Receptor autocalibracion con o sin
Buenas, estoy para comprarme un receptor para unas Poure Acoustics mac 2000 y las dudas me asaltan.
Hay unos receptores que tienen autocalibración como el yamaha 659 y otros que no como el onkyo 504.
Es muy importante que tenga autocalibración?, en caso de no tenerla cómo se configura un receptor para que quede bien si uno es novato en el tema?. Qué es lo que hace en sí la autocalibración?
De uno a otro receptor hay unos 200 euros de diferencia, creeis que merece la pena esa diferencia entre estos 2?
Gracias y a ver si alguien me despeja un poco estas dudas que me duele la cabeza....
Re: Receptor autocalibracion con o sin
Si no tienes experiencia, lo mejor es que tenga un sistema de autocalibración. Vale la pena.
En un sistema de autocalibración, colocas el el micro que incorpora, el receptor emite una serie de tonos a través de los altavoces para comprobar las conexiones y la fase de cada altavoz y ¡BINGO!, te ha configurado automáticamente el sistema de altavoces, estableciendo parámetros como el tamaño del altavoz, la distancia, e incluso el nivel de presión del sonido.
Luego si uno quiere darle un retoque a mano, perfecto, pero la mayor parte ya te lo deja listo el aparato, con lo que si no se tiene experiencia, no pierdes una gran cantidad de tiempo en leer una y otra vez el manual del equipo para configurarlo, y aún así es posible que no te quede del todo a tu gusto el sonido.
Un saludo.
Re: Receptor autocalibracion con o sin
Hasta donde sé, la opción de los amplis que incluyen calibración es una opción válida para aquellos que no le quieren dedicar tiempo (o no disponen de él) a calibrarlo/ajustarlo por otros medios. Lo que ocurre, si mal no recuerdo, es que estos sistemas recurren entre otras cosas a ecualización y, como verás que he puesto en el hilo actual sobre la importancia de la sala, no es la mejor solución.
Ahora bien, los negados a currarse el tema seguro obtendrán mejores resultados con ello que montando el equipo como lo hace la mayoría de la gente. De hecho, muchas veces pienso que en muchas casas que tienen equipos 5.1 no saben a qué suena el 'sonido envolvente' porque tienen los equipos montados totalmente mal y desajustados.
En otras palabras, los sistemas de calibración son el equivalente a aquellos rollos de película que vendía Kodak justo antes de pasarse a lo digital, aquellos en los que el consumidor jamás veía ni tocaba la película.
Un saludo :)
Re: Receptor autocalibracion con o sin
tener bien configurado el equipo es muy muy importante te lo digo por propia experiencia, asi QUE SI si puedes compratelo con autocalibración, y sino no pasa nada lo haces tu tranquilamente, pero vamos obtendrás mejor sonido y de una forma más rapida si tu av te hace la configuracion
menudos problemas me dio mi sub para configurarlo con mi onkyo 601, y quizás con ese sistema hubiera obtenido un buen resultado
ya nos contarás, un saludo ;)
Re: Receptor autocalibracion con o sin
Pido disculpas si me repito con lo que ya he dicho en otro post, pero: para alguien sin conocimientos ni experiencia como yo, cuando me enteré de que había AVs con autovalibración, pensé que sería la panacea para mí, pero leyendo este foro me he dado cuenta de que la autocalibración no lo soluciona todo ni mucho menos...
Reforzando la pregunta que abre el hilo, ¿Merece la pena el autocalibrado? ¿Alguna marca en especial?
¿No es mejor ecualizar que no hacerlo, aunque no sea la solución en muchos casos? Y para los que no sabemos ecualizar manualmente, ¿vale la pena la ecualización que realizan, entre otros ajustes, los sistemas de autocalibración?
Gracias a todos.
Re: Receptor autocalibracion con o sin
Si el receptor no tiene autocalibración, en qué consiste calibrar manualmente?. Se trata de igualar los volúmenes de los altavoces?
Re: Receptor autocalibracion con o sin
A mi modo de entender, se trata, por una parte, de ecualizar manualmente (subir o bajar el volumen de cada rango de frecuencias, según lo que te permita tu ecualizador), y por otra de ajustar el tiempo de retardo de cada altavoz, para que llegue el sonido al mismo tiempo al lugar de escucha.
Personalmente no sabría hacerlo, llegado el caso pediría ayuda en este foro, y seguro que me explicarían como hacerlo...
Re: Receptor autocalibracion con o sin
Como ya te indiqué en mi anterior post, la calibración consiste en configurar parámetros como el tamaño del altavoz, la distancia, el nivel de presión del sonido, ajustando el nivel de atenuacion o amplificacion individual de cada caja en db, tambien ajustar el delay (retardo) en función de la posicion de cada caja.
Un saludo.
Re: Receptor autocalibracion con o sin
Heracles:
En tu opinión: ¿cualquier sistema de autocalibrado, o tienes alguna marca favorita en este aspecto?
Re: Receptor autocalibracion con o sin
Tengo que reconocer que mi experiencia personal en autocalibrado se circunscribe al Yamaha que tengo.
Desde luego, el sistema de Yamaha lo hace de maravilla y lo deja perfecto para empezar a disfrutar de manera inmediata.
Normalmente, una vez que poco a poco se va conociendo el equipo y todas sus funciones, uno va afinando poco a poco determinados parametros para dejarlos mas al gusto personal de cada uno.
Respecto a otros receptores, no te puedo decir, ya que aunque he podido escucharlos, e incluso trastear un poco con ellos, ya estaban montados, por lo que no se como son sus sistemas de autocalibrado.
Creo que en terminos generales son bastante similares los sistemas de autoconfiguracion de la mayoria de los receptores. Al menos, no recuerdo haber oido o leido en este foro a nadie que se quejara de que el sistema de autoconfiguracion fuera nefasto.
Ahora bien, si mi experiencia te sirve de referencia, los Yamaha son estupendos. Para cine son increibles, y para musica son francamente buenos. Muy buenos. Son muy versatiles, y su gran numero de entradas y salidas, no solo de audio, si no de video, te permiten gran juego en cuanto al numero de equipos a conectar. Desde un DVD hasta un receptor de TDT, pasando por un VHS, y teniendo conectada a la pantalla, un solo cable desde el receptor.
Eso por no mencionar el gran numero de DSPs que tienen, que te permiten configurar la audición como mas te guste.
Un saludo.
Re: Receptor autocalibracion con o sin
Vale, ahora digamos que alguien con nula experiencia en el calibrado, se ha tirado a la piscina y ha encargado el onkyo 504 sin autocalibrado. Digamos también que está leyendo ya las instrucciones en pdf pero no tratan con demasiada profundidad este tema... recomendaríais algún tutorial online para poder dejar el sistema más o menos apañado sin perder más de 2 tardes? Me veo vagando por las calles valencianas pidiendo a la gente si por favor me prestan sus oídos...
Thanks y saludos