importante la acústica? ¿Me afecta a mi que no me preocupa el tema?

    Hola a todos.
    Después de leer las explicaciones de onda estacionaria y modo de sala en la wiki
    https://es.wikipedia.org/wiki/Onda_estacionaria
    https://es.wikipedia.org/wiki/Modo_propio
    Entiendo que las ondas estacionarias van a estar allí siempre, entonces lo que nos interesa es minimizar sus efectos.
    En el caso de ir moviendo la posición del altavoz, lo único que conseguimos es cambiar el punto de la sala donde se producirá el nulo, o sea, que esa será la posición donde ese modo y sus múltiplos no afectarán al sonido, creando el famoso punto dulce ¿Es así?
    Por otra parte, el poner paneles absorbentes de gran espesor o trampas de graves hará que la onda reflejada invertida de fase 180º que provoca el modo se atenúe, mitigando así el efecto del modo en cuestión.
    En resumen y a efectos prácticos, lo ideal sería una sala con proporciones áureas para evitar que distintos modos se nos sumen, atenuando su efecto. En su defecto, ¿donde interesa actuar para conseguir optimizar nuestra inversión?. En colocar trampas de graves, en colocar varios subs o aplicar eq.
    Se que lo ideal son las tres pero no siempre es posible.
    El tema del RT de la sala es otra cuestión y allí se impone el tratar con absorbentes y difusores para conseguir principalmente que sea homogéneo en todo el rango de frecuencias (por encima de los modos de sala).
    Un saludo.
    Cubster y Anonimo26102016 han agradecido esto.

  6. #6
    especialista
    Registro
    18 jul, 15
    Ubicación
    Madrid norte
    Mensajes
    2,416
    Agradecido
    2160 veces

    Predeterminado Re: ¿Realmente es importante la acústica? ¿Me afecta a mi que no me preocupa el tema?

    Cita Iniciado por mikangel Ver mensaje
    Hola a todos.
    Después de leer las explicaciones de onda estacionaria y modo de sala en la wiki
    https://es.wikipedia.org/wiki/Onda_estacionaria
    https://es.wikipedia.org/wiki/Modo_propio
    Entiendo que las ondas estacionarias van a estar allí siempre, entonces lo que nos interesa es minimizar sus efectos.CORRECTO, la única sala que no tiene el problema es la anecoica.
    En el caso de ir moviendo la posición del altavoz, lo único que conseguimos es cambiar el punto de la sala donde se producirá el nulo,CORRECTO o sea, que esa será la posición donde ese modo y sus múltiplos no afectarán al sonido, NO DEL TODO CORRECTO, sin tratar la sala, al mover las cajas, vas a ir transformando Valles (cancelaciones) en picos (resonancias), la ecualizacion NUNCA podrá solucionar una cancelación, pero si los picos o resonancias, incluso, si es un leve valle (menor de 3db) podría solucionarlo la ecualizacion.
    creando el famoso punto dulce ¿Es así?el "punto dulce" es otra forma de llamar al punto de escucha, no es más dulce por escucharse mejor.
    Por otra parte, el poner paneles absorbentes de gran espesor o trampas de graves hará que la onda reflejada invertida de fase 180º que provoca el modo se atenúe, mitigando así el efecto del modo en cuestión.CORRECTO, aunque con los dos altavoces sonando, elementos que acuden como difusores, el ángulo puede ser cualquiera, pero indica que al menos te has imaginado una primera reflexión, de un altavoz.
    En resumen y a efectos prácticos, lo ideal sería una sala con proporciones áureas para evitar que distintos modos se nos sumen, atenuando su efecto. BIEN PENSADO, pero en la práctica no se aborda el problema así, cada dimensión, alto, ancho y largo, al ser diferentes, nos da una frecuencia distinta, por lo que tienes tres problemas que tratar,
    ¿Salas con paredes y techo no paralelas? Parece una solución, pero al final, va a haber rebotes igualmente, eso sí, calcular las resonancias y cancelaciones se complica aún más.
    Por lo general, ya tenemos nuestra habitación o "sala", poco margen para modificarla, por lo que se espera una solución para todos los casos.
    En su defecto, ¿donde interesa actuar para conseguir optimizar nuestra inversión?. En colocar trampas de graves, en colocar varios subs o aplicar eq.
    Se que lo ideal son las tres pero no siempre es posible.
    Pues tú mismo té respondes, pero:
    posicionar es gratis.
    La EQ suele estar presente gratis a día de hoy en muchos equipos, y tiene limitaciones.
    Puedes tratar la sala parcialmente, escondiendo paneles de Copopren o similares DETRAS de los sofás, armarios, cuadros, etc, incluso DENTRO del sofá.
    Hay soluciones decorativas, para dejarlas visibles.
    Un poco de acondicionamiento, sin llegar a ser ideal, proporciona mucha más satisfacción de escucha que unas cajas nuevas, siempre que partamos de unas decentes.

    El tema del RT de la sala es otra cuestión y allí se impone el tratar con absorbentes y difusores para conseguir principalmente que sea homogéneo en todo el rango de frecuencias (por encima de los modos de sala).CORRECTO, pero EMHO, agrada más acercarte a una respuesta plana y una RT al azar ( la que te salga), que al revés.
    Un saludo.
    te acercas mucho a las conclusiones finales.

+ Responder tema

Temas similares

  1. Respuestas: 1
    Último mensaje: 11/01/2014, 14:32
  2. ¿ Como NOS afecta la decisión de WARNER ?
    Por Xavidvd en el foro Videojuegos
    Respuestas: 117
    Último mensaje: 10/01/2008, 09:21
  3. ¿SON REALMENTE IMPORTANTE LAS CAJAS TRASERAS
    Por uno_mas en el foro Audio: General y consejos de compra
    Respuestas: 8
    Último mensaje: 04/08/2005, 01:07
  4. retroproyectores.les afecta esto?
    Por jmml en el foro TV LCD-LED (otras marcas)
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 12/05/2005, 11:05
  5. Afecta la resolución al contraste?
    Por Azicuetano en el foro TV LCD-LED (otras marcas)
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 07/04/2005, 16:01

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins