Alta definición
Registro en forodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 15 de 40

RTA de REW

Vista híbrida

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    especialista Avatar de DiasDePlaya
    Registro
    02 oct, 14
    Mensajes
    2,672
    Agradecido
    3833 veces

    Predeterminado Re: RTA de REW

    Cita Iniciado por atcing Ver mensaje
    EMHO es muy importante conocer que no necesariamente se tiene que ecualizar a "plano total" ....

    Un saludete
    Lo que describes es lo que hice, salvo que no hice nada con el gráfico, lo usé con los valores por defecto de REW. El gráfico de la función RTA no se parece en nada al gráfico de las mediciones, son datos discretos, así se ve una línea quebrada, formando bloques. Como la escala de frecuencias es logarítmica, en la zona de bajos cada tramo representa unos pocos Hz, en cambio en la zona de agudos representa un largo tramo, y creo que eso bien a ser similar a lo que dices tú sobre suavizar el gráfico de medición con valores distintos para graves y agudos.

  2. #2
    licenciado Avatar de atcing
    Registro
    15 jul, 08
    Mensajes
    23,424
    Agradecido
    26196 veces

    Predeterminado Re: RTA de REW

    Cita Iniciado por DiasDePlaya Ver mensaje
    Lo que describes es lo que hice, salvo que no hice nada con el gráfico, lo usé con los valores por defecto de REW. El gráfico de la función RTA no se parece en nada al gráfico de las mediciones, son datos discretos, así se ve una línea quebrada, formando bloques. Como la escala de frecuencias es logarítmica, en la zona de bajos cada tramo representa unos pocos Hz, en cambio en la zona de agudos representa un largo tramo, y creo que eso bien a ser similar a lo que dices tú sobre suavizar el gráfico de medición con valores distintos para graves y agudos.

    La escala que se ha de utilizar es la logarítmica porque es parecido a "como escuchamos en el mundo real"; de manera que cada octava representada ocupa exactamente la misma longitud en el eje horizontal.

    En realidad, con práctica hay "trucos" con los que no hace falta jugar con diferente resolución frecuencial en el espectrograma para realizar un trabajo preciso... o dicho de otra manera, con el 1/6 de resolución fija del espectrograma del UC se puede realizar el mismo ajuste que se haría combinando el 1/6 octava + 1/24 octava con por ejemplo Smaartlive; eso sí, el ecualizador empleado tiene que disponer de filtros PEQ que tengan precisión de ajuste frecuencial mayor que esos 1/6 octava que muestra el espectrograma... aunque parezca a simple vista "extraño" es necesario, pues se puede saber dónde está el pico exacto aunque el espectrograma no te lo muestre por "falta de resolución" a base de prueba/error simplemente mirando como bajan las barran colindantes (si bajan o no de manera simétrica; cuando la frecuencia está centrada es cuando bajan las colindantes de manera simétrica). No obstante, es un proceso más lento y complejo que si partes de un espectrograma (más aún si es independiente del ecualizador) que te permite variar la resolución y trabajar en tiempo real.


    Supongo que en la función de RTA de REW también se podrá jugar con variar esa resolución frecuencial (desde mostrarse sin suavizado alguno, hasta con resolución de 1 octava, pasando por numerosos pasos intermedios. Es lo típico en la mayoría de software de medición de RTA.


    Añadir que yo siempre recomiendo EQ manuales (si no al principio al menos sí a la larga), porque se acaba aprendiendo mucho más : Por ejemplo, a detectar frecuencias, defectos puntuales, coloraciones puntuales, detectar sutiles diferencias, etc... digamos ayuda a volverse un poco más "golden ear", al igual que en un gimnasio si entrenas la musculatura ésta también se desarrolla. Todo es cuestión de entreno/práctica para desarrollar una facultad.

    Un saludete
    Última edición por atcing; 26/10/2016 a las 23:33 Razón: Error tecleo
    Chordeater, hemiutut, DiasDePlaya y 1 usuarios han agradecido esto.
    "Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor

    "Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"

  3. #3
    especialista
    Registro
    18 jul, 15
    Ubicación
    Madrid norte
    Mensajes
    2,416
    Agradecido
    2160 veces

    Predeterminado Re: RTA de REW

    Sobre los valles, había un límite máximo al intentar ver si se quitaba, ¿estaba en 3db?

    ¿Sabéis si la EQ automática deja esos filtros si están en plena cancelación o los quita?

  4. #4
    licenciado Avatar de atcing
    Registro
    15 jul, 08
    Mensajes
    23,424
    Agradecido
    26196 veces

    Predeterminado Re: RTA de REW

    Cita Iniciado por Cubster Ver mensaje
    Sobre los valles, había un límite máximo al intentar ver si se quitaba, ¿estaba en 3db?

    ¿Sabéis si la EQ automática deja esos filtros si están en plena cancelación o los quita?
    No lo hay (bueno... en principio creo que son creo 6dB en la mayoría de la banda para evitar anomalías, pero casi nunca se puede subir tanto): cuanto más tratada está la sala y nos acercamos a campo cercano, por lo general más se puede forzar sin que aparezcan anomalías... pero la manera más sencilla de ajustar cada valle (en ajuste manual) es sin dudas "a oído" escuchando cada ajuste vs el mismo sin tocar esa zona conmutando entre ambos con música.

    Por ejemplo: si una zona te suena sin cuerpo en un canal y al subir "X" dB ganas en que la escena se "centra"/"notas que sa frecuencia ya no domina siempre en el mismo canal en cualquier CD que pongas" sin que aprecies resuena más al haberlo subido (molestando mas que antes de subirlo) es lo que te va a decir si ha que subir y cuántos dB puedes. Una vez lo tiens claro ("afinar tanto" no se hace "en un día"; requiere comparar con tranquilidad (al igual que con drcopo el ajuste "a oído" de algunos de sus parámetros customizales tal y como dice el manual hay que decidirlo con tranquilidad, aunque en este caso ajustas "todo en uno" con cada combinación). Una vez ajustada la mejora de ese primer valle, pues pasas a otro y haces lo msimo. Y así poco a poco el sistema va sonando más "homogeneo" y con una escena mucho más equilibrada y focalizada en los 3 ejes.


    Un saludete
    hemiutut ha agradecido esto.
    "Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor

    "Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"

  5. #5
    JCe
    JCe está desconectado
    Flojo Avatar de JCe
    Registro
    22 feb, 08
    Ubicación
    El Puerto (Cádiz)
    Mensajes
    574
    Agradecido
    181 veces

    Predeterminado Re: RTA de REW

    ¿Y todo esto lo haríamos ecualizando por separado cada canal, o a la vez los dos canales?

    Un saludo
    Cubster ha agradecido esto.

  6. #6
    licenciado Avatar de atcing
    Registro
    15 jul, 08
    Mensajes
    23,424
    Agradecido
    26196 veces

    Predeterminado Re: RTA de REW

    Cita Iniciado por JCe Ver mensaje
    ¿Y todo esto lo haríamos ecualizando por separado cada canal, o a la vez los dos canales?

    Un saludo


    Siempre por separado si se tiene la opción de utilizar EQ independiente por canal, que es lo suyo (las cajas nunca miden en punto de escucha preEQ simétricas... ni aunque la colocación de las cajas sea simétrica en la sala y el oyente esté centrado).

    Posteriormente siempre se pueden hacer retoques con ambos canales a la vez si la suma realza algunas frecuencia más que otras (en este caso se suele bajar de manera simétrica repartiendo por igual la bajada para mantener la diferente EQ aplicada individualmente). Igualmente, si la EQ individual está bien realizada la suma suele mantener muy poca variación en la forma de curva vs la individual (generalmente el desviamiento entre la medida individual y la de la suma de canales no debería oscilar más de +/-2dB).

    Un saludete
    JCe y hemiutut han agradecido esto.
    "Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor

    "Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"

  7. #7
    especialista Avatar de DiasDePlaya
    Registro
    02 oct, 14
    Mensajes
    2,672
    Agradecido
    3833 veces

    Predeterminado Re: RTA de REW

    Cita Iniciado por JCe Ver mensaje
    ¿Y todo esto lo haríamos ecualizando por separado cada canal, o a la vez los dos canales?

    Un saludo
    Ideal hacerlo por canal, pero yo soy flojo y siempre ecualizo los dos juntos. A mi me parece suficiente aunque no ideal. El día que tenga un buen micrófono de medición me daré el trabajo de ecualizar por separado.
    JCe ha agradecido esto.

  8. #8
    licenciado Avatar de atcing
    Registro
    15 jul, 08
    Mensajes
    23,424
    Agradecido
    26196 veces

    Predeterminado Re: RTA de REW

    Cita Iniciado por DiasDePlaya Ver mensaje
    Ideal hacerlo por canal, pero yo soy flojo y siempre ecualizo los dos juntos. A mi me parece suficiente aunque no ideal. El día que tenga un buen micrófono de medición me daré el trabajo de ecualizar por separado.
    El día que lo hagas con el micrófono que tienes alucinarás con el cambio!; piensa que los modos no tienen porque coincidir en cada canal, ni el resto de frecuencias (ya empezando porque cada una de las cajas "supuestamente pareadas" ya en anecoica suelen diferir bastante).

    Por ejemplo, en mi sala a pesar del campo cercano, y tener acondicionamiento bastante agresivo ya hay diferencia claras entre las dos cajas Pre-EQ a pesar de la simetría de la misma en la colocación de cajas/oyente y el citado acondicionamiento, y la EQ aplicada a cada una es por consecuencia diferente (aunque menos diferente de lo que sería en otras condiciones).
    El mayor beneficio de una EQ por canal independiente es la precisión/localización de la escena lograda (en anchura, profundidad, diferenciación y situación espacial de los instrumentos), junto a eliminar con eficacia las resonancias.

    Si os fijáis en las mediciones pre-EQ colgadas de por ejemplo sistemas ecualizadas con DRCop, donde también siempre se trabaja con cada canal de forma independiente, veréis la gran diferencia entre la curva medida preEQ de cada uno de los canales sobre los cuales se "aplanará" o "tenderá a similar target"... luego la EQ aplicada es diferente:
    Uno de los motivos del blind test de Molingordo VI en el que las Trevi av450 sumadas al sub HUM barrieron de calle a todas unas Merlin TSM, fue la EQ aplicada de manera individual al primer sistema (de hecho, entre las preguntas del test a rellenar estaban la de la precisión de la escena y localización espacial, en la que nadie votó a las TSM Merlin sin ecualizar es ese parámetro... y eso que ese tipo de EQ empleada (los IIR del UC no tocan fase), y que la sala donde se compararon esos sistemas estaba acústicamente acondicionada... pero el resultado final era muy inferior respecto el sistema que sí estaba ecualizado.

    Un saludete
    hemiutut y DiasDePlaya han agradecido esto.
    "Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor

    "Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"

+ Responder tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins